 




 
 |
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
Neocolonialismo: Desarraigo cultural y dependencia en la República del Congo (parte 2/2)
...leer más...
|
|
 |
Guinea comenzará la vacunación contra el Ébola en los próximos días
...leer más...El expresidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, condenado a dos años de prisión
...leer más...Liberado por indulto presidencial el periodista argelino Khaled Drareni
...leer más...El destino del Océano Índico y África Oriental en manos del presidente de Comoras
...leer más...La muerte priva a Tanzania de 10 personalidades destacadas en febrero
...leer más...El presidente de Malaui aclara la situación de las vacunas contra la covid-19
...leer más...Bobi Wine retira el recurso legal contra los resultados electorales
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-02-1 / 2021-02-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Embajador italiano asesinado en una emboscada en el Congo
...leer más...La UA manda a un enviado especial para resolver la disputa fronteriza entre Sudán y Etiopía
...leer más...La OMS pide a Tanzania que actúe frente al COVID-19
...leer más...PEPFAR entrega libros de texto a comadronas y enfermeras
...leer más...La islamofobia es un problema que crece en Europa
...leer más...Derrocar al régimen de Argelia, el principal objetivo de los terroristas del país
...leer más...Chimamanda Ngozi Adichie anuncia el lanzamiento de su nuevo libro “Notes on Grief”
...leer más...
|
 |
 |
La guerra del agua en el desierto del Sahara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Noches tristes en el corazón de África, por José Carlos Rodrígez Soto
...leer más...
|
El turismo, tabla de salvación para las economías africanas, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > AfroIslam >
Una universidad islámica de Uganda suspende a 23 estudiantes por tener relaciones sexuales 26 de abril de 2018
Una universidad islámica en Uganda ha suspendido a 23 estudiantes por un año, después de que fueron declarados culpables de entablar relaciones amorosas, consumir alcohol y drogas y cometer delitos de robo, contrariamente a las normas de la institución.
La Universidad Islámica en Uganda, es una universidad fundada por musulmanes que impone una estricta regulación de la moral de sus estudiantes, guiada por la fe islámica.
El, secretario del comité disciplinario de la universidad, Sulait Kabali, informó el pasado lunes a un periódico local, Daily Monitor, que los estudiantes fueron declarados culpables de incumplimiento de las normas y regulaciones de la Universidad.
Kabali señaló que "Los estudiantes fueron encontrados culpables de aparearse y tener relaciones sexuales en el campus, lo cual es contrario a las reglas y regulaciones de la Universidad".
El portavoz de la universidad agregó que hay pautas claras para los estudiantes que están interesados en participar en actividades sexuales, que son bien conocidos por los estudiantes. Los estudiantes pueden solicitar el consentimiento del comité Dawah y se les permite casarse oficialmente. Pero incluso como pareja casada, no puedes abrazar, besar o sentarte con alguien del sexo opuesto en el campus por más de 10 minutos sin la concurrencia de una tercera persona. Durante las clases y en el recinto los estudiantes femeninos y masculinos no pueden relacionarse libremente en la universidad.
Kabali declaró que la suspensión, que durará un año, debería actuar como una fuerte advertencia para otros estudiantes, diciendo que la administración de la Universidad no dudará en expulsar a cualquier estudiante que viole las reglas y regulaciones que gobiernan la Universidad.
Los estudiantes suspendidos, que incluían alumnos de último curso, estaban a punto de presentarse para sus exámenes, que comenzaron el lunes.
Daniel Mumbere
Fuente: Africanews
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos
La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (2ª parte)
La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (3ª parte)
La libertad religiosa en los países islámicos (Encuentro. nº 272. 1994)
Una nueva revista para promover la tolerancia y mejorar la imagen del islam
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|