




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
La Liga Africana de Baloncesto se estrenará en Ruanda
...leer más...Las autoridades chadianas anuncian sanciones contra sus soldados implicados en abusos sexuales en Níger
...leer más...La SADC planea desplegar efectivos en Mozambique
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...Zimbabue planea adquirir 1 millón de dosis por mes
...leer más...Una Reserva Natural de Guinea amenazada por los furtivos
...leer más...Las universidades católicas de Kenia reanudan las clases online tras el cierre gubernamental
...leer más...Pedro Sánchez visita Angola
...leer más...Me cortó la mano cuando me negué a desnudarme
...leer más...Un ataque a una base de la MINUSMA deja cuatro fallecidos y decenas de heridos
...leer más...
|
 |
 |
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
El Esperance de Túnez, mejor equipo africano de fútbol de la última década, por Pancho Jaúregui
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La ONU demanda "libre paso de ayuda humanitaria" en Somalia 12 de junio de 2018
El Consejo de Seguridad de la ONU ha solicitado el "libre paso de la ayuda humanitaria" en Somalia, donde existe "riesgo de hambre perpetuo", en una declaración aprobada el jueves por unanimidad. En dicho documento se señala que "El Consejo expresa su profunda preocupación por la situación humanitaria en Somalia, particularmente por el riesgo perpetuo de hambruna, y por las consecuencias de las recientes inundaciones".
La máxima instancia de la ONU, también expresó a través del documento su inquietud "por constatar que los enfrentamientos han empeorado la situación humanitaria y pide a todas las partes, que permitan y faciliten el paso libre de la asistencia humanitaria con seguridad y sin restricciones para que pueda llegar a sus destinatarios rápidamente".
En cuanto a la seguridad, los 15 miembros del Consejo de Seguridad han denunciado "la amenaza constante que supone Al-Shabaab y apoya un enfoque integral de seguridad en Somalia", en consonancia con el derecho internacional.
Los islamistas han intentado desde 2007 derrocar a los sucesivos gobiernos somalíes que ha estado respaldados por la comunidad internacional. Con frecuencia llevan a cabo atentados de coche o camión, contra objetivos militares, gubernamentales o civiles.
Somalia, privada de Estado central desde la caída de Siad Barre en 1991, se ha sumido en el caos y la violencia, sustentados por las milicias de los clanes, bandas criminales y grupos islamistas.
Fuente: Slate Afrique
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Somalia lanza un centro digital para combatir el extremismo
La Amisom comienza la retirada de Somalia
¿El choque entre Qatar y Arabia Saudita detrás del ataque de Mogadiscio?
Se elevan a 276 los muertos por los atentados de ayer de Al Shabaab en la capital de Somalia
El Consejo de Seguridad de la ONU prorroga la misión africana en Somalia , AMISOM
¿Un último esfuerzo para la paz en Somalia?
Nuevo plan contra la radicalización en Kenia
Una introducción a Al Shabaab
Túnez adopta un nuevo plan de lucha contra el terrorismo
Coloquio sobre la radicalización y el extremismo violento en el Sahel
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|