![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Suku Uma Suku, Marcos Profesor Marcos Suka Umu Suka Nacido en Guinea Ecuatorial; nacionalidad de origen, camerunesa; nacionalidad actual, española. Licenciado en Filología Hispánica . Universidad de Barcelona . Suficiencia académica. UNED Mediador Intercultural y Técnico en Migraciones en los últimos 10 años (2003- 2012). Africanista. ![]() Un pueblo africano en el Caribe colombiano: San Basilio de Palenque, por el prof. Marcos Suka Umu 8 de septiembre de 2011. El profesor Marcos Suka nos adentra en la localidad colombianna de San Basilio de Palenke, como él nos dijo una comunidad totalmente africana , su origen es el de una comunidad fundada por los esclavos que se fugaron y se refugiaron en los palenques de la Costa norte de Colombia De los numerosos palenques existentes en la Colonia, San Basilio es el único que ha permanecido hasta nuestros días librando permanentes batallas para conservar su identidad y sus elementos culturales propios. De ahí que Palenque de San Basilio sea cuna y testimonio de la riqueza y trascendencia cultural africana en el territorio colombiano. Esta comunidad conserva una conciencia étnica que le permite considerarse como pueblo especí?co, con la única lengua criolla con base léxica española de la diáspora africana en el continente americano, una organización social sui generis basada en los kuagro (grupos de edad), así como con complejos rituales fúnebres como el lumbalú o prácticas médicas tradicionales que evidencian un sistema cultural y espiritual excepcional sobre la vida y la muerte en la comunidad de Palenque. Por todo lo anterior, San Basilio de Palenque ejerce una fuerte in?uencia en toda la región Caribe
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|