![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > ![]() ![]() Mikel Larburu Mikel Larburu es un Misionero de África (Padres Blancos) nacido en Zumaya (Guipuzcoa). Ha estado trabajando por la sociedad argelina durante más de cuarenta años, especialmente con la formación profesional de la juventud del Sahara. Actualmente trabaja en un proyecto de Europa - Islam en Bruselas y es el coordinador de la sección "AfrIslam" del Portal del Conocimiento sobre África de la Fundación Sur. ![]() Túnez : Ghannuchi, jefe de En Nahda, en mala posición 15 de octubre de 2012Túnez: los videos de Ghannuchi, “bad buzz” para un teócrata 11/10/2012 Por Frida DahmaniEs el “buzz” (rumor) de la semana en Túnez: dos videos que han salido a la luz sobre Youtube presentando a Rached Ghannuchi, el presidente del partido islamisa En Nahda, en conversación con los salfistas... Todo un programa. El hombre fuerte de Túnez es también el más enigmático. Desde su vuelta al país, en enero del 2011, se le achaca un doble, por no decir un triple lenguaje... sin que se pueda definir totalmente su personalidad. Pero dos videos puestos ‘on line’ a dos días de intervalo, el 9 y el 11 de octubre, permiten detectar un poco más el fondo de su pensamiento. Según su entorno, Ghannuchi habría sido filmado sin darse cuenta para el primer video, lo cual parece increible vistas las precauciones a que son sometidos los visitantes. Total, que deja caer las máscaras. Primero, en un encuentro con salafistas radicales, en su oficina de Montplaisir, y luego en una entrevista telefónica con uno de los jefes salafistas radicales, Bachir Ben Hasan (donde no aparece su imagen). En los dos casos, el líder islamista confirma su intención de cambiar radicalmente el modelo de sociedad tunecina, en una progresión “por etapas”, para consolidar el enraizamiento del pensamiento islamista adoptando una estrategia de adoctrinamiento de las masas y en particular de los jóvenes. Ghannuchi barre de golpe los principios democráticos y afirma que “cuando seremos fuertes y potentes, podremos decretar leyes que rijan la vida social y la familia según el modelo islámico”. El primer video, colgado el 9 de octubre: Charia Pero según él, nada está ganado; saca lecciones de la situación en Argelia y considera que los islamistas han sido, en Argelia, víctimas de las trampas del poder. Declara que ni el ejército, ni la policía, ni la administración y medios los medios de comunicación, están bajo su mano. En todo caso, los enemigos a vencer son “los laicos” a quienes acusa de tener toda la sociedad bajo su mando. “Hoy, los laicos poseen todo”, fulmina, asimilando sin vergüenza los modernistas con los tránsfugos del régimen de Ben Ali, los famosos “R-cedistas” (RCD, partido de Ben Ali). Para remediar el poblema, insta a los islamistas para trabajar a islamizar la sociedad desde la base y les propone transformar las instituciones. Todo un programa… que trata de reducir en polvo la dimensión civil del Estado. El segundo video, colgado el 11 de octubre: Tempestad Los videos han provocado vivas reacciones. La oposición y los medios de comunicación se insurgen contra las intenciones de Ghannuchi y las infracciones a la democracia mientras que los partidos de Ettakatol y del Congreso para la República (CPR), aliados de En Nahda en la troika del gobierno, observan un silencio extraño Otra cuestión: la difusión de los videos en este momento preciso no es , sin duda, el fruto de la casualidad. Porque interviene justamente algunos días antes de una iniciativa de la Unión general de los trabajadores tunecinos (UGTT) que reúne a los representantes de todos los partidos, de los agentes sociales y de la sociedad civil, con el fin de encontrar un consenso alrededor de una hoja de ruta hasta la finalización de la Constitución y el anuncio de la fecha de las próximas elecciones. Si los Tunecinos no llegan a comprender lo que se está jugando, por lo menos es ciertamente que es una maniobra y una verdadera operación de manipulación pública, que pone en tela de juicio la autoridad del jefe carismático de En Nahda… ya que sería la primera víctima.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|