




 
 |
Percepción de la discriminación por origen racial o étnico por parte de sus potenciales víctimas en 2020
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi
...leer más...
|
|
 |
Uganda: la tensión aumenta cuando Museveni gira el tornillo
...leer más...Un alto cargo etíope afirma que Egipto está detrás de la desestabilización de Etiopía
...leer más...Día Mundial de la Cultura Africana en Latinoamérica
...leer más...Gran Bretaña se interesa por el futuro de Sudán
...leer más...La FAO lanza un proyecto de 17 millones de dólares para mejorar la seguridad alimentaria en Somalia
...leer más...El "héroe" de Hotel Ruanda acusado de villano
...leer más...Programa Azobé, fondos europeos para los artesanos de Gabón
...leer más...La doctora Mustapha, toda una heroína en Sierra Leona
...leer más...Futuro sombrío para la oposición de ciertas naciones africanas
...leer más...Un informe de la iglesia Católica denuncia la “Alarmante situación humanitaria” en Tigray
...leer más...Un tribunal de Uganda ordena al ejército y a la policía abandonar el complejo donde habita Bobi Wine
...leer más...The Hill We Climb, el emotivo poema recitado por Amanda Gorman en la inauguración presidencial
...leer más...Muere otro ministro de Zimbabue a causa de la covid-19
...leer más...¿Dónde están nuestros hijos? Protestas en Somalia por la desaparición de cientos de soldados
...leer más...El Gobierno de Zambia compra la mina Mopani
...leer más...
|
 |
 |
Sobre la necesidad de que las mujeres africanas vayan más allá de los estudios primarios, por José Antonio Barra Martínez
...leer más...
|
Perspectivas electorales africanas para 2021, por Fernando Díaz
...leer más...
|
Kamala, ¿luz para las mujeres migrantes?, por Ika Oliva Corado
...leer más...
|
Quién fue Patrice Lumumba, el héroe congoleño y de la unidad africana, por Omer Freixa
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Suspenden a 8 senadores del Partido de Unidad en Liberia 5 de abril de 2019
El Comité Ejecutivo Nacional del anterior partido en el gobierno, el Partido de Unidad, votó ayer para suspender a ocho senadores, en una reunión en la sede nacional del partido en Congo Town. Los 8 senadores suspendidos son, el expresidente del partido Varney H. Sherman y Edward B. Dagoseh (ambos del condado de Grand Cape Mount), Morris Saytumah (Bomi), George Tengbeh (Lofa), Thomas Grupee (Nimba), Alphonso Gaye (Gran Gedeh), Matthew Jaye (Río Gee) y Milton Teahjay (Sinoe).
Según el comunicado, los miembros del Partido de Unidad presentes expresaron su decepción por la acción de impugnar al Juez Asociado Kabineh Ja’neh de la Corte Suprema. El partido está preocupado por el destino de las reformas electorales a raíz de la injerencia en el poder judicial.
El Partido de Unidad comunicó a todos sus senadores que votasen en contra de la impugnación de Ja’neh, ya que solo pretendía debilitar la democracia y fortalecer la dictadura que el Presidente Weah está llevando a cabo. El partido informó que es consciente de las preocupaciones de los liberianos sobre el deterioro de la situación, que se ha visto desmejorada por las últimas decisiones del Poder Judicial del gobierno.
Por último señalan, que este intento por controlar el Poder Judicial es una maniobra que atenta contra la legalidad en las futuras elecciones, además de haberse perdido la confianza en los tribunales. Mientras tanto a los senadores suspendidos se les ha aconsejado abandonar la investigación.
Fuente: liberianobserver
[Edición y traducción, J. Martin]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Nuevas inversiones en educación en Liberia
Liberia recibe una ayuda de 50 millones de dólares del Banco Mundial para invertir en educación
22 mil docentes sin cualificación en Liberia
George Weah afirma que Liberia está "mucho mejor" en su segundo año como presidente
El Presidente George Weah declara la educación universitaria gratuita en Liberia
Liberia toma medidas contra las conexiones ilegales a la red eléctrica
El presidente de Liberia afirma que "nadie morirá por el robo de energía o la falta de electricidad”
El Alcalde de Monrovia reafirma el compromiso del gobierno de Liberia con la tolerancia religiosa
100 días de Weah como Presidente de Liberia
El presidente de Liberia reconoce en Paris que ha heredado un país en quiebra
George Weah, de Balón de Oro a presidente
El reparto de los visados para el Hajj
Los cinco pilares del Islam
Weah abre la caja de Pandora sobre economía y nacionalidad en Liberia
George Weah heredará un gobierno "fallido"
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|