![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Namibia pide a España que se abstenga de explotar ilegalmente los recursos del Sáhara Occidental 20 de julio de 2020
Durante el Examen Periódico Universal (EPU) de la situación de los derechos humanos en España, realizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante su 44 ° período de sesiones del 30 de junio al 17 de julio, Namibia lamentó que las recomendaciones que había formulado sobre este tema solo fueran parcialmente aceptadas por España. El grupo de trabajo sobre la revisión del EPU de España incluyó en su informe publicado en marzo una serie de recomendaciones hechas por Namibia y Timor oriental sobre las actividades económicas ilegales de las empresas españolas en el Sáhara Occidental ocupado sobre la base de acuerdos con la fuerza de ocupación, Marruecos, que no tiene soberanía sobre el territorio. Los dos países expresaron su profunda preocupación por la participación de España en este saqueo planificado. El representante español en Ginebra informó que España "generalmente apoya estas recomendaciones" pero "solo puede aplicar una parte de ellas", argumentando que la implementación completa de estas recomendaciones enfrentan obstáculos legales, presupuestarios y constitucionales. El representante de Namibia respondió enfatizando que "no puede haber excusas para la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental", y agregó que el derecho a explotar estos recursos pertenece exclusivamente al pueblo saharaui. El representante de Namibia recordó que este derecho, consagrado en el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, debe ser respetado por la potencia ocupante, Marruecos, y por terceros: “Por lo tanto, instamos a España a hacer lo que sea necesario para garantizar la plena implementación de estas recomendaciones. Es un deber para con la gente del Sáhara Occidental que continúa viviendo en la pobreza, mientras que sus recursos son saqueados por la potencia ocupante y las empresas de terceros países”. En las recomendaciones de este informe periódico, Namibia y Timor oriental exigieron a España "abstenerse de cualquier actividad económica en el Sáhara Occidental sin el consentimiento libre, previo e informado" de su pueblo. Namibia también ha exigido la adopción por parte de España de una legislación adecuada para "garantizar que las personas físicas y jurídicas españolas no participen ilegalmente en la explotación" de estos recursos. Fuente: Embajada en Botsuana y Representación Permanente en la SADC de la RASD [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|