Inicio > R+JPIC > Documentos >
La Comisión Católica de Justicia y la Paz de Malaui pide transparencia en la gestión de los recursos para el desarrollo local 10 de marzo de 2021
La Comisión Católica de Justicia y la Paz (CCJP) ha pedido a todos los actores encargados del desarrollo, especialmente en los consejos locales, que practiquen la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión del desarrollo local y el uso de recursos para que el país se desarrolle. Esta solicitud fue presentada a través de la cumbre nacional de responsabilidad social sobre desarrollo local que la Comisión organizó en el Riverside Hotel en Lilongüe, la capital del país. Esto se debe a que la Comisión de Justicia y Paz de la iglesia católica ha notado una desenfrenada malversación de fondos para el desarrollo, falta de participación de miembros de la comunidad en la planificación y ejecución de proyectos y ocultamiento de información al público o a los medios de comunicación.
Boniface Chibwana, el coordinador nacional de la CCJP, informó que a pesar de algunos logros en la descentralización en Malaui, el país no está consiguiendo logros significativos y concretos en la ampliación de la gobernanza local, que es un requisito necesario para el desarrollo local.
“El gobierno local y el sistema de desarrollo local en este país se enfrentan a miles de desafíos. Estos incluyen la falta de acceso a la información sobre la gestión del desarrollo local, el abuso, el robo y la mala gestión de los recursos públicos, la escasa participación de los ciudadanos en el desarrollo debido a una consulta inadecuada, la corrupción en los ayuntamientos y a nivel del gobierno central, los proyectos de desarrollo local sospechosos y dudosos que están bajo financiación, paquetes como el Fondo de Desarrollo de Distritos (CDF), politización del desarrollo, falta de un compromiso adecuado entre funcionarios electos y los ciudadanos, frecuentes cambios realizados por motivos políticos de los Comisionados de Distrito (CD) y mala supervisión y control de los fondos del consejo local”.
Chibwana continuó señalando que las organizaciones de la sociedad civil y los actores no estatales han sido las voces de los pobres, pero es hora de que las personas exijan responsabilidades por sí mismos y periodistas, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas y órganos de rendición de cuentas deben empoderar a los ciudadanos para que la rendición de cuentas sea exigida a través de las voces y las acciones de los propios ciudadanos.
La cumbre fue organizada para discutir el estado de puesta en práctica de la Ley de Acceso a la Información y la ampliación de la gobernanza local en Malaui, la nueva tanda del Programa de Reformas del Sector Público (PSR) en los consejos locales y su impacto en la mejora de la gobernanza y la gestión locales, así como analizar también el empleo de los fondos de respuesta de la Covid-19 en los consejos locales y la participación ciudadana y la utilización de los fondos en el marco del Plan de Acción Nacional sobre Personas con Albinismo y el camino a seguir en el caso de sospechas de abuso y mala gestión del dinero del Fondo de Desarrollo de la Circunscripción (CDF) entre otras cuestiones.
Varias partes interesadas, especialmente de los medios de comunicación y representantes de comunidades, expresaron su preocupación por la cultura de secreto de los consejos locales ya que no proporcionan información incluso aunque se solicite. En algunos casos, los ciudadanos y responsables clave de los servicios ni siquiera están al corriente de que existen en el país iniciativas de desarrollo local, lo cual es un terreno fértil para la corrupción. Lo más negativo es que estas cuestiones están sucediendo en un país donde el desarrollo local es el centro de desarrollo, ya que se conecta directamente con las masas rurales.
Stella Zulu Kaferapanjira
Fuenete: AMECEA
[Traducción, Jesús Esteibarlanda]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La petición del presidente de Malaui le podría costar su propio cargo
Malaui comienza la vacunación contra la covid-19: los sanitarios primero
Malaui aumenta las restricciones tras el aumento de casos de covid-19
Malaui nombrado país del año por The Economist
Malaui extraditará a Sudáfrica a una pareja de fugitivos
Un análisis sobre la nulidad de las elecciones presidenciales en Malaui (2019-2020)
Varios estudiantes de Malaui arrestados tras una filtración de los exámenes nacionales
Líderes regionales apoyan la flexibilización de la ley de aborto en Malaui
El presidente de Malaui visita Tanzania para impulsar las relaciones bilaterales
El gobierno de Malaui felicita a la Universidad Catolica por su gestión de la pandemia
Mozambique prohíbe las importaciones de pescado desde Malaui
Mujeres rurales de Malaui formadas como zapateras
El nuevo presidente de Malaui acusado de nepotismo en la elección del gabinete
La expresidenta de la Comisión Electoral de Malaui ha sido autorizada a abandonar el país
Congestión en las instalaciones penitenciarias de Malaui
Confirmado el triunfo electoral en Malaui del opositor Lázaro Chakwera
Plan Internacional dona jabón a los agricultores de Malaui
Resultados no oficiales dan la victoria al opositor Chakwera en las elecciones de Malaui
Muere por covid-19 un comisionado de Malaui
El Gobierno de Malaui solicita la renuncia del presidente del Tribunal Supremo
Mutharika describe la cancelación de las elecciones presidenciales en Malaui como un "golpe judicial"
La lucha contra las epidemias en África: el Cólera en Malaui
El compromiso histórico de la misión con la alfabetización y la educación en Malaui
Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles
La venta de tabaco reporta 11 millones de dólares a Malaui
Serie Grandes Mujeres Africanas: Theresa Kachindamoto: Contra los matrimonios infantiles
Los partidos políticos de Malaui se comprometen a unas elecciones pacíficas
El ejército de Malaui se mantendrá apolítico e igual de profesional
El presidente Mutharika cesa al jefe del Ejército de Malaui
La Comisión Católica para la Justicia y la Paz de Malaui capacita a los agricultores en cuidado de la cosecha
Malaui realizará una nueva elección presidencial en mayo de este año
El Tribunal Constitucional de Malaui rechaza la apelación del presidente contra la anulación de las elecciones
Denuncias de violación y abuso sexual contra la policía de Malaui
En una decisión histórica, Malaui anula las elecciones presidenciales del pasado mayo
La posible introducción de las criptomonedas en Malaui
Un testigo de las elecciones en Malaui afirma que un 80% de los datos electorales han sido manipulados
Un policía es asesinado a pedradas en Malaui
Enfrentamiento en Malaui entre policía y manifestantes
Se celebra en Malaui el primer certamen de belleza para albinos
Malaui recibe un premio de la ONU por su lucha contra las enfermedades no transmisibles
Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones
Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui
Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones
El cambio climático arroja sombras sobre el Lago Malaui
Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui
La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales
El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui
Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui
La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales
El debate presidencial en Malaui no es para todos
Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país
Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma
Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui
La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya
Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto
¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?
Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui
Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate
Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación
Un músico de Malawi lucha contra los mitos sobre el albinismo
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
ONG critica la inactividad del gobierno ante los ataques a albinos en Malawi
La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui
Dramática situación de los albinos en Malaui
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|