En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
El candomblé y el tiempo, por Reginaldo Prandi
...leer más...
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
Los líderes de los derechos civiles se unen para exigir al Congreso de Estados Unidos la aprobación de la Ley de Justicia Policial George Floyd
...leer más...
El buque Artic Sunrise de Greenpeace atracará próximamente en Seychelles
...leer más...
Las fuerzas de seguridad de Ghana allanan el nuevo centro de derechos LGTBI+
...leer más...
La UE apoyará las estrategias de vacunación contra la covid-19 en África
...leer más...
Marruecos como ejemplo de desarrollo de las energías renovables
...leer más...
África oriental y meridional buscan fortalecer los lazos comerciales
...leer más...
Thuli Madonsela recibe el título de caballero francés por su lucha contra la corrupción
...leer más...
Varias iglesias atacadas en el norte de Nigeria
...leer más...
Los trabajadores de la sanidad sudafricana en huelga
...leer más...
En debate la adhesion de Marruecos, Túnez y Mauritania a la CEDEAO
...leer más...
La policía del Capitolio recuerda los horrores del 6 de enero
...leer más...
Akli Aït Waghlis, cuyo verdadero nombre es Hamadou Akli, natural del pueblo Mezgoug, en Argelia, es considerado uno de los grandes maestros de la canción cabila. A lo largo de sus treinta años de trayectoria ha desarrollado un estilo musical donde se mezclan el chaâbi, el oriental y el folclore.
En su último disco, "Ats galagh kan (sólo lo juro)", actualmente en fase de mezcla, se puede apreciar un meticuloso proceso artístico inspirado en un gran maestro de la canción argelina, Youcef Abdjaoui. Los temas entorno a los que gira están fuertemente relacionados con la cultura tradicional de Argelia, temas como la vida, el amor, la esperanza o el respeto por los valores ancestrales.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios