




 
 |
Refugio por causas medioambientales:África en el olvido - Estudio de casos
...leer más...
|
imforme INFANCIA MIGRANTE " Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019:, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía-APDHA
...leer más...
|
Transiciones posconflicto y justicia transicional en Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Alemania reconoce su genocidio en Namibia, por Carlos Font Gavira
...leer más...
|
|
 |
Al menos 71 soldados muertos en un mortal ataque a un campamento militar en Níger
...leer más...Las elecciones presidenciales en Argelia concentrarán a más de 24 millones de votantes
...leer más...Sensibilización sobre Derechos Humanos: 600 jóvenes capacitados en Brazzaville
...leer más...Caddy Adzuba: La maldad del ser humano en la búsqueda de la riqueza está patente en la República Democrática del Congo
...leer más...Ghana envía al Reino Unido el tercer mayor número de estudiantes de África
...leer más... El atleta keniano David Rudisha aspira a defender sus títulos olímpicos en Tokio 2020
...leer más...El legado de Robert Mugabe, expresidente de Zimbabue
...leer más...El sector de telecomunicaciones etíope abrirá el mercado a la libre competencia para 2020
...leer más...Portugal se ofrece para celebrar la próxima cumbre Unión Europea - África
...leer más...Máximas figuras políticas de Argelia sentenciadas a prisión
...leer más...El Gobierno tanzano indulta a más de 5.500 prisioneros
...leer más...Un alto miembro de Al-Shabaab abatido en Somalia por fuerzas de los EE.UU.
...leer más...El político maliense Moussa Mara reivindica el papel de los soldados como auténticos héroes nacionales
...leer más...La Unión de las Comoras moviliza a sus socios para un plan de desarrollo económico sostenible
...leer más...Camerún impulsa la explotación del oro en Colomine
...leer más...
|
 |
 |
Economía azul: la alternativa para el desarrollo económico de los Estados insulares africanos, por Carlos Luján Aldana
...leer más...
|
Dictaduras digitales en África Subsahariana , por Fernando Díaz
...leer más...
|
Sonia Fernández Quinconces literáfricas., por Roge Blasco
...leer más...
|
Fútbol para fortalecer el español en Abiyán, por Chema Caballero
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Nigeria es el sexto país más miserable del mundo 3 de abril de 2019
Un informe de Steve Hanke, economista de la Universidad John Hopkins de Baltimore (EE.UU.), ha clasificado a Nigeria entre los 10 países más miserables en el mundo, concretamente en la sexta posición.
En el caso de Nigeria, la tasa de desempleo ha sido el factor que más ha contribuido a su estado de miseria en dicha clasificación. El principal partido de la oposición de Nigeria, el Peoples Democratic Party (PDP), reivindicó ayer el informe de Steve Hanke, añadiendo que el país está atravesando un nuevo bache desde que Muhammadu Buhari tomara el poder en 2015.
El estudio de Hanke es formulado a través del uso de índices económicos, calculándose mediante la suma del desempleo, inflación y las tasas de préstamos bancarios, menos el cambio porcentual en el PIB per cápita.
Fuente: THIS DAY (Nigeria)
[Traducción y edición, Javier Ramos López]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Nigeria ocupa la posición número 85 en el Índice Mundial de la Felicidad
Ruanda se posiciona después de Siria en el Índice de Felicidad 2018
Ranking de los países africanos, según el Informe Mundial sobre la felicidad 2016, Argelia a la cabeza
Nuevo informe de felicidad de la ONU: los somalíes, más felices que los sudafricanos
Botsuana, ¿una nación triste?
Sorprendente, los ugandeses los más felices del África del este
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|