![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]()
¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides? 19 de enero de 2017. El reciente atentado en Gao (norte de Mali) hace más pertinente la lectura del informe que el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) acaba de publicar, en francés, y titulado: “Al-Qaida en el Magreb Islámico y Al-Morabitun: ¿el yihad saheliano reunificado?. En el texto se analiza la fusión, acontecida en diciembre pasado, entre dos grupos yihadistas: AQMI y Al-Morabitun, siendo el segundo una antigua escisión del primero. Al-Qaida en el Magreb islámico (AQMI) dirigido por el (...) Un regalo de Año Nuevo bereber 13 de enero de 2017. El pasado jueves 12 de enero se celebró según el calendario bereber el año nuevo, conocido como “Yennayer”, que corresponde al año 2.965. “Yennayer” se celebra entre los bereberes del Norte de África y da lugar a fiestas populares y comidas en familia con menús específicos, como el cuscús con salsa de 7 legumbre o comer carne de ave ¡y nada de picante para que el año sea dulce! Pero además del aspecto festivo y familiar, existe detrás (aunque no siempre) una reivindicación de la identidad bereber (o (...) Los 500 musulmanes más influyentes del mundo 10 de enero de 2017. La octava edición de la clasificación de “Los 500 musulmanes más influyentes del mundo” ya está accesible, únicamente en inglés. Señalar que “influyente” no significa “benevolente” como se deduce al leer algunos nombres… pero cuando algunos tienen canales de televisión propios o páginas en las redes sociales con varios millones de seguidores es innegable que el calificativo “influyente” es el apropiado. Entre los 50 primeros figuran varios africanos: El nº 1: El egipcio Ahmad Muhammad Al-Tayyeb Gran Imam (...) Turquía – África 20 de diciembre de 2016. Turquía atrae cada vez más: economía creciente, miembro de la OTAN, negociando su adhesión a la UE, empresas de obras públicas y textiles implantadas en numerosos países, compañías aéreas con una red cada vez más tupida… Si a esto le añadimos el influjo de su cultura, de sus lazos con los pueblos de Asia Central y una diplomacia muy activa, todos los ingredientes está reunidos para que Turquía se convierta en “una nación influyente” en el continente. Ya se sabía de la red de centros culturales que de (...) Campaña antiacoso de mujeres en Túnez 12 de diciembre de 2016. Desde mediados del mes pasado, y por segundo año consecutivo, la sociedad civil de Túnez despliega una campaña contra el acoso en la calle a mujeres, bajo el título: “Yo no agacho la cabeza. Yo denuncio”. El acoso en la calle y en el trabajo, con el pretexto de vestimentas o actitudes provocativas, pero también tomando la excusa de la hora, el lugar o, simplemente, la función desempeñada, es un triste fenómeno en aumento: 76% de las tunecinas dicen haberlo sufrido en 2016. La campaña intenta frenar (...) El mensual “Din wa Dunia” ya dispone de su página web 1ro de diciembre de 2016. Hace algún tiempor ya presentamos la revista marroquí “Din wa dunia”(religión y mundo). Un año después de su lanzamiento esta valiente publicación mensual continua su expansión y como es un producto que se vende bien, suponemos que corresponde a una necesidad interna, primero del propio reino marroquí y, más ampliamente, de la comunidad musulmana de expresión francesa. El prometido sitio web de “Din wa dunia” ya ha visto la luz y, además de presentar amplios extractos de los artículos de la versión (...) ¿Está la coexistencia religiosa amenazada en Burkina Faso? 28 de noviembre de 2016. En un informe hecho público a finales de septiembre por la Ong International Crisis Croup se reconocía a la vez la real paz religiosa en Burkina Faso y las tiranteces que van emergiendo de un tiempo a esta parte. Y aunque hoy en día nadie hace campaña política recurriendo a la religión de candidatos o electores, todos los ingredientes están reunidos para que “alguien” sea el primero en abrir la caja de Pandora. Con más de 35 etnias y lenguas, con un alto porcentaje de musulmanes (60%) y con una élite (...) La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (2ª parte) 24 de noviembre de 2016. Seguimos informando sobre la reforma de los programas de enseñanza religiosa en Marruecos a medida que se van conociendo. Primer cambio, ya no se hablará de “enseñanza islámica” sino de “enseñanza religiosa”, sin duda para eliminar la ambigüedad que hace que en árabe las palabras “islámica” e “islamista” (islamiyya - إسلامية) sean homónimas. En primaria se introducirán nociones de derecho musulmán y de vida en sociedad. También va a suprimirse, en tercero de secundaria, la lección sobre la 48ª surata (capítulo) (...) En la diócesis de Rabat también se vive la misericordia 22 de noviembre de 2016. Dos veces al año, la treintena de sacerdotes de varias nacionalidades de la diócesis de Rabat se reúnen durante dos días. Esta vez, este encuentro coincidía con el cierre del jubileo, que han podido celebrar a lo largo de una misa presidida por su arzobispo, Mgr Vincent landel, el pasado viernes 18 de diciembre en la catedral de Rabat. Los religiosos han reflexionado sobre como reforzar los vínculos entre ellos, más allá de los kilómetros que les separan y de las diferencias culturales. El jubileo (...) La actividad cultural en la basílica de Nuestra Señora de África en Argel 10 de noviembre de 2016. La basílica Nuestra Señora de África es uno de los monumentos más típicos de la capital argelina. Este templo católico, dedicado a la Virgen María, recibe cada año más de 100.000 visitas, esencialmente de musulmanes argelinos, que vienen a contemplar las hermosas vistas desde la explanada exterior o la hermosura y tranquilidad del interior del edificio. El equipo de padres blancos a los que se ha confiado esta basílica, no sólo atienden las necesidades pastorales de los cristianos, desde hace años, (...) |