![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Tras Addis Abeba, la próxima parada para la paz en Sudán del Sur es Jartum. 26 de junio de 2018
Mientras que ambos líderes acordaron compartir el poder, cosa que ya se había pactado en el acuerdo anterior, éstos no compartieron sus posiciones en materia de seguridad. La falta de acuerdo en un tema tan importante no es para nada compatible con el hecho de que puedan compartir el poder en un futuro. Reik Machar, a la cabeza del SPLM in opposition, estableció que la clave para alcanzar la paz era revisar el Comprehensive Peace Agreement (CPA), cuyo objetivo era poner fin a la segunda guerra civil sudanesa en 2005 y preparar el camino hacia el proceso de secesión de Sudán del Sur. Además el SPLM in opposition estableció que “no hay atajo hacia la paz” y que todavía quedaban esfuerzos y negociaciones por realizar. El grupo que acompañaba a Machar defendió que la propuesta del acuerdo de paz era débil e irreal y que se necesitaban mayores medios para poner freno a la guerra en su país. Además, hizo mención a que la paz llegaría cuando hubiese un contexto adecuado de estabilidad política, así se podrá poner fin al uso de armas y reestablecer el diálogo. Tras la reunión en Addis Abeba, el ministro de asuntos exteriores sudanés recordó que Jartum albergará esta semana una reunión que pondrá de nuevo en la misma mesa a Salva Kiir y Riek Machar para continuar con las negociaciones. Está reunión se estableció el pasado mes de mayo y se dará en el marco de acuerdo en algunos término y desacuerdo en otros tras la reunión en la capital etíope. Machar ha criticado el papel negociador que el IGAD juega en este proceso de paz, del cual Sudán es miembro. Kiir por su parte ha declarado que personalmente no quiere trabajar con Machar y que prefiere que se nombre a otro líder para el SPLM in opposition, con el que negociar en el proceso de transición. Fuente: Sudan Tribune [Traducción, Alejandro Álvarez Ramírez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|