![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Las autoridades libias se incautan de heroína y una tonelada de hachís 22 de julio de 2008. Los funcionarios de Libia se han incautado de un kilo y medio de heroína en Tripoli y han arrestado a varios extranjeros que trabajan en la ciudad, mientras que se ha encontrado más de una tonelada de hachís enterrada en la arena del desierto del Sáhara, según el Ministro de Interior libio. Los crímenes relacionados con la droga pueden castigarse con la pena de muerte en este país del norte de África. El departamento antidroga del Ministerio no ha dado más detalles sobre el descubrimiento del (...) El Gobierno de Mali y los tuareg se comprometen a implantar un alto el fuego 22 de julio de 2008. El diálogo entre el Gobierno de Mali y los rebeldes del norte tuareg terminaron el día 21 en Argelia, con la firma de un acuerdo cuyo contenido se hará público tras el regreso de la delegación de Mali a Bamako, la capital. Las conversaciones, que comenzaron en Argelia el pasado día 18, aparentemente terminaron con el acuerdo en algunos puntos desvelados por la Agencia de Noticias Senegalesa. Ambas partes se han comprometido a terminar con las hostilidades e implementar el acuerdo previo, firmado (...) El líder de la oposición de Zimbabue advierte que las conversaciones con Mugabe podrían fracasar si persiste la violencia 22 de julio de 2008. El principal líder de la oposición de Zimbabue, Morgan Tsvangirai, del Movimiento para el Cambio Democrático, ha declarado que las negociaciones para resolver la crisis del país sólo podrán tener éxito en un clima político de estabilidad y la restauración del estado de derecho, que según él no existen por ahora en el país. Tsvangirai, declaró ante sus seguidores que las conversaciones iniciadas con el Presidente Robert Mugabe, del Zanu-PF, sólo podrán llevarse a cabo en un clima de tolerancia y no de (...) Gabón enviará a cuatro atletas a los juegos olímpicos de China 22 de julio de 2008. Cuatro atletas gaboneses representarán a su país en los juegos olímpicos de Pekín, en tres disciplinas diferentes, según ha declarado el presidente del comité Olímpico Gabonés, Leon Louis Folquet, ante la inminente llegada de las olimpiadas, el próximo 8 de agosto. Según Folquet, en las carreras de 100 y 200 metros lisos, Wilfred Bingangoye y rudie Zang Milama, ambos del Centro Internacional de Atletismo de Dakar, Senegal, están entrenando ya en Francia, gracias a una beca de estudios concedida por (...) La ONU expresa su preocupación por la muerte de prisioneros en el Congo R. D. por desnutrición 22 de julio de 2008. La ONU ha expresado su preocupación por el número de muertes que se producen en las prisiones de la República Democrática del Congo. Al menos 26 internos han muerto de una malnutrición severa en la prisión principal de la ciudad de Mbuji Mayi, en la provincia de Kasai oriental, desde febrero hasta hoy. Sólo la semana pasada, cuatro presos murieron de hambre. La ONU dice que está particularmente preocupada porque a pesar de estas cifras, no se están tomando medidas para mejorar las condiciones de (...) Más de 300 escuelas de secundaria de Kenia cierran por las manifestaciones estudiantiles 22 de julio de 2008. Más de 300 escuelas de secundaria de Kenia han cerrado sus puertas tras las manifestaciones de estudiantes que llevan sucediéndose durante el último mes, que los responsables de la educación dicen que es por culpa de la indisciplina. El pasado día 21, salieron a la luz algunos detalles sobre los estudiantes, que han perdido la confianza en el sistema nacional de exámenes y de calificaciones, según pudo comprobar el sindicato de profesores de post primaria, cuyo Secretario General, Njeru Kanyamba, (...) El Ministerio de Promoción de la inversión de Argelia, acusado de entorpecer proyectos por valor de miles de millones 22 de julio de 2008. El Primer Ministro Ahmed Ouyahia ha ordenado a los organismos competentes a cargo de las inversiones, entre los que se incluye el Ministerio de Promoción de la Inversión y Participaciones, que elabore un informe detallado sobre los proyectos de inversión que todavía están pendientes o retrasados. Con esta orden Ouyahia pretende aclarar los obstáculos que entorpecen algunos proyectos de inversión que todavía están congelados a nivel de la Agencia de Promoción de la Inversión. De hecho, el Primer (...) El gobierno de Costa de Marfil anuncia que reducirá a la mitad el sueldo a los ministros para terminar con las huelgas 22 de julio de 2008. Una semana de huelga y protestas en la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, terminó el día 20 después de que el Gobierno anunciase que seguirá subvencionando el combustible y que los Ministros del Gobierno reducirán sus sueldos a la mitad para ayudar a cubrir el coste. Esta decisión ha supuesto un cambio total a la política del pasado 6 de julio con la que el Gobierno pretendía acabar con los subsidios al combustible. Con las elecciones presidenciales a finales de este año, la medida (...) El despilfarro de las ganancias del petróleo deja a Nigeria en la edad oscura 21 de julio de 2008. Con los precios del petróleo batiendo récords de altura, las arcas de los gobiernos de los ocho países mayores exportadores de crudo se han hinchado hasta niveles sin precedentes. Aún así, la gran mayoría de los 140 millones de habitantes de Nigeria no vive en mejores condiciones que sus vecinos del África Occidental, la región menos desarrollada del continente más pobre del mundo. Esta es la misma realidad para muchos otros grandes productores de petróleo de África, entre los que se incluye (...) Lento avance de las negociaciones entre el Gobierno de Mali y los tuareg, en Argelia 21 de julio de 2008. Las negociaciones que empezaron el pasado día 18 de julio, en Argelia, entre el Gobierno de Mali y los rebeldes tuareg, se están desarrollando lentamente, según fuentes cercanas al movimiento Rebeldes de la Alianza por el Cambio, que han asegurado a el diario El Khabar. Estas fuentes han asegurado que todo lo que las negociaciones esperan alcanzar esta semana es la liberación de un grupo de prisioneros de guerra malienses, ya que los rebeldes tuareg han dado muestras de intransigencia con (...) 1 | ... | 1634 | 1635 | 1636 | 1637 | 1638 | 1639 | 1640 | 1641 | 1642 | ... | 1732 |