![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Uganda prohibirá por ley la mutilación genital femenina 3 de julio de 2009. Uganda aprobará una ley que prohíbe la mutilación genital femenina, práctica endémica entre las tribus pastoras en la región del este del país, según ha anunciado el presidente en un comunicado emitido el día 3 de julio. “Tal y como Dios lo hizo, ninguna parte del cuerpo es inservible”, declaró el presidente Yoweri Museveni en una reunión en el distrito de Karamoja. El presidente recordó a la gente que “interfiere en el trabajo de Dios” que no se puede alegar que sea parte de la cultura, porque “yo (...) La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Liberia recomienda prohibir a la presidenta Sirleaf ocupar un cargo público en 30 años 3 de julio de 2009. informe final recomendando que la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, sea excluida de ocupar el cargo público durante 30 años, por haber participado en la desestabilización del país. Durante su comparecencia ante la TRC, el año pasado, la presidenta Sirleaf admitió que había dado 10.000 dólares americanos al líder del entonces ya desaparecido NPLF, Charles Taylor, para “fines de ayuda”, pero el ex portavoz del NPLF, Tom Woewiyu, dijo que la presidenta dio más de 500.000 dólares americanos (...) Gambia pagará compensaciones a las familias de los 44 ghaneses asesinados en sus territorios 3 de julio de 2009. El gobierno de Gambia va a pagar una compensación a las familias de los 44 ghaneses asesinados en este país, en 2005. El viceministro de Información de Ghana, Samuel Akudzeto Ablakwa, declaró que los dos gobiernos llegaron a tomar esta decisión en Libia, después de una reunión mantenida entre los dos presidentes, John Atta Mills, de Ghana y Yahya Jammed, de Gambia. La reunión se celebró paralelamente a la 11ª cumbre del Mecanismo Africano de Revisión por Pares, APRM, al que asistieron los dos (...) Aumenta la presión internacional contra el intento de conservar el poder del presidente de Níger 3 de julio de 2009. El presidente de Níger, Mamadou Tandja, está sufriendo cada vez mayor presión por parte de los líderes y gobiernos de todo el mundo, además de los organismos regionales, después de que disolviera el parlamento y asumiera “poderes de emergencia”. Tandja se enfrenta a una dura resistencia de la comunidad internacional a su intento de permanecer en el poder “a toda costa”. Níger, que tiene uno de los mayores depósitos del mundo de uranio, está entre los países más pobres del mundo, con más del 80 % de su (...) Un grupo de padres somalíes piden que se liberen de las cárceles de Libia a sus hijos adolescentes 3 de julio de 2009. Una madre somalí, Duho Artan, una de las que tiene hijos detenidos en las cárceles de Libia, ha pedido a los gobiernos tanto de Libia como de Somalia, que dejen en libertad a sus hijos para que puedan volver a su país. Duho declaró que es muy importante para los jefes de estado tanto de Libia como de Somalia, que no discutan sólo de los asuntos políticos, suplicando que hablen también de cómo pueden hacer algo importante por la situación humanitaria, y liberar a los adolescentes somalíes que hay en (...) Nueve condenados por el genocidio de Ruanda han sido trasladados a cárceles de Benín 2 de julio de 2009. Nueve personas condenadas por el Tribunal Internacional de la ONU encargado de juzgar a los sospechosos de ser cabecillas en el genocidio de Ruanda de 1994, han sido trasferidos a Benín. Esta trasferencia de nueve personas para que cumplan sus sentencias de crímenes contra la humanidad y genocidio se realizó el pasado día 27 de junio, según Roland Amoussouga, portavoz del Tribunal Internacional para Ruanda, ICTR. Entro los trasferidos al pequeño país del África Occidental están el ex ministro de (...) Detenidos dos ex ministros de Minas de Guinea Conakry acusados de malversación de fondos públicos 2 de julio de 2009. Ahmed Tidiane Souaré y Ousmane Sylla, dos antiguos ministros de Minas y Geología, bajo el gobierno de Lansana Conté en Guinea Conakry, han sido arrestados por los servicios de la Junta de Crímenes Económicos y Financieros, ORDEF, como parte de las operaciones de “manos limpias” lanzadas por la junta militar del gobierno, que tomó el poder el pasado mes de diciembre. Los dos altos funcionarios fueron arrestados, junto con otros dos ex ministros de Minas, en marzo de 2009, por malversación de fondos (...) El viceministro de Agricultura de Zimbabue, el granjero blanco Bennett, será juzgado en octubre 2 de julio de 2009. Un alto cargo del partido de Morgan Tsvangirai, el MDC de Zimbabue, será juzgado en un tribunal del país el próximo mes de octubre, por cargos de terrorismo, según ha desvelado el día 2 de julio su abogado. El caso contra Roy Bennett, ha hecho más profundas las divisiones en el frágil gobierno de unidad formado el pasado mes de febrero en Zimbabue, entre el partido del presidente Robert Mugabe, el Zanu PF, y el del primer ministro Tsvangirai, MDC, para terminar con la duradera crisis política y (...) Las presidenciales de Guinea Bissau tendrán una segunda vuelta 2 de julio de 2009. Las elecciones presidenciales en Guinea Bissau deberán celebrar una segunda vuelta, después de que las votaciones que tuvieron lugar el pasado día 28 de junio, no produjeron ningún claro vencedor, según ha declarado la comisión electoral, el día 2 de julio. Malam Bacai Sanha, del partido en el poder, PAIGC, el de mayoría en el parlamento, obtuvo el 39,6 % de los votos, mientras que el ex presidente Koumba Yala, sacó el 29.4 % de los votos, según los datos ofrecidos por la comisión. Estos dos (...) Kofi Annan pide a los líderes de la UA que apoyen al Tribunal Penal Internacional 2 de julio de 2009. El antiguo jefe de las Naciones Unidas, Kofi Annan ha retado a los líderes africanos con respecto a su posición frente a la existencia del Tribunal Penal Internacional, ICC, una institución que los líderes africanos han rechazado por considerarlo una maquinación fijada por Occidente. Annan ha hecho estas afirmaciones de cara a la reunión de la Cumbre de la Unión Africana, de hoy, día 2 de julio, en Sirte, Libia, para discutir, entre otras cosas, la “poco ortodoxa acusación del presidente de Sudán, (...) 1 | ... | 1498 | 1499 | 1500 | 1501 | 1502 | 1503 | 1504 | 1505 | 1506 | ... | 1729 |