




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los parlamentos de todo el mundo
...leer más...La ONU alega crímenes de guerra en Tigray (Etiopía) e insta la salida de Eritrea
...leer más...¿Quiénes son los “bandidos” detrás de los secuestros en masa en Nigeria?
...leer más...Premio Les Margaret 2021, dos mujeres de Benín entre las once africanas nominadas
...leer más...Tanzania prioriza proteger a la población más joven
...leer más...Los esfuerzos de una mujer para restaurar la vida de otras mujeres tras el genocidio ruandés de 1994
...leer más...Enmiendas a una compasiva Ley Contra la Violación en Namibia
...leer más...Al menos 17 muertos en una serie de explosiones en Guinea Ecuatorial
...leer más...12 pasos para cambiarse a sí mismo y al mundo, de Patrisse Cullors
...leer más...Se teme por la vida de dos mujeres activistas garífunas detenidas por la policía hondureña
...leer más...Reckya Madougou, líder del partido demócrata de Benín, arrestada y puesta bajo custodia
...leer más...El optimismo del gobierno de Sierra Leona y la situación actual del país no concuerdan
...leer más...Objetivo reducir la contaminación en el Lago Victoria
...leer más...El presidente Macron reconoce oficialmente el asesinato de Ali Boumendjel
...leer más...La Corte Suprema de Ghana confirma la reelección de Nana Akufo-Addo como presidente
...leer más...
|
 |
 |
Objetos y elementos afromexicanos que tienes que conocer, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
Eollywood ¿La nueva ola del cine etíope?, por Pablo Arconada Ledesma
...leer más...
|
La pandemia de la covid-19 acelera la digitalización de África, por Marco Cochi
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Aumenta la violencia intercomunitaria en Malí 18 de julio de 2019
El aumento de la violencia intercomunitaria en el centro de Malí sigue provocando un desplazamiento interno masivo de personas. Los pastores y agricultores son algunos de los últimos en llegar al campamento de personas internamente desplazadas (PDI) en Senou, en las afueras de Bamako. La familia de Mody Issa Barry tuvo que mudarse cuatro veces antes de llegar a este campamento.
Por primera vez desde el levantamiento islamista en el norte de Malí en 2012, la gente está huyendo al sur del país debido al aumento de la inseguridad, presionando a las comunidades locales que los apoyan con sus escasos recursos. Ute Kollies, Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas en Malí para la coordinación de los asuntos humanitarios, ha afirmado que «a nivel nacional, se ha registrado un pico de más de 120.000 desplazados internos, algo que no se había visto en varios años desde los acontecimientos de 2012. El resultado de ello ha sido un enorme deterioro y un aumento inesperado del número de personas desplazadas».
Además, la violencia entre comunidades rivales se ha intensificado este año. A pesar de que el gobierno del presidente Ibrahim Boubacar Keita ha prometido desarmar a las milicias, la inestabilidad sigue alimentada por la presencia de yihadistas, que utilizan el norte y el centro de Malí como plataforma de lanzamiento de sus ataques a través del Sahel.
Fuente: Africa News
[Traducción y edición, María Gómez Cordero]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Los expertos advierten que la violencia fronteriza en Malí podría descontrolarse
El Consejo de Seguridad de la ONU amplía la misión de mantenimiento de la paz en Mali
Cerca de un centenar de muertos en el ataque a una aldea dogón en el centro de Malí
El presidente de Malí confirma los integrantes del nuevo Gobierno
La Coalición de Movimientos por Azawad pide tres carteras ministeriales estratégicas al nuevo Primer Ministro de Mali
Boubou Cissé, nuevo primer ministro de Malí
El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia
Mueren en Malí 6 dogones tras el ataque en el que fallecieron 160 fulanis
¿Qué es Dan Nan Ambassagou, el grupo disuelto acusado de la matanza de peuls en Ogossagou (Malí) ?
El presidente de Mali invierte en salud pública
El gobierno corrupto de Malí y los yihadistas
Fuerzas conjuntas de Malí y Francia abaten al lider yihadista Amadou Koufa
El terrorismo se expande alarmantemente en África
Redes sociales y terrorismo en África
Malí y las Naciones Unidas se unen para erradicar la inseguridad provocada por el terrorismo y el extremismo violento
Otro pueblo de Malí atacado por milicias fulani
32 fulani mueren en un ataque atribuido a los cazadores dozo en una aldea del centro de Malí
El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí
La fuerza antiyihadista del Sahel necesita mayor financiación
El verdadero significado de las asentamientos Ruga en Nigeria
La Iglesia católica de Nigeria convoca una marcha de protesta por el asesinato de cristianos
El líder de la nación Tiv de Nigeria amenaza a Buhari con crear su propio ejército ante los ataques de los pastores fulani
Nigeria opta por establecer colonias de ganado.
El presidente de Nigeria abre una investigación después del último conflicto mortal entre pastores y agricultores
600 pastores muertos y dos millones de cabezas de ganado robadas en los últimos dos años en Nigeria
Más de 800 muertos y 16 iglesias destruidas en Nigeria por el grupo Fulani Herdsmen Terrorist (FHT) de los pastores Fulani
¿Podría haber intereses económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores Peuls?
Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria
Conflicto entre agricultores y ganaderos en Nigeria
Una secta armada cristiana amenaza a los pastores fulani en el estado de Kaduna, Nigeria
Europa militariza el Sahel
Comienza la segunda misión de la fuerza antiterrorista del Sahel ’G5’
El Consejo de Seguridad autoriza el apoyo de la ONU a las tropas del G5 en el Sahel
Malí se ha convertido en un Estado fallido con Ibrahim Boubacar Keïta
Es necesario que termine el régimen del presidente IBK en Malí
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 6/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 5/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 4/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 3/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 2/6)
Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 1/6)
No al proyecto de reforma constitucional en Malí: ¡ No saque tanto músculo ! (Carta abierta a IBK)
Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel
Malí retrasa el referendum Constitucional
Rechazada por la Coordinadora de Movimiemtos por Azawad la "Carta por la Paz" presentada al Presidente de Malí
La lucha contra el terrorismo en el G7 deja fuera a Malí
La alianza de los yihadistas en Mali
Cerrados seis colegios por ataques fulani en Kwahu, Ghana
¿Podría haber intereses económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores Peuls?
El petróleo de Malí , ¿mito o relalidad?
¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?
Creación en Malí de un nuevo grupo Fulani, armado pero no terrorista: queremos tener paz en nuestro territorio
Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria
Opositores tuaregs discrepan de acuerdo de paz maliense
Tariq Ramadan y la crisis de Mali
Una secta armada cristiana amenaza a los pastores fulani en el estado de Kaduna, Nigeria
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|