[contenidos fijos]
Publicaciones
7 de febrero de 2008. Publicaciones de monografías
“África ante el mito del Desarrollo : La Propuesta del NEPAD a la luz de la ética cristiana del desarrollo” De Paul Ouedraogo
La creación del NEPAD (New Partnership (...)
Contacto
7 de febrero de 2008. Contacta con nosotros:
Fundación Sur
[Antes Centro de Información y Documentación Africana (CIDAF)]
C/. Gaztambide, 31. 28015 Madrid. Tlf.: (34) 91 549 77 87
E-mail: correo@africafundacion.org (...)
Personal
7 de febrero de 2008. Director General:
Lázaro Bustince Sola
Secretario General:
Justo Lacunza Balda
Subdirector General:
Rafael Sánchez Sanz
Coordinador académico del portal:
Manuel Teigell de Soto (...)
Colabora
7 de febrero de 2008. ÁFRICA FUNDACIÓN SUR: S.O.S.
Queridos amigos-as y colaboradores de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de África Fundación Sur (AFS).
La creciente relevancia de AFS, a juzgar por los (...)
1ro de enero de 2008. Director General Fundación Sur Lázaro Bustince Sola
Subdirector General Fundación Sur
Rafael Sánchez Sanz (Diseño y Dirección del portal)
Coordinador académico del portal Manuel Teigell de Soto (...)
|
|
Bitácora africana
Inapropiados e inapropiables: ¿Puede el arte seguir siendo crítico?, por Literafricas
10 de mayo de 2018. Cada vez con mayor frecuencia se abren foros o espacios para que africanos y afrodescendientes expresen sus opiniones, debatan o cuestionen diversos aspectos, entre ellos, el modo de entender la (...)
El mundo del despropósito, por Gaetan kabasha
9 de mayo de 2018. Hace poco leí por facebook une reflexión que me revolvió el corazón. Decía así: “una bomba que cuesta 100.000 dólares, lanzada desde un avión que cuesta 100.000.000 dólares y que vuela con un coste de (...)
Fisioterapia como alternativa a la mendicidad, por Chema Caballero
8 de mayo de 2018. Niamey prueba un proyecto de formación para que personas con discapacidad visual consigan un empleo digno
En Níger, normalmente, a las personas con discapacidad visual no les queda otra salida (...)
Un colador de grafeno que desala el agua, por Bartolomé Burgos
7 de mayo de 2018. Naciones Unidas calcula que hacia 2025 el 14% de la población mundial sufrirá de escasez de agua.
¿Se hace algo para solucionarlo?
Como el cambio climático sigue reduciendo el acopio de agua las (...)
Marta Bermejo al Monte Kenia con sus alumnos adolescentes, por Roge BLasco
4 de mayo de 2018. Marta Bermejo es traductora, intérprete y profesora de inglés. Dirige la academia Casco Akadey en el casco viejo de Bilbao. En sus vacaciones suele hacer voluntariado en países como Tailandia, (...)
South african Quijote (final). Khayelitsha, por Rafael Muñoz Abad
3 de mayo de 2018. Con más de un millar de kilómetros ya vencidos en el retrovisor apenas me restan tres horas para llegar a Ciudad del Cabo. Tres días de vagabundeo atravesando el país son más que suficientes para (...)
Togolandia:la colonia modelo, por Carlos A Font
30 de abril de 2018. Entre las grandes potencias de Europa en el siglo XIX Alemania fue la última en adquirir unimperio colonial. Frente a las enormes posesiones que acumulaban Francia y Gran Bretaña enÁfrica, el (...)
¿Qué tiene África que engancha?, por Chema Caballero
27 de abril de 2018. La pareja fotógrafa ’Una banda de dos’ recorre el continente para documentar los pueblos más aislados
“¿Sabes lo que más fastidia?”, pregunta Miguel Celis. “Que cada día hay más sitios en África donde (...)
Vote Off: el hastío general de una Argelia estancada. por Wiriko
26 de abril de 2018. Autor: Pablo Arconada Ledesma
Unas elecciones convocadas para el 17 de abril de 2014 y una campaña electoral cargada de reproches, promesas y emoción, pero también de… hastío. Argelia se enfrentaba (...)
Granja Solar Africana, por Bartolomé Burgos
24 de abril de 2018. A las puertas del desierto marroquí se extiende una inmensa planta de energía solar, que nos muestra el futuro.
¿Qué dimensión tiene esta planta solar?
Enormes paneles solares curvos cubren una (...)
| ... | | | | | 290 | | | | | ... |
|
Blog Académico
Esclavitudes en África hoy, por Lázaro Bustince, director de la Fundación Sur
2 de octubre de 2012. Lázaro Bustince, director de la Fundación Sur analiza los diferentes tipos de esclavitud existentes, hoy en día siguiendo estas pistas:
Breve recorrido histórico.
Formas de resistencia.
La (...)
"Manual para la integración del medio ambiente en proyectos de desarrollo", coordinado por IPADE
27 de septiembre de 2012. En el Blog Académico publicamos el trabajo "Manual para la integración del medio ambiente en proyectos de desarrollo" del MARM, la Fundación Biodiversidad e IPADE,
"...Durante miles de años pareció (...)
Crónica política de Burundi 2011-2012* . por Stef Vandeginste (Traducido por Ramón Arozarena)
21 de septiembre de 2012. Publicada en francés en L’AFRIQUE DES GRANDS LACS – Annuaire 2011-2012, Éditions L’Harmattan, Paris. por Stef Vandeginste nos muestra los acontecimientosa ocurridos en Burundi durante este (...)
Reinos, etnias y camarones bilingües Camerún: una aproximación histórica desde las Relaciones Internacionales, por Sebastián Ruiz Cabrera
17 de septiembre de 2012. En el Blog Académico de nuestra página web queremos dar difusión a los trabajos de los jovenes estudiosos e investigadores africanistas. Así publicamos en esta ocasión "Reinos, (...)
CRÓNICA POLÍTICA DE LA RDC 2011-2012, por Paule Bouvier, Jean Omasombo Tshonda y Hélène Helbig de Balzac - Traducido por Ramón Arozarena
10 de septiembre de 2012. El año 2011 figurará en los anales de la historia congoleña como el del proceso electoral que marcó con su sello la inauguración de la segunda legislatura de la Tercera República. En efecto, el (...)
Quién invade a quién Del colonialismo al II Plan África, por Eduardo Romero
4 de septiembre de 2012. En Blog Académico publicamos una obra que está siendo referencia en la denuncia de lo que supone la intervención española en África, centrada en el II Plan África .
El autor (...)
Crónica política de Ruanda, 2011-2012* por Filip Reyntjens
3 de septiembre de 2012. En "Crónica política de Ruanda, 2011-2012" se hace un análisis de la situación durante el último año de Ruanda, su situación interna con una evidente manipulación del sistema (...)
Una aportación al estudio del cuento Fang de Guinea Ecuatorial en lengua española , por María Teresa Abaga Envó
20 de julio de 2012. ...." Una lectura sobre los estudios narratológicos revela que el acto narrativo es un hecho consustancial al ser humano. ―Somos el homo sapiens, porque somos el homo narrans‖, diría el académico (...)
Exprimir África hasta la última gota: Detrás de cada acaparamiento de tierra hay un acaparamiento de agua, por GRAIN
17 de julio de 2012. Brian Fagan , profesor emérito de Antropología en la Universidad de Santa Barbara (California) dijo " Las mayores guerras del futuro serán entorno a una sola palabra: agua" , en Blog (...)
A través de la red: Aplicación del Reglamento Comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR, Un informe producido por Environmental Justice Foundation
13 de julio de 2012. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) agota las poblaciones de peces, destruye los hábitats marinos, distorsiona la competencia, supone una desventaja injusta para los (...)
| ... | | | | | 290 | | | | | ... |
|
REVISTA
Boko Haram ataca la comunidad de Borno
9 de mayo de 2019. Un ataque perpetrado por miembros de Boko Haram obligó a los ciudadanos de la comunidad Molai, cerca de Maiduguri, en el estado de Borno, a desplazarse. Los residentes se vieron forzados a huir de (...)
|
Radio
Parrilla de radio
24 de abril de 2008. EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA Programa Continente Día Hora Frecuencia África Hoy África Martes 15.00 UTC 17755 y 15385 kHz (...)
La Otra Cara de África
9 de febrero de 2008. La Otra Cara de África es un espacio informativo de unos 3 ó 4 minutos en el que se trata de forma amena y sucinta cuestiones relacionadas con África, ya sean relativas a la actualidad o (...)
Africanía
9 de febrero de 2008. Africanía es el primer y único programa de la radio española, con más de trece años de emisión, que trata íntegramente de la actualidad del continente africano y de sus diferentes expresiones (...)
|
Fondo documental
[En construcción]
25 de febrero de 2008. Estamos trabajando en este apartado, mientras tanto puedes realizarnos tus consultas
<form4>
|
Agenda
Design Indaba 2019 - 27 Febrero - 01 Marzo 2019 - Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
31 de enero de 2019.
I Congreso Internacional Derechos Humanos Cultura de Paz y no Violencia - 29 - 31 Mayo 2019 - Madrid
30 de enero de 2019.
Concierto de Rasha por los damnificados de Sudán - 03 Febrero 2019 - Madrid
29 de enero de 2019.
Charla de Chema Caballero - Afrika Europa Migraciones - 01 Febrero 2019 - Bilbao
29 de enero de 2019.
Lanzamiento de la Campaña “Creemos en la dignidad de las personas”. 06 Febrero 2019 - Madrid
28 de enero de 2019.
8ª edición de la carrera solidaria "Corre por una Causa"
28 de enero de 2019.
La Luz de las Niñas - Un espacio de Entreculturas en Casa Decor - 24 Enero - 10 Marzo 2019 - Madrid
25 de enero de 2019.
Mesa Redonda - Afroespañolas. Vidas y relatos - 25 Enero 2019 - Madrid
25 de enero de 2019.
Desayuno informativo con Silas Siankor Premio MUNDO NEGRO a la Fraternidad 2018 - 31 enero 2019 - Madrid
24 de enero de 2019.
Repensar África diversa - 01 Febrero 2019 - Zaragoza
23 de enero de 2019.
| ... | | | | | 290 | | | | | ... |
|
Publicaciones
|
África en la Escuela
|
AfroIslam
Balance de un primer año de las "Primaveras"
6 de enero de 2012. 2011: el año de una ‘primavera’
Los acontecimientos en Egipto no son un fenómeno radicalmente nuevo. Son una secuencia
03/01/2012 por Miguel Ángel Bastenier
Entre los acontecimientos del año se (...)
Nigeria, una nación destructurada
31 de diciembre de 2011. La violencia que incendia iglesias consume a toda Nigeria. Los choques interconfesionales en el país africano encubren un trauma social, político y económico. Los últimos atentados de la secta (...)
La "Primavera árabe": una visión personal
23 de diciembre de 2011. La ‘primavera árabe’: una visión personal
La autolimitación del poder con controles democráticos, una justicia independiente o la incorporación de los derechos humanos en las Constituciones, son (...)
Nuevo artículo
23 de diciembre de 2011. La ‘primavera árabe’: una visión personal
La autolimitación del poder con controles democráticos, una justicia independiente o la incorporación de los derechos humanos en las Constituciones, son (...)
Egipto: quinto día de enfrentamientos
23 de diciembre de 2011. Egipto : quinto día de enfrentamientos y nueva carga de las fuerzas del orden
20.12.11 LEMONDE.FR con Reuters
En cinco jornadas seguidas, la policía y el ejército egipcio han realizado tiros y han (...)
Los cristianos y el voto egipcio
22 de diciembre de 2011. ¿Cuenta la cruz de los cristianos en las papeletas?
3/12/2011The Tablet por Michael Gunn
Minoría cristiana de Egipto, los Coptos, están haciendo causa común con los partidos laicos liberales contra (...)
Marruecos: el islam no debe salir de las mezquitas
7 de diciembre de 2011. Marruecos : el islam no debe salir de las mezquitas
05.12.11 Le Monde por Tahar Ben Djellun, escritor y poeta
Nos ha caído en gracia una expresión vacía de sentido y sobre todo engañosa: (...)
Transición post-Mubarak
4 de diciembre de 2011. Los islamistas reivindican la victoria en la primera ronda de las legislativas egipcias
01/12/2011 El País por NURIA TESÓN
Los primeros días de las elecciones generales en Egipto han confirmado (...)
Nuevo artículo
4 de diciembre de 2011. INTERVIEW
Tariq Ramadan : "Qu’on le veuille ou non, l’islam est une référence éthique dans les pays arabes"
10/11/2011Interview de Matthieu Mégevand
Con ocasión de la salida de su último libro, El (...)
El partido islamista PDJ gobernará Marruecos
1ro de diciembre de 2011. 30/11/2011 REUTER
El PJD será, después de En Nahda en Túnez, la segunda formación islamista a llegar en cabeza de un escrutinio nacional desde el comienzo de la ”primavera árabe”.
Según los (...)
| ... | | | | | 290 | | | | | ... |
|
R+JPIC
|
AEFJN
|
Foro de Emprendedores
Configuración de las sesiones del Foro
24 de diciembre de 2011. SESIÓN I
Superando las obligaciones fiscales y laborales.
José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
SESIÓN II
Principios básicos de gestión de un negocio.
Honorio Jiménez del Valle (...)
Superando las obligaciones fiscales y laborales
23 de diciembre de 2011. José Antonio Carcamo (Economista. Director de MITA ONG)
José Antonio Carcamo es Licenciado en Económicas por la Universidad de San Marcos, MBA por la Universidad del Pacífico y Master en Economía (...)
Principios básicos de gestión de un negocio
22 de diciembre de 2011. Honorio Jiménez del Valle (Abogado. Graduado en CC. Empresariales)
Honorio Jiménez del Valle, de formación económico-jurídica: PMD por Harvard Busines School, Graduado en Empresariales por ICADE y (...)
El nicho empresarial africano: Negocios sostenibles a largo plazo
21 de diciembre de 2011. José Julio Martín-Sacristán (Presidente de África Factor Humano)
Julio Martín Sacristán es Licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Gregoriana y Master en MBTI. Ha sido Vicerrector del SMS (...)
Emprendedores africanos: las asociaciones, las redes y el intercambio de ideas como elementos iniciadores del cambio y generadores de nuevas oportunidades
20 de diciembre de 2011. Rokhaya Coundoul (Presidenta Asociación de Mujeres Africanas MANDEM, Senegal)
Blaise Kanga (Vicepresidente Asociación Congo 7Mars)
Es Congoleño y lleva 15 años en España donde llegó, en 1996, con (...)
Cuña emitida en la radio
19 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
Folleto I Foro de Emprendedores Africanos
18 de diciembre de 2011. Ayuntamiento de Madrid
|
Taller de Radio
Rumbo a Camerún
14 de mayo de 2012. Primero vamos a cantar una canción cuya letra es:
Caminando si parar
"Caminando sin parar,
paso a paso Rumbo al sur
No te canses al andar
y sin retraso rumbo al sur
Por el mar hay que cruzar (...)
Rumbo a Senegal : Una Mirada al Sur
11 de abril de 2012. Taller de radio (Marzo 2012)
(Grupo de Senegal 2011)
Cuando se nos presentó la oportunidad de contar algo en la radio no lo pensamos dos veces: ÁFRICA, concretamente Senegal. Ha sido dicho país (...)
|
Ofertas laborales
El Banco Africano de Desarrollo solicita un Oficial de inversiones senior
23 de enero de 2018. Puesto: Oficial de inversiones senior
Entidad: Banco Africano de Desarrollo (BAD)
Lugar: Abiyán
Fecha límite: 5 de febrero de 2018
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) en su departamento (...)
Banco Africano de Desarrollo solicita Oficial Principal de Riesgos Financieros para Abiyán
23 de enero de 2018. El Banco Africano de Desarrollo precisa para su oficina en Abiyán (Costa de Marfil) un Oficial Principal de Riesgos Financieros (Principal Financial Risk Officer) cuyas funciones prioritarias (...)
| ... | | | | | | | | | |
|
Cursos
Título Propio UCM-EMUI “Cultura y Pensamiento de los Pueblos Negros”
12 de septiembre de 2018. El Diploma de Especialización sobre Estudios africanos y los Pueblos Negros es presencial y tiene una duración de nueve meses (desde octubre hasta julio). Consta de cuatro módulos:
1. (...)
|