![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Amenaza de desastre ambiental tras una fuga de petróleo en Argelia 9 de septiembre de 2020
El caso es que las cantidades de petróleo derramadas se han mezclado con las aguas del Wadi Itell provocando un desastre ambiental. Los agricultores que trabajan la tierra y los palmerales a lo largo de la orilla del río se sorprenden al descubrir la magnitud del desastre, ya no saben qué camino tomar. Además de las pérdidas agrícolas, existen graves temores sobre los riesgos para los recursos animales de la región (ovejas, cabras y camellos). Un experto en la región, un técnico en salud animal, explicó a El Watan que la cobertura vegetal de toda esta región (entre la wilaya de Djelfa y Biskra, al norte, y las wilayas de El Oued y Ouargla, al sur) rica en diversidad floral, y especialmente en plantas aromáticas muy buscadas, sobre todo por los criadores de camellos, corre el riesgo de verse seriamente impactada, al igual que el agua de pozos artesianos que se utilizan para regar los palmerales circundantes. Afirma que el eje Ouled Djellal - El Baadj es conocido sobre todo por la cría de ovejas, mientras que el tramo El Baadj - El Meghaier, que se desvía hacia El Oued 150 km. al sureste, y a Touggourt a 200 km. más al sur, siendo eje y baluarte de la cría de camellos (dromedarios, se verá muy afectado. Una delegación ministerial integrada por los ministros de Interior, Energía, Recursos Hídricos y Medio Ambiente visitó Oum El Tyour para intentar medir la magnitud del desastre: “Necesitamos tener datos precisos sobre el riego. Hay personas en Facebook que están exagerando el tema de la contaminación del agua". Kamel Beldjoud, ministro del Interior, declaró que “los pozos alrededor del wadi se han visto afectados, aunque no así el agua potable de las ciudades vecinasa […] los especialistas están sobre el terreno midiendo el impacto en las tierras agrícolas. Si resulta que las tierras agrícolas se han visto afectadas, el estado estará allí para intervenir". El director general del grupo Sonatrach, Toufik Hakkar, que llegó al lugar con los ejecutivos de la empresa, aunque reconoció la gravedad de la situación, pronunció un discurso tranquilizador. Hakkar se ha comprometido a tratar y reparar los daños causados por estos derrames y ha pedido a los vecinos que eviten intervenir o acercarse al lugar del siniestro para dejar que equipos calificados hagan el trabajo. Además, ha informado que este accidente no tendrá consecuencias sobre el medio ambiente ni sobre el nivel freático: “Los equipos de Sonatrach (compuestos por 90 agentes) están trabajando intensamente, en coordinación con elementos de Protección Civil, para absorber todas las cantidades derramadas. Esto se llevará a cabo durante un período de hasta dos semanas”. Las filtraciones en cuestión se refieren a dos oleoductos, separados por una distancia de solo 500 metros, que conectan respectivamente Hassi Messaoud con Skikda y Hassi Messaoud con Béjaïa. En un comunicado difundido la semana pasada, el grupo de petróleo y gas Sonatrach explicó que las dos filtraciones seguidas de un incendio se deben a "malas condiciones climáticas en las wilayas del sur". En sus intervenciones mediáticas, Kaïs Fortas, perteneciente al Consejo municipal de la localidad de Oum El Tyour, explicó que la erosión del suelo, ligada al transporte de arena (allí se ha instalado una cantera desde 2016) y combinado con las inundaciones del wadi del pasado jueves provocó las fisuras en los oleoductos. Fortas destacó que, tras las denuncias de los agricultores sobre el funcionamiento de la cantera, en 2018 se inició una investigación que reveló que la actividad de este inversor se extendía más allá del perímetro reservado para él y que había perforado cerca de las tuberías. El grupo petrolero Sonatrach realizará una investigación adicional para determinar las causas del accidente, el tratamiento del agua y el examen del suelo contaminado en sus unidades especiales, así como realizará el monitoreo continuo de las aguas subterráneas durante un año a través de los medios y laboratorios de la empresa. Fuente:El Watan [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|