![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Un sector de la oposición en la RD Congo convoca a manifestaciones en desacuerdo con el nombramiento de Tshibala como Primer Ministro 10 de abril de 2017Una de las facciones del Rassemblement (la opositora La Unión) convocó para hoy , 10 de abril ,protestas por lo que consideró una violación al acuerdo del 31 de diciembre para una transición pacífica en la República Democrática del Congo (RDC). Para el jefe del grupo, Félix Tshisekedi (hijo del recientemente fallecido líder antigubernamental Etienne Tshisekedi), la designación de un primer ministro por el presidente Joseph Kabila viola el pacto de la San Silvestre.
Sin embargo, la otra facción dirigida por Joseph Olenghankoy entregó cinco nombres a Kabila para que escogiera uno de la lista. El favorecido fue Bruno Tshibala, quien hasta hace muy poco era cuadro del mayoritario partido opositor Unión para la Democracia y el Progreso Social. Aunque su nombramiento se produjo sin el consenso de toda la oposición, Tshibala -de 61 años- cumple con el requisito de ser opositor para el puesto de primer ministro, la única exigencia del documento del último día del año pasado y que algunos medios en Kinshasa, como 7sur7, consideran malogrado. Tshisekedi pidió este domingo al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, una misión de buenos oficios para reencaminar las negociaciones por el acuerdo del 31 de diciembre, la única hoja de ruta posible para solucionar la crisis en la RDC, en su opinión. Como parte de las reacciones a la asunción del primer ministro congoleño, la Unión Europea observó la falta de consenso, por lo que se mostró preocupada. En cuanto al anuncio de la manifestación pidió a todos los actores políticos hacer lo posible por evitar los excesos e invitó a las autoridades garantizar el respeto del espacio público y evitar la utilización desproporcionada de la fuerza. Diversos sectores sociales del país consideraron que la decisión del gobernante constituye una prueba de fuerza y en nada resolverá el impasse que vive la nación desde septiembre de 2016, cuando el árbitro electoral dijo que no podría convocar a comicios por falta de dinero. No obstante, la oposición tampoco ha ofrecido alternativas que superen la crisis política y saquen de la paralización al país. Prensa Latina Fundación Sur Artículos relacionados Alta adhesión a la huelga general en RD Congo lanzada por la oposición R.D. Congo: Firmar y aplicar lo acordado, por Ramón Arozarena
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|