![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Jáuregui, Francisco Javier Francisco Javier Jáuregui es un periodista argentino que desde 2009 muestra su pasión por el fútbol africano en el sitio Sporting África. En 2015 visitó Senegal y en 2018 estuvo en Marruecos, donde pudo sentir en primera persona la pasión de África, su fútbol y su gente. Además escribe en The Lines y colabora en El Enganche. Pasó por El Gráfico y Diario Clarín y ha escrito en otros medios argentinos como Revista Don Julio, Página 12 y Diario Perfil. Con 33 años aspira a seguir ligado a África, un continente que aprendió a amar, a través de su fútbol. ![]() "Un país, una historia": Angola, por Pancho Jaúregui 26 de febrero de 2020.
En lo posible, nos dice Pancho Jaúregui tendremos una firma invitada por mes. Para marzo, por ejemplo, ya tenemos el ok de Juan Pablo Gatti quien nos contará algo de Camerún mientras que en abril Juan Zavala nos traerá una historia de Eritrea. Primera Entrega: Angola La primera vez que supe sobre Chico Gordo fue al leer estas líneas en “Un día más con vida”, libro de Ryszard Kapuscinski… "Los prisioneros y los guardias mantienen una conversación muy animada: discuten sobre el resultado del partido de ayer. Ayer domingo, en el estadio de Luanda, el Benfica ganó al Ferroviario por 2 a 1. Este último equipo, que desde hace dos años no ha sufrido ninguna derrota, abandonó el campo en medio de los silbidos de sus propios hinchas. Perdió porque su principal delantero centro, el rey de los goleadores, Chico Gordo, dejó el club y ahora juega en Portugal, en el Sporting de Braga. "
Los muchachos discuten, se pelean, divididos en dos bandos; se sacarían los ojos unos a otros. Sólo que ahora la línea divisoria no pasa a lo largo de la balaustrada. El Ferroviario tiene a sus hinchas tanto entre los prisioneros como entre sus guardianes. Y en el segundo bando, el de los hinchas del Benfica que ahora celebran su magnífico triunfo, también se mezclan presos y carceleros Kapuscinski fue uno de los mejores periodistas y escritores que estuvieron en África. Nacido en Polonia, escribió "Un día más con vida" en 1976 contando el día a día en el proceso de descolonización e independencia del país de Portugal. El pasaje compartido tiene como protagonistas a integrantes del Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA) y de la Unión de Pueblos de Angola (UPA), más tarde denominado Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA). El jugador al que hacen referencia es Bernardo Francisco Da Silva, más conocido como Chico Gordo. Fue un directivo del Porto, Fernando Sousa, quien lo vio y se lo llevó rumbo a Europa. A pesar de que no se adaptó de la mejor manera llegó a marcar goles en competiciones europeas y luego empezó a ser cedido. Hasta que llegó al Sporting de Braga, club al que ubicó en dos ocasiones en la cuarta posición detrás de los grandes Porto, Benfica y Sporting Lisboa. Eusebio lo llegó a mencionar como el rematador africano de mayor calidad y Chico Gordo llegó a jugar por la sub 21 lusa y por el combinado olímpico. Sin embargo, a los 51 años falleció en un accidente laboral cuando quedó atrapado en una máquina trituradora en la fábrica de cartones en la que trabajaba. Original en: Sporting Africa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|