




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los parlamentos de todo el mundo
...leer más...La ONU alega crímenes de guerra en Tigray (Etiopía) e insta la salida de Eritrea
...leer más...¿Quiénes son los “bandidos” detrás de los secuestros en masa en Nigeria?
...leer más...Premio Les Margaret 2021, dos mujeres de Benín entre las once africanas nominadas
...leer más...Tanzania prioriza proteger a la población más joven
...leer más...Los esfuerzos de una mujer para restaurar la vida de otras mujeres tras el genocidio ruandés de 1994
...leer más...Enmiendas a una compasiva Ley Contra la Violación en Namibia
...leer más...Al menos 17 muertos en una serie de explosiones en Guinea Ecuatorial
...leer más...12 pasos para cambiarse a sí mismo y al mundo, de Patrisse Cullors
...leer más...Se teme por la vida de dos mujeres activistas garífunas detenidas por la policía hondureña
...leer más...Reckya Madougou, líder del partido demócrata de Benín, arrestada y puesta bajo custodia
...leer más...El optimismo del gobierno de Sierra Leona y la situación actual del país no concuerdan
...leer más...Objetivo reducir la contaminación en el Lago Victoria
...leer más...El presidente Macron reconoce oficialmente el asesinato de Ali Boumendjel
...leer más...La Corte Suprema de Ghana confirma la reelección de Nana Akufo-Addo como presidente
...leer más...
|
 |
 |
Objetos y elementos afromexicanos que tienes que conocer, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
Eollywood ¿La nueva ola del cine etíope?, por Pablo Arconada Ledesma
...leer más...
|
La pandemia de la covid-19 acelera la digitalización de África, por Marco Cochi
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Cultura >

Nicholle Kobi: la artista que está cambiando la infrarrepresentación de la mujer negra
30/10/2020 -
Aunque nació en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, fue en Francia donde creció. Cursó estudios de Historia del Arte en París, donde uno de sus profesores le dijo que jamás viviría de dibujar mujeres negras, algo que la influyó a abandonar su pasión durante diez años y trabajar en un banco. Una baja por maternidad la confinó en casa, y durante esa etapa volvió a hacer lo que más feliz la hacía: dibujar mujeres negras.
Kobi ha luchado contra los estereotipos a través de sus ilustraciones, buscando reforzar positivamente la imagen popular de las mujeres negras y destacando las relaciones positivas entre las personas negras. Entre sus imágenes se pueden ver desde parejas sentadas en un sofá a mujeres con diversos tonos de piel y peinados. La artista dice ser muy consciente de las falsas divisiones dentro de la comunidad negra basadas en el colorismo, por lo que para ella es importante representar esta diversidad.
La artista afroparisina ha sido criticada por abrazar en sus imágenes una identidad que es tanto negra como francesa y ella ha denunciado la falsa diversidad en la sociedad francesa, algo que la motivó a mudarse a Harlem en Nueva York. Y aunque Francia todavía lucha por abrazar su trabajo, cada día es más reconocida y celebrada en otros lugares del mundo como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos o Sudáfrica.
Fuente: Quartz y myafricainfos-Ilustración de Nicholle Kobi
[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Aumenta la prostitución infantil en Kenia por la covid-19
Aïcha Yatabary: “No habrá regiones ni desarrollo sostenible sin la emancipación y la participación de las mujeres”
Adiós al tabú de la menstruación en Senegal
Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19-
Hadja Idrissa Bah: “Mi mensaje a las mujeres africanas es que despierten”
Marcha Mundial de las Mujeres, un evento que expone las violaciones de derechos humanos que enfrentan las mujeres africanas
Desnudarse para cambiar las cosas (Parte 2/2)
Desnudarse para cambiar las cosas (Parte 1/2)
La igualdad de genero en la agenda del partido ALIANZA para el Cambio Democrático de Tanzania
Más de 50 mujeres acusan a trabajadores humanitarios de abuso sexual durante la crisis del Ébola en RD Congo
¡Escenificar obras de arte en sudán no es un crimen, agredir a mujeres y artistas sí lo es!
El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas
Sudáfrica con el mismo número de ministros que de ministras
El feminismo en África Subsahariana
Agricultoras familiares reivindican mejoras en políticas públicas que defiendan sus derechos
Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|