![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Entrevistas > ![]() Entrevista a Alya Diaby, presidente de la Institución Nacional Independiente de Derechos Humanos de Guinea
31/01/2020 -
Guinéenews: ¿Cómo se lee el paso de Guinea por el EPU? Alya Diaby: La Institución Nacional Independiente de Derechos Humanos (INDH) está encantada con la forma en que ha tenido lugar el paso de Guinea por el EPU. Creo que la presentación del informe, las reacciones, las observaciones y las recomendaciones estuvieron a la altura del evento. Estamos encantados de que este temido examen haya salido bastante bien en general. GN: Entre los puntos señalados, se observa que Guinea ha sido felicitada por la abolición de la pena de muerte, pero nueve países han expresado su preocupación con respecto a cómo se ha actuado en las manifestaciones políticas. ¿Qué tiene que decir como presidente de la INDH? AD: En el campo de los derechos humanos, siempre se nos pide que lo hagamos mejor. Todos los estados que han comentado sobre la abolición de la pena de muerte han agregado que Guinea debe hacer esfuerzos para que se conmuten las penas. Es decir, debemos encontrar formas de conmutar las sentencias de quienes habían sido condenados a muerte. Por lo tanto, las disposiciones legislativas son necesarias para esto. Así que todavía hay esfuerzos por hacer. Con respecto a las manifestaciones, creo que se le pidió al estado que mejorara y especialmente que agilizara las investigaciones, que las completara, pero también que tomara medidas para evitar el uso excesivo de la fuerza policial. En las manifestaciones […] Mientras la manifestación sea pacífica, estará sujeta a condiciones. Pero tan pronto como ya no es pacífica, si se trata de violencia organizada, de aquí provienen las dificultades. Lo deseable es hacer todo lo posible para garantizar que las protestas sean pacíficas, cumplan con la ley y conduzcan a cero muertes. Pero no fue solo la abolición de la pena de muerte y la supervisión de manifestaciones. Entre otras cosas, la mayoría de los delegados estatales pidieron que el gobierno tomara medidas para fortalecer su INIDH, piense que la institución ha sido citada al menos 45 veces, ya sea en las observaciones o en las recomendaciones. Estados como Níger han insistido en que el INIDH debe tener los medios, en particular un presupuesto sustancial. Si se resolviera este punto, podríamos haber monitoreado y tenido testigos de los eventos. El INIDH podría haber testificado para separar a las partes que se acusaban Entonces hay trabajo por hacer. GN: Hablando todavía de las manifestaciones, la oposición a menudo acusa al estado de no iniciar procedimientos legales contra la policía como lo hace contra los manifestantes... AD: Poner el problema en estos términos es como si fuera la policía la responsable. Así que ya sabes quién es el responsable. Seguí la revisión periódica en vivo. La gente culpa a Guinea de algunos elementos, incluida de alguna manera la impunidad. De hecho, deben tomarse todas las medidas para que se conozcan los que supervisan las manifestaciones y que la manifestación no se desborde. De lo contrario, debemos organizarnos para que no haya muertes durante las manifestaciones. En la jurisprudencia, las manifestaciones son enmarcadas por el juicio de Benjamin;el principio es dejar que las manifestaciones se lleven a cabo y la excepción de enmarcarlas para evitar desbordamientos. Por lo tanto, no se puede pedir a la policía que no intervenga en absoluto, pero debe intervenir de manera profesional y evitar los desórdenes Lo que la administración utiliza a menudo como argumento es que las responsabilidades no se encuentran. Si estamos hablando de una investigación inacabada, es porque las responsabilidades no han sido localizadas. Las partes se culpan a sí mismas. Nosotros, como INDH, estamos en una posición de neutralidad. No puedes tomar parte por nadie. Fuente: Guineenews. [Fundación Sur]
Artículos relacionados :
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|