




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Guinea comenzará la vacunación contra el Ébola en los próximos días
...leer más...El expresidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, condenado a dos años de prisión
...leer más...Liberado por indulto presidencial el periodista argelino Khaled Drareni
...leer más...El destino del Océano Índico y África Oriental en manos del presidente de Comoras
...leer más...La muerte priva a Tanzania de 10 personalidades destacadas en febrero
...leer más...El presidente de Malaui aclara la situación de las vacunas contra la covid-19
...leer más...Bobi Wine retira el recurso legal contra los resultados electorales
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-02-1 / 2021-02-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Embajador italiano asesinado en una emboscada en el Congo
...leer más...La UA manda a un enviado especial para resolver la disputa fronteriza entre Sudán y Etiopía
...leer más...La OMS pide a Tanzania que actúe frente al COVID-19
...leer más...PEPFAR entrega libros de texto a comadronas y enfermeras
...leer más...La islamofobia es un problema que crece en Europa
...leer más...Derrocar al régimen de Argelia, el principal objetivo de los terroristas del país
...leer más...Chimamanda Ngozi Adichie anuncia el lanzamiento de su nuevo libro “Notes on Grief”
...leer más...
|
 |
 |
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Noches tristes en el corazón de África, por José Carlos Rodrígez Soto
...leer más...
|
El turismo, tabla de salvación para las economías africanas, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Haftar tenía misiles de fabricación estadounidense propiedad de Francia 12 de julio de 2019
El Ministerio de Defensa de Francia reconoció el miércoles que los misiles fabricados por Estados Unidos y capturados del autodenominado Ejército Nacional Libio pertenecían al ejército francés. La declaración informa que los misiles estaban originalmente destinados a proteger a las fuerzas antiterroristas francesas en Libia y que, por lo tanto, no violaban el embargo de armas. La declaración también comunicaba que los misiles estaban dañados y ya no funcionaban, y que se almacenaban para su destrucción.
La revelación corre el riesgo de ser muy embarazosa para Francia, que ha ofrecido su apoyo al líder del ENL, Khalifa Haftar. Haftar controla gran parte de Libia oriental y lucha contra un gobierno respaldado por la ONU.
En junio, combatientes progubernamentales se apoderaron de los misiles antitanque Javelin FGM-148, de los aviones teledirigidos Yabhon fabricados por Emiratos Árabes Unidos y de los misiles guiados antitanque Kornet fabricados por Rusia.
Francia negó la transferencia de los misiles a las fuerzas de Haftar y dijo que los estadounidenses habían sido informados sobre ello.
Fuente: Africa News
[Traducción y edición, A. Martínez Pradas]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Protestas contra la decisión del ACNUR de evacuar a un pequeño número de migrantes del centro de Tajoura
El Papa reza por Libia
Estados Unidos veta al resolución del Consejo de Seguridad sobre el bombardeo contra el centro de migrantes de Libia
Un dron de Haftar mata a cerca de 40 personas en un centro de detención de migrantes en Trípoli
La Alianza de las Fuerzas Nacionales de Libia propone un alto el fuego y una iniciativa de diálogo
Los primeros ministros de Malta y Libia se reúnen en La Valeta
El secretario general de la ONU preocupado por la crisis Libia
El Presidente de Egipto Al-Sisi recibe al mariscal Haftar en El Cairo
Francia pide un alto el fuego incondicional en Trípoli
Ataques con aviones no tripulados en Trípoli
Haftar ordena a sus fuerzas que continúen luchando en Libia durante el ramadán
Haftar acumula una deuda de 25 mil millones de dólares por su ofensiva en Trípoli
La llamada de Trump intensifica la lucha en Tripoli
El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia
Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia
Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli
El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia
El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli
Haftar subestima la defensa de Trípoli
La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia.
La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar
Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia
La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville
Libia: tres Gobiernos en desgobierno, por Juan Bautista Cartes
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|