![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
22 de abril de 2016. El trabajo que presentamos en Blog Académico "Potencias regionales de África Subsahariana en el siglo XXI Los casos de Angola, Nigeria y Sudáfrica" fue realizado por su autor Jonatán Carné como trabajo final en el Seminario “África Subsahariana en el Sistema Internacional. Potencias emergentes y cooperación Sur-Sur” organizado por el Programa de Estudios América Latina África del PRECSUR en abril de 2015. Publicado originalmente en la Revista Otro Sur - Digital Año: 4 | Nº 5 | (...) Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo 2015 , por Comisión Interamericana de Derechos Humanos 11 de abril de 2016. Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo es un informe presentado en diciembre de 2015 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde aborda las obligaciones estatales frente a la realización de actividades de extracción, explotación y desarrollo. Muchas de las actividades extractivas y de desarrollo en el hemisferio son implementadas en los (...) Los inmigrantes senegaleses en la Argentina: ¿Integración, Supervivencia o Participación? , por Boubacar Traore 16 de marzo de 2016. Publicamos en Fundación Sur el trabajo de Boubacar Traoré profesor senegalés asentado en Buenos Aires " Los inmigrantes senegaleses en la Argentina: ¿Integración, Supervivencia o Participación? , ártículo escrito ya hace algunos años pero que ahora con el asesinato de Massar Ba , activista segalés por los derechos de los emigrantes de su país en Argentina creiamos necesario profundizar en esta emigración entre paises del sur y acercarnos a los (...) "Afrodescendientes en México , Una historia de silencio y discriminación" por Mª Elisa Velázquez; Gabriela Iturralde Nieto - INAH - CONAPRED 8 de marzo de 2016. En Blog Académico seguimos ofereciendo los trabajos publicados por distintos autores e instituciones sobre los afrodescendientes en los dístintos paises de América. En esta ocasión nos acercamos a México con la obra "Afrodescendientes en México , Una historia de silencio y discriminación". escrita por Mª Elisa Velázquez; Gabriela Iturralde Nieto publicada por El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de Antropología (...) ¿Por qué y cómo África debería invertir en las lenguas africanas y la educación plurilingüe? , por UNESCO 26 de febrero de 2016. En Blog Académico reproducimos el trabajo realizado por la UNESCO llevado a cabo por Adama Ouane y Christine Glanz y Elaborado en colaboración con la Asociación para el Desarrollo de la Educación en África (ADEA) que con el título ¿Por qué y cómo África debería invertir en las lenguas africanas y la educación plurilingüe? Opúsculo de apoyo activo a una política basada en la práctica y en pruebas en el se afirma que ... " el plurilingüismo y la multiculturalidad de África es un capital (...) Niños y niñas soldados. Información por países 2016 11 de febrero de 2016. El 12 de febrero es Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldado. Desde las organizaciones Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children quieren visibilizar un año más esta realidad, y denunciar que hay 17 países y territorios que reclutan menores soldado. En adjunto encontrarán comunicado e informe sobre dichos países. Además, tanto en los territorios controlados por el autodenominado Estado Islámico (EI), como en aquellos controlados (...) Historia, cultura y economía del Pueblo Afroboliviano. , por PROEIB Andes y CONAFRO 10 de febrero de 2016. En Blog Académico siguiendo con la búsqueda y presentación ante nuesrtros lectores de los estudios sobre la población afro en América en este decenio de la afrodescendencia publicamos el trabajo realizado por PROEIB Andes y CONAFRO Historia, cultura y economía del Pueblo Afroboliviano. El presente texto es una versión popularizada del libro El Pueblo Afroboliviano. Historia, cultura y economía (2014), elaborado de manera mancomunada entre FUNPROEIB Andes y CONAFRO. (...) Agro colonialismo en el Congo, por Grain y RIAO - RDC* 3 de febrero de 2016. Agencias de desarrollo de Estados Unidos y Europa financian una nueva ola de colonialismo en la RDC El joven sacerdote Robert Bolenge* no podría haber imaginado la pobreza que encontraría cuando llegó a su nuevo puesto en Yaligimba en el año 2002. El distrito se extiende en el corazón de las extensas plantaciones de palma aceitera de propiedad de Feronia Inc., en el noreste de la República Democrática del Congo. “Nunca antes había sido testigo de tales sufrimientos”, dice Bolenge. “No podría haber (...) La historiografía paraguaya y los afrodescendientes, por CLACSO - Autor - Ignacio Telesca 21 de enero de 2016. En Blog Académico queremos seguir ofreciendo los trabajos que se han hecho sobre la presencia africana en América, en este caso en Paraguay . Reproducimos así el artículo publicado por el Dr. Ignacio Telesca " La historiografía paraguaya y los afrodescendientes ", que está dentro de la obra editado Y patrocinada por CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales "Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del (...) Sudán cambia de alianza, por Bartolomé Burgos 13 de enero de 2016. El sábado, 2 de enero de 2016, Arabia Saudí ejecutaba al líder chií Nimr al Nimrya otras 46 personas opuestas al régimen, acusadas de terrorismo. Ese mismo día, un grupo de manifestantes iraníes, indignados por la ejecución del clérigo, quemaban la embajada Saudí en Teherán y atacaban el consulado saudí en la ciudad iraní de Machhad. A su vez, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, negó que el clérigo estuviese involucrado en cualquier tipo de terrorismo, afirmando que había sido ejecutado por (...) |