![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Proyecto de simplificación de los procedimientos administrativos en Marruecos 17 de julio de 2019
En la práctica, tras la entrada en vigor del texto, se suprimirán la legalización y las copias certificadas para la tramitación de un expediente administrativo. Además, se establecerá el intercambio electrónico entre las administraciones interesadas de la información y los documentos administrativos necesarios para tramitar la solicitud del ciudadano. Las nuevas disposiciones legales obligarán a la administración a proporcionar a los usuarios recibos después de cada servicio solicitado. El usuario podrá utilizarlo como prueba si se supera el plazo de 60 días para recibir una respuesta de la administración. Este período se reduce a la mitad, o apenas 30 días para los proyectos de inversión. Sin embargo, las autoridades podrían renovar este período sólo una vez si fuera necesario. Cuando las solicitudes de los ciudadanos reciban un dictamen desfavorable, dicha ley exigirá a la administración que presente una justificación. Además, el proyecto de texto prevé la creación de una Comisión Nacional para la simplificación de los procedimientos administrativos. Esta nueva entidad se encargará de elaborar una estrategia nacional y de supervisar el proyecto de desmaterialización. Por último, las autoridades deben crear un portal nacional de procedimientos y decisiones administrativas. Se discutirá además la desmaterialización de los diversos procedimientos y formalidades, incluido el pago de las tasas de los expedientes. Cabe señalar que este proyecto se ejecutará de forma gradual, ya que la ley en cuestión prevé un período de cinco años a partir de la entrada en vigor del texto. El Consejo de Administración también ha aprobado el proyecto de ley 54.19 sobre la Carta de los Servicios Públicos. Presentado por el Ministro Delegado ante el Jefe de Gobierno, encargado de la reforma de la administración y de la función pública, este proyecto se lleva a cabo de conformidad con la Constitución, en particular el artículo 157, que prevé la elaboración de una carta de servicios públicos, que define las normas de buena gobernanza en la gestión de las administraciones públicas de las regiones, las autoridades locales y los organismos públicos. Fuente: Aujourd’hui le Maroc [Traducción y edición, Álvaro García López][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|