![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Presidente Museveni se plantea que se vuelva a ejecutar la pena de muerte en Uganda 23 de enero de 2018Mientras pasaba revista a los oficiales de prisiones el pasado 18 de enero, el presidente de Uganda Museveni afirmó que podría verse obligado a cambiar su postura sobre la posibilidad de ejecutar a los condenados a muerte porque los delincuentes dan por descontado que nunca se aplicará y hay un gran aumento de crímenes en el país. Pero algunos abogados han advertido contra esta teoría declarando que no necesariamente reducirá los niveles de crímenes violentos como los homicidios.
El abogado y activista por los derechos humanos galardonado el pasado año con el premio a los derechos civiles , Ladislaus Rwakafuzi, dijo que la pena de muerte no es suficiente para disuadir el crimen. " Un crimen no puede detener a otro crimen, un país del tercer mundo como el nuestro requeriría buena gobernabilidad, igualdad de oportunidades y procesos legales fluidos", decclaró Rwakafuzi. La última vez que Uganda ahorcó a un recluso condenado a muerte fue en 1999, pero cada año se registran cada vez más niveles de delincuencia. ¿Fue la declaración del presidente solo política o más bien radical para combatir el crimen? "No creo que fuera siquiera parte del guión, estaba fuera de guardia, no lo decía en serio", dijo Rwakafuzi. Según la ley de Uganda, hay 28 delitos punibles con la pena de muerte. Entre estos se destaca el asesinato, la traición y el terrorismo. El presidente habló en un contexto de aumento de casos de misteriosos asesinatos en todo el país que acabaron con la vida de unas 20 mujeres en áreas cercanas a Kampala. En la gran subregión de Masaka, existe un conocido grupo localmente conocido como Bakijambiya, que desde marzo del año pasado ha estado causando estragos en la zona, cobrando docenas de vidas. Según Ndifuna, del Human Rights Network-Uganda (HURINET-Uganda) ahorcar a tales criminales no puede resolver el problema. La fuerza de policía de Uganda argumentó lo contrario. El castigo disuade al delito y cuanto más pesado es el castigo, mayor es el impacto. "Como oficial de policía, siendo subjetivo, creo que la pena de muerte es buena. Se asusta lejos serían delincuentes ", declaró Emilian Kayima portavos de la policia ugandesa El número de delitos reportados a la policía anualmente se ha mantenido bastante constante en alrededor de 259,000 casos por año. Kayima dijo que la pena de muerte podría contribuir a combatir el crimen si se confirma. Hay 278 reclusos que cumplen la pena de muerte y, de éstos, 74 esperan la prerrogativa de clemencia del presidente. En una histórica sentencia dictada en 2005 por el caso Susan Kigula,el Tribunal Constitucional declaró que las sentencias de muerte eran inconstitucionales. Sin embargo, en 2009, la corte suprema dejó la emisión de la sentencia de muerte a discreción del juez. Fuente: Nile Post [Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|