![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Tanzania incauta ocho granjas de flores abandonadas por morosidad 31 de julio de 2020
Se dice que los propietarios de las granjas huyeron del país después de incumplir los préstamos asegurados por el gobierno por un total de 43.8 mil millones de chelines tanzanos (19,04 millones de dólares). Según Bashe, los propietarios, inversionistas locales y extranjeros en empresas conjuntas, tomaron prestados los fondos a través del Plan de Garantía de Crédito del Banco de Tanzania entre 2005 y 2007, aparentemente para expandir las propiedades. Para proteger las granjas ya deterioradas de daños mayores por intrusos, el viceministro ordenó el envío del personal de seguridad del ala económica del servicio nacional del ejército. Durante una gira por las ocho fincas la semana pasada afirmó que “la estrategia de recuperación es ver que todas las granjas se reasignen a inversores más serios y solventes con la esperanza de un resurgimiento comercial". Las granjas eran propiedad de Kiliflora, ahora bajo administración judicial de BoT, Kombe Roses, Shira Flowers, Allua Flowers, Zanziflora, Finlays, Flamingo y Arusha Blooms Ltd. La horticultura es el subsector de más rápido crecimiento en la industria agrícola de Tanzania y una fuente importante de ingresos de divisas a través de las exportaciones. Los ingresos de las exportaciones de flores y hortalizas están creciendo a un ritmo del 11 % anual, en comparación con un crecimiento anual de alrededor del 4 % en el sector agropecuario en general. Según la directora ejecutiva de la Asociación de Horticultura de Tanzania (Taha), Jacqueline Mkindi, la horticultura en Tanzania se considera un negocio orientado a la exportación debido a la inclusión de flores junto con vegetales. La industria actualmente tiene un valor de exportación de 779 millones de dólares por año, en comparación con los 800 millones ganados por los exportadores de flores de Kenia, y, según Mkindi, podría llegar a 3.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Hace diez años, el valor de las exportaciones hortícolas de Tanzania era de aproximadamente 64 millones de dólares por año, menos de una décima parte de lo que es actualmente. La pandemia de la covid-19 que se ha declarado en Tanzania presionó a la industria verde multimillonaria del país después de una pausa de casi 12 años. Según un informe de Taha, aproximadamente el 80 de los aproximadamente cuatro millones de trabajadores de la horticultura de Tanzania podrían perder sus empleos si la pandemia persiste. En el momento álgido de la pandemia en Tanzania en abril, Taha trató de proteger a la industria de los efectos adversos al encargar a Ethiopian Airlines que transportara por vía aérea cultivos hortícolas perecederos de alto valor a mercados extranjeros dos veces por semana. El primer vuelo de carga de Ethiopian Airlines despegó del aeropuerto internacional de Kilimanjaro el 9 de abril con 28 toneladas de productos destinados a Bélgica para su entrega a otros países consumidores de la UE. Mkindi informó que "a través de este acuerdo, estamos seguros de exportar más de 55 toneladas de productos hortícolas cada semana, lo que le genera al país alrededor de 200.000 dólares en divisas por semana". Bob Karashani Fuente: The East African - Imagen: wikimedia [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|