




 
 |
imforme INFANCIA MIGRANTE " Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019:, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía-APDHA
...leer más...
|
Transiciones posconflicto y justicia transicional en Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Alemania reconoce su genocidio en Namibia, por Carlos Font Gavira
...leer más...
|
África en la agenda externa de la administración Macri (junio 2016 - junio 2017), por Carla Morasso
...leer más...
|
|
 |
Naufraga una embarcación con inmigrantes subsaharianos con destino a Canarias cerca de la costa mauritana
...leer más...UNICEF actúa contra la emergencia climática y lucha por la educación en Costa de Marfil
...leer más...Aumenta de forma alarmante el número de secuestros en Reunión
...leer más...450.000 alumnos de primaria se someten a un examen ocular en Egipto
...leer más...Viajero keniano demanda a Lufthansa por negarle el uso de su bastón
...leer más...El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto
...leer más...El presidente de la FIFA visita Madagascar
...leer más...Global Fund recauda 14 millones de dólares destinados a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria
...leer más...Kenia planea levantar la prohibición del uso de drones para 2020
...leer más...Aparente indiferencia ante la violencia de género en Malí
...leer más...Brice Laccruche Alihanga, exjefe de gabinete del presidente Bongo, detenido por corrupción
...leer más...No ignoremos el día mundial contra el SIDA
...leer más...Líderes panafricanos exigen acción en la COP25
...leer más...Los obispos de Costa de Marfil proponen una semana de reconciliación en vista de las elecciones del 2020
...leer más...Semana de la cultura regional de Hauts-Bassins en Burkina Faso
...leer más...
|
 |
 |
Sonia Fernández Quinconces literáfricas., por Roge Blasco
...leer más...
|
Fútbol para fortalecer el español en Abiyán, por Chema Caballero
...leer más...
|
Ghana (II) El presidente llama a todos los ghaneses de la diáspora por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
GHANA (I): EL PEQUEÑO PAÍS QUE VE GRANDE, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
UNICEF envía un suministro de vacunas a Eritrea 22 de octubre de 2019
Con una capacidad de unos 20.000 kilos, un Boeing 727 enviado por UNICEF ha sido el encargado de transportar más de cuatro millones de dosis de diferentes tipos de vacunas para los niños eritreos. Asimismo, 3.1 millones de dosis de la vacuna ‘Men-A’ fue también enviada para usar en los jóvenes eritreos de entre 1 y 29 años la próxima campaña de vacunación de la meningitis, una de las enfermedades que más azota al país.
El sarampión, la rubéola, poliometilitis, difteria, tos ferina, tétanos o hepatitis B son algunas de las enfermedades que también serán combatidas con las dosis transportadas a la capital de Eritrea.
Desde 2014, UNICEF ha estado proporcionando suministro aéreo para garantizar la entrega de vacunas en apoyo de Eritrea, mantener sus altas tasas de cobertura de inmunización y garantizar que ningún niño se quede atrás en la obtención de las mismas.
Fuente: Relief Web
[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El presidente de Eritrea y el primer ministro de Sudán discuten el fortalecimiento de las relaciones bilaterales
Eritrea encabeza la lista de los peores países contra la libertad de prensa
El ejército eritreo cierra ocho escuelas católicas
Eritrea se une a la Iniciativa para la Protección del Elefante
El Día de los Mártires en Eritrea y su impacto en la población
Eritrea, Nigeria y Benín se quedan fuera del Área de Libre Comercio de África
Etiopía-Eritrea: la apatridia y la sucesión de Estados
Eritrea acusa a Sudán, Turquía y Qatar de apoyar a los grupos islamistas de la oposición
Eritrea libera a más de 35 personas detenidas por motivos religiosos
El oro de Sudán sale de contrabando hacia Egipto o Eritrea
Escalada de tensiones al oeste del mar Rojo
Eritrea renueva las acusaciones a Sudán, Etiopía y Qatar de apoyar a los grupos yihadistas
Eritrea se une a Arabia Saudita y sus aliados en el tema de Qatar
Recordando el caso de Eritrea y Etiopía
Qatar Airways suspende sus vuelos a Eritrea
La colaboración de la Unión Europea con Sudán y Eritrea fortalece el tráfico de personas
2 nominados africanos entre los premios de Reporteros Sin Fronteras a la libertad de prensa 2019
La operación #CollateralFreedom de RSF desbloquea 22 webs de medios censuradas
Los peores depredadores de la libertad de prensa en África
Ser periodista en África continúa siendo sumamente peligroso
Presentación del Informe Anual 2018 de Reporteros Sin Fronteras - 08 Febrero 2019 - Madrid
Reporteros Sin Fronteras denuncia el arresto de periodistas y la suspensión de canales de televisión en Somalilandia
Reporteros Sin Fronteras exige explicaciones sobre la expulsión de Marruecos de los periodistas españoles José Luis Navazo y Fernando Sanz
El Día Mundial de la Radio contrasta con el silencio de Burundi
Reporteros sin Fronteras pide avances en proceso judicial del caso Norbert Zongo
Invalidan parte de la controvertida ley de prensa en Burundi
Una cascada de censura de Internet en África
Amnistía Internacional condena el descenso de la Libertad de Prensa en Nigeria
Ataques a periodistas gambianos hacen peligrar la libertad de prensa
3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa
Cabo Verde lidera el ranking africano de libertad de prensa de Freedom House
Argelia y la libertidad de expresión. El mensaje de Bouteflika
Libertad de Prensa 2015, Camerún ocupa el puesto 133 entre 180 países
Cinco países africanos no celebraron el Día de la Libertad de Prensa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|