




 
 |
imforme INFANCIA MIGRANTE " Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019:, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía-APDHA
...leer más...
|
Transiciones posconflicto y justicia transicional en Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Alemania reconoce su genocidio en Namibia, por Carlos Font Gavira
...leer más...
|
África en la agenda externa de la administración Macri (junio 2016 - junio 2017), por Carla Morasso
...leer más...
|
|
 |
Naufraga una embarcación con inmigrantes subsaharianos con destino a Canarias cerca de la costa mauritana
...leer más...UNICEF actúa contra la emergencia climática y lucha por la educación en Costa de Marfil
...leer más...Aumenta de forma alarmante el número de secuestros en Reunión
...leer más...450.000 alumnos de primaria se someten a un examen ocular en Egipto
...leer más...Viajero keniano demanda a Lufthansa por negarle el uso de su bastón
...leer más...El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto
...leer más...El presidente de la FIFA visita Madagascar
...leer más...Global Fund recauda 14 millones de dólares destinados a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria
...leer más...Kenia planea levantar la prohibición del uso de drones para 2020
...leer más...Aparente indiferencia ante la violencia de género en Malí
...leer más...Brice Laccruche Alihanga, exjefe de gabinete del presidente Bongo, detenido por corrupción
...leer más...No ignoremos el día mundial contra el SIDA
...leer más...Líderes panafricanos exigen acción en la COP25
...leer más...Los obispos de Costa de Marfil proponen una semana de reconciliación en vista de las elecciones del 2020
...leer más...Semana de la cultura regional de Hauts-Bassins en Burkina Faso
...leer más...
|
 |
 |
Sonia Fernández Quinconces literáfricas., por Roge Blasco
...leer más...
|
Fútbol para fortalecer el español en Abiyán, por Chema Caballero
...leer más...
|
Ghana (II) El presidente llama a todos los ghaneses de la diáspora por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
GHANA (I): EL PEQUEÑO PAÍS QUE VE GRANDE, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Namibia invierte 86 millones de dólares namibios contra el cambio climático 19 de junio de 2019
El Ministro de Medioambiente Pohamba Shifeta ha anunciado esta semana la inversión de 86 millones de dólares namibios (más de 5 millones de euros) en 19 proyectos dirigidos a adaptar las comunidades rurales a los impactos del cambio climático.
La iniciativa, que fue lanzada el pasado año, tiene el objetivo de dar la posibilidad de que entidades de gestión de recursos naturales basadas en la comunidad (CBNRM) gestionen problemas concretos relacionados con el cambio climático en sus áreas para así mejorar su adaptabilidad al impacto de este fenómeno. Los proyectos presentados deben de ser desarrollados estrictamente en concordancia con las directrices establecidas por el Fondo de Inversión Ambiental (EIF) y las subvenciones han sido otorgadas en base a tres pilares: agricultura resistente al clima, infraestructuras a prueba del clima y adaptación basada en los ecosistemas.
El pasado 11 de junio, tanto el ministro Shifeta como el presidente Hage Geingob hicieron la entrega de las subvenciones en Windhoek en un evento que Geingob aprovechó para recalcar la importancia del proyecto: creará alrededor de 200 nuevos puestos de trabajos y servirá como plataforma para la emancipación rural económica a más de 36 pequeñas y medianas empresas en 33 circunscripciones. En dicho evento, directores como Gerson Aiseb, Adolf Thaniseb y Aron Iionga recibieron 4,8 millones de dólares namibios (286.987 €) para proyectos de los que se esperan que proporcionen acceso a suministros de agua seguros durante todo el año a más de 500.000 personas y que garanticen que más de 2.000 hogares gocen de seguridad alimentaria.
El presidente Geingob ha proclamado que el gobierno reconoce el cambio climático como uno de los retos más relevantes a nivel global, con un énfasis especial en la situación de Namibia como uno de los países más vulnerables a este fenómeno. Geingob afirmó que enfrentarse a estos serios desafíos y las amenazas importantes que representan para los sistemas ecológicos es crucial, ya que impactan a la totalidad de la población del país y socavan particularmente los medios de vida de la gran mayoría de las comunidades rurales pobres.
La financiación de estos proyectos está garantizada y regulada por el Fondo Verde para el Clima de las Naciones Unidas, que en 2015 aprobó la dotación de subvenciones con valor de 560 millones de dólares namibios (33.481.800 €) para el país en esta materia. En este sentido, el ministro Shifeta advirtió a los subvencionados sobre las graves consecuencias en caso de que hubiera cualquier tipo de malversación de los fondos.
Fuente: The Namibian
[Traducción y edición, Ángela Martínez Pradas]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El cambio climático amenaza dos tercios de las ciudades africanas
El cambio climático amenaza la Naturaleza y la Humanidad, particularmente en el hemisferio sur
Pasividad y compromisos de papel ante el cambio climático
Consecuencias para África a un año del Acuerdo de París sobre el clima
El hambre, como el empobrecimiento, el cambio climático y muchas enfermedades son consecuencia de acciones humanas
El cambio climático afecta la conducta de los animales salvajes
El Fondo Verde para el Clima de la ONU Acredita al Fondo de Inversión Ambiental de Namibia
El cambio climático ha transformado el paisaje de Namibia
La agricultura africana bajo presión de la política mundial sobre el cambio climático
Más del 30% del territorio de Angola está en riesgo por el cambio climático
Las devastadoras consecuencias del cambio climático en África
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|