![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El presidente de Seychelles insta a las principales naciones a implicarse en la lucha contra el cambio climático 11 de noviembre de 2019
Faure fue conciso en sus declaraciones: "La ciencia es clara. Los científicos han hablado. Y todos sabemos que tenemos un problema. Lo que se necesita es una acción global responsable”. Ya a principios de año, Faure había pronunciado un discurso innovador respecto al tema desde un sumergible a cientos de metros debajo de la superficie del Océano Índico; con ello pretendía resaltar la fragilidad de uno de los ecosistemas menos explorados del mundo. Faure visitó recientemente la Misión Nekton dirigida por los británicos, que a principios de este año pasó siete semanas inspeccionando las aguas de Seychelles. La nación insular de menos de 100.000 personas parece lograr proteger casi un tercio de sus aguas para el próximo año, un área marítima más grande que Alemania. Pero resulta complicado, pues el aumento de la temperatura del agua está blanqueando los arrecifes de coral de las Seychelles. Además, se están dando eventos climáticos anómalos con cada vez más frecuencia. Incluso los desechos plásticos plantean un problema. El sitio de Aldabra, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, un importante lugar de anidación de tortugas, recibe montículos de desechos plásticos traídos por las olas. El presidente comentó que se recolectaron 25.750 kilogramos de desechos marinos, siendo una gran parte chanclas individuales. Algo que, en palabras de Faure: "Simplemente muestra la cantidad de contaminación causada por los desechos marinos en uno de los sitios prístinos que tenemos". Para la Misión Nekton, los científicos marinos de la Universidad de Oxford examinaron la vida submarina, cartografiaron grandes áreas del fondo marino y se aventuraron en las profundidades. Estos científicos planean presentar su investigación en una cumbre sobre el estado del Océano Índico en 2022. Por el momento, el investigador Paris Stefanoudis adelantó que están "bastante seguros" de haber descubierto nuevas especies, desde zooplancton hasta corales blandos, pero los descubrimientos aún no se han verificado científicamente. Faure declaró que espera que las conclusiones de los científicos le den a la comunidad internacional más razones para proteger las áreas marinas Fuente: VOA [Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|