![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Ansoms, An An Ansoms es profesora de Estudios de Desarrollo en la Universidad católica de Lovaina, Bélgica. Tiene un doctorado en Economía y está involucrada en investigaciones sobre la pobreza y la desigualdad en la región de los Grandes Lagos. Presta especial atención a los retos del desarrollo rural y el crecimiento que beneficie a los más pobres, en entornos post conflictos, con escasez de tierra. También está interesada en los problemas relativos a la adquisición de tierras a gran escala y en las causas y consecuencias de la reciente crisis alimentaria. Ha publicado trabajos recientemente en: Food Policy, African Affairs, African Studies Review, el Journal of Modern African Studies, y ha sido co directora de “Natural REsources and Local Livelihoods en la Región de los Grandes Lagos: A Political Economy Perspective”, (Palgrave, 2011). ![]() ![]() ![]() Rostagno, Donatella Donatella Rostagno ha trabajado para la Red Europea para África Central, EurAC, durante los últimos cinco años. Como responsable de Política lleva a cabo análisis políticos sobre los temas relacionados con la democratización, la seguridad, el desarrollo y el género, en la región de los Grandes Lagos de África. Ha estudiado Desarrollo y Derechos Humanos y ha trabajado durante quince años con asuntos de derechos de la mujer en Europa y África. Tiene un enorme interés en procesos electorales y ha supervisado activamente elecciones en Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo. ![]() Visión 2020 a mitad de su recorrido: los entresijos del éxito, Por An Ansoms y Donatella Rostagno, 26 de septiembre de 2011. El trabajo ha sido publicado por Ansoms, A., y D. Rostagno en ’Vision 2020 à mi-parcours: L’envers du décor’, Annuaire de l’Afrique des Grands Lacs 2010-2011, F. Reyntjens, S. Marysse and S. Vandeginste (eds.), Paris, l’Harmattan, pp. 261-280., con Traducción al español de Ramón Arozarena Este documento esboza los logros del gobierno ruandés en términos de ejecución de su Vision 2020 que fue elaborada en 2000. Al estar a “medio camino”, el cuadro global parece muy prometedor. La economía de Ruanda está avanzando con cifras de crecimiento económico impresionantes. El país está en el camino correcto para alcanzar la mayor parte de los objetivos de desarrollo del Milenio en el campo de la educación y la salud. El gobierno es aplaudido por la calidad de su gobernanza democrática y su política pro-activa para crear un entorno empresarial atractivo. Sin embargo, existen también indicadores problemáticos, tales como el limitado
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|