Inicio > REVISTA > Noticias >
La UE sanciona a un general de Sudán del Sur por violaciones de derechos humanos 26 de marzo de 2021
La Unión Europea ha sancionado al general del ejército de Sudán del Sur, Gabriel Moses Lokujo, por violaciones de derechos humanos. La UE describió esta sanción como una señal y una firme determinación de defender los derechos humanos y tomar medidas tangibles contra los responsables de violaciones y abusos.
“En Sudán del Sur, Gabriel Moses Lokujo ha sido responsable de graves violaciones de derechos humanos en relación con los ataques contra civiles tras su deserción”.
La UE ha declarado que este tipo de medidas restrictivas han sido impuestas a once personas y cuatro entidades responsables de graves violaciones y abusos de los derechos humanos en varios países del mundo.
La UE ha instado a Sudán del Sur a cumplir sus promesas de paz y desarrollo y abordar los desafíos socioeconómicos, políticos y ambientales del país. Afirmó que informes recientes de organismos de la ONU subrayan que todavía existen graves violaciones y abusos de derechos humanos en el país.
"Acogemos con satisfacción las declaraciones de los representantes del Gobierno de Sudán del Sur que se comprometen a investigar estos casos y estamos dispuestos a apoyar los esfuerzos para frenar la impunidad y respetar y promover los derechos humanos".
¿Quién es Gabriel Moses Lokujo?
En diciembre del año pasado, los enfrentamientos militares entre las fuerzas leales al presidente Salva Kiir y al primer vicepresidente Riek Machar acabaron con la vida de cuatro soldados. El SPLA-IO (ejército nacional) acusó al general Moses Lokujo de estar detrás de los continuos ataques a sus campamentos. Moses Lokujo es un militar de alto rango que en noviembre del año pasado cambió de bando al jurar lealtad a la SSPDF (ejército rebelde) bajo el presidente Salva Kiir.
El SPLA-IO acusó al general Lokujo de lanzar ataques continuos contra los centros de entrenamiento de las fuerzas unificadas. Según el SPLA-IO, el general Lokujo cambió de bando para escapar del castigo por el presunto asesinato de tres oficiales en mayo de 2020.
El organismo de monitoreo del alto el fuego, CTSAM-VM, identificó a Lokujo como el responsable de los continuos desplazamientos de civiles en el condado de Kajo-keji, en el estado de Equatoria Central.
Garang Malak
Fuente: The East African -Imagen: Bida News Blog
[Traducción y edición, Isabel Garrido Celada]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Sudán acepta la oferta de mediación emiratí en sus disputas con Etiopía
Gran Bretaña se interesa por el futuro de Sudán
Enfrentamientos tribales dejan más de 80 muertos en Sudán
Sudán reitera las violaciones territoriales de Etiopía en la frontera compartida
La Casa Azul de Sudán del Sur, un lugar de tortura y muerte
La OMS quiere vacunar a 1,2 millones de niños contra la poliomielitis en Sudán del Sur
Avanzan las conversaciones de paz entre el gobierno y la oposición de Sudán del Sur
Sudán del Sur espera aumentar la cooperación con Marruecos
La ONU establecerá bases temporales en Sudán del Sur para el mantenimiento de la paz
La Comunidad de Sant’Egidio reanuda en Roma las conversaciones de paz en Sudán del Sur
Sudán y Sudán del Sur firman un acuerdo de cooperación militar
El presidente de Sudán del Sur destituye al gobernador del Banco Central Nacional
Un diplomático de Sudán del Sur fallece en un banco de Kenia
El discurso de odio on line perturba la coexistencia pacífica en Sudán del Sur
Un trabajador humanitario muere tras un ataque a su convoy en Sudán del Sur
Se coloca la primera piedra para un campus de la Universidad Católica de Sudán del Sur
Una empresa petrolera de Sudán del Sur quiere establecer una refinería regional
China y Sudán del Sur firman un acuerdo para construir un puente clave en el país africano
Encuentro entre dos obispos de Sudán del Sur y el presidente Kiir
El primer grupo de tropas unificadas de Sudán del Sur se graduará próximamente
La construcción de la paz en Sudán del Sur está en camino
Burundi y Sudán del Sur suponen el eslabón más débil de África Oriental contra la trata de personas
Sudán del Sur y Burundi corren el riesgo de ser expulsados del bloque de África Oriental
El Consejo de Seguridad de la ONU renueva el mandato de las fuerzas de paz en Sudán del Sur
La ayuda alimentaria llega a Sudán del Sur
Sudán del Sur busca soluciones a la guerra de precios del petróleo
Sudán del Sur cancela todos sus vuelos internacionales
La paz en Sudán del Sur aún no ha aplacado el hambre
El Consejo de Seguridad de la ONU pone su foco en Sudán del Sur
Las autoridades de Sudán del Sur acusan al grupo rebelde SPLM-IO de reclutar a niños soldados
El vicepresidente de Sudán del Sur niega los abusos que condujeron a las sanciones de EE.UU.
Naciones Unidas envía tropas a la zona central de Sudán del Sur
El obispo Hiiboro pide al gobierno de Sudán del Sur que utilice bien los 100 días
China enviará a Sudán del Sur 700 soldados para una Operación de Mantenimiento de la Paz
El gobierno de unidad de Sudán del Sur se formará en noviembre
Los conductores de Boda-boda extranjeros se quejan de acoso en Sudán del Sur
Sudán del Sur y Kenia acuerdan viajar sin visa
21 niños soldado liberados en el estado de Aweil
La coalición opositora de Sudán del Sur elige un nuevo liderazgo
El presidente de Sudán del Sur asegura que la economía del país prosperará de nuevo
La difícil realidad de los refugiados de Sudán del Sur en la República Centroafricana
Uganda pide a los refugiados de Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que vuelvan a sus países
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|