![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() Poesía afrocolombiana en el Día Mundial de la Poesía
21/03/2019 -
Hoy 21 de marzo se celebra el "Día Mundial de la Poesía" , desde Fundación Sur queremos compartir poesía afrocolombiana hecha por nujeres . Mi abuelo negro Mi abuelo nació cimarrón, Creció acunado por un río caudaloso, El sol de este pueblito tostaba distinto. A los negros color marfil. A los blancos color de duda. Curaba mal de ojo, Era cómplice de la lluvia, Enderezaba cojos, Su embrión era puro. Creía en un mundo nuevo. Mi abuelo nunca murió
se fundió con el río Atrato. Jenny de la Torre Córdoba | Nacida en Barranquilla, residente en Bogotá y ligada a Quibdó por sus ancestros, preside el Alto Consejo de Comunidades Negra en España y trabaja como corresponsal de la revistas Mia e Interviú de Madrid. Formada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Cartagena de Indias, es Diplomada en Resolución de Conflictos por la Universidad de los Andes de Bogotá, Máster en Género, Mujer y Desarrollo por la Universidad Nacional de Colombia y Doctorada en Perspectiva de Género en Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid. También colabora como Consultora Externa de la Secretaria de Estado y Cooperación Española. Entre otros muchos escritos, ha publicado un libro de poemas: Sonata en Exilio. Apidama Ediciones. Bogotá, 2007.
Estaba pensando… Si acaso los negros más puros tendrían que ser: ¡negros! ¡ Muy negros de piel! De piel negra azul o negro café. Hay negros muy dulces y bellos también, como roca fina, como azúcar morena o como panela en miel. Hay negros dulces, negros, muy negros, pero no de piel. hay negros rosados, amarillos, blancos, canela y café. Y son negros puros, que aman su raza, sus ancestros, su cultura. ¡Ay de aquel! Que se atreva a insinuar que estos negros no son negros porque les cambiaron la piel! Dionicia Moreno Aguirre | Nacida en Cali, en el Valle del Cauca, es hija adoptiva de Buenaventura desde 1968. Diplomada en Liderazgo Afrofemenino y Ciencias Políticas, de la Universidad Libre de Cali, ha participado en los Encuentros de Mujeres Poetas Colombianas, en el Museo Rayo, Roldanillo en Valle del Cauca entre 2006 y 2009. Es fundadora del Taller literario Palabras abiertas. Ha participado en el 1,2º y tercer encuentro de Poesia Erótica de Buenaventura, Susurros de pasión. Forma parte de la Red de Mujeres Afrocolombianas, Kambiri. Fuente: Radio Africa Magacine [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|