Inicio > REVISTA > Noticias >
Tensión de cara a las presidenciales de la RD Congo por las candidaturas rechazadas 3 de septiembre de 2018
Surgen las controversias en República Democrática del Congo (RDC) ante algunas decisiones tomadas por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), en vista de las elecciones presidenciales del 23 de diciembre. En primer lugar preocupa la exclusión de 6 de las 25 personalidades que han presentado su candidatura para la presidencia de la República. Entre los candidatos excluidos figura Jean-Pierre Bemba, líder del Movimiento de Liberación del Congo (MLC), absuelto recientemente, en segunda instancia, por la Corte Penal Internacional (CPI), después de un largo pleito en el que se le responsabilizaba por la violencia cometida por sus tropas en República Centroafricana entre 2002 y 2003.
El 24 de agosto la CENI rechazó la candidatura de Bemba tomando como base el principio constitucional que prohíbe la candidatura a la presidencia de los ciudadanos que han sido condenados o que tienen procesos en curso por motivos de corrupción. Bemba, absuelto en segundo grado de las acusaciones de crímenes de guerra en la República Centroafricana, tiene todavía un proceso pendiente en la CPI por presunto soborno de testigos durante el primer juicio sobre crímenes de guerra.
El 15 de agosto el ministro de Justicia ordenó al Tribunal Supremo y a la CENI de que eliminara de la lista a los candidatos con indicios de tener una ciudadanía extranjera. Según la oposición, la carta enviada por el ministro de justicia a la CENI y a la Corte Suprema es una grave interferencia en la autonomía de estos dos cuerpos y una fuerte intervención en el proceso de selección de los candidatos.
La exclusión de las seis personalidades, según la oposición, demostraría la subordinación de la CENI al gobierno saliente. Tanto es así que el Presidente Kabila había ya excluido de la carrera presidencial al exgobernador de Katanga, Moïse Katumbi, a quien se le prohibió regresar a la República Democrática del Congo. La CENI, sin embargo, ha aceptado la candidatura de South Kivu Batumike de Rugimbanya, condenado en primera y segunda instancia por el Tribunal Militar y Alto Tribunal Militar, junto a 11 personas más, por asesinato, por la creación de una milicia llamada "Jeshi la Yesú" y por violación de menores.
Otro aspecto de controversia es el uso de máquinas de votación electrónicas (ver Fides 23/08/2018), que están dando lugar a sospechas sobre posible manipulación. El movimiento Lucha por el Cambio (LUCHA) anunció que desde hoy realizarán manifestaciones en todo el país para pedir que se use el sistema tradicional de votos en papel. En un comunicado, LUCHA pidió a la Conferencia Episcopal Congoleña, garante del Acuerdo de San Silvestre de 2016, que "no permita que este acuerdo sirva como garantía de una caricatura electoral por parte de quienes solo tienen desprecio por el pueblo de Dios”. Más adelante, la organización instó a “asumir las responsabilidades y, cuando llegue el momento, aceptar con valentía las consecuencias de la no aplicación de las medidas de confianza previstas en dicho acuerdo”.
Fuente: Agencia Fides
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Las Noticias de la República Democrática del Congo (RDC) 2018-08-16 / 2018-08-31, edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
Las Noticias de la República Democrática del Congo (RDC) 2018-06-15 / 2018-06-30, edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
Los obispos de la República Democrática del Congo piden “Salvar el proceso electoral”
Kivu, una zona de conflicto latente entre Ruanda y Burundi
Naciones Unidas entrega suministros de oficina a la fiscalía de Kivu Sur
Las ONG de la República Democrática del Congo abogan por la votación de la Ley sobre la protección de los defensores de los derechos humanos
Se presentó el proyecto de ley que crea la orden de veterinarios de la República Democrática del Congo
Naciones Unidas ofrece equipo médico a cuatro establecimientos de salud en Kananga
El "Espace katangais" se opone a la desestabilización de Tanganyika
La plataforma "Ensemble" denuncia la prohibición de sus manifestaciones en la República Democrática del Congo
“Ayúdanos a recuperar el dinero robado injustamente a nuestro desarrollo”: Llamamiento de los obispos del Congo a los países del norte del mundo
Líder de la oposición en la República Democrática del Congo abierto a una coalición
¡58 años de independencia!
Trescientos cuarenta casas MIBA confiscadas por los jubilados de esta empresa
Kabila impulsa las obras de construcción del puerto seco de Kasumbalesa
Gécamines quiere rehabilitar y modernizar en Kinshasa el edificio Sozacom
Los obispos de la República Democrática del Congo solicitan una certificación independiente de las maquinas para el voto electrónico
“Estamos abandonados por todos”, dice el obispo de Goma (R.D. Congo) después del asesinato del padre Étienne Sengiyumva
Los obispos del Congo denuncian un nuevo secuestro de un sacerdote
El gobierno de RD Congo prohibe las protestas de la oposición
Más de 500 muertos en disturbios en la República Democrática del Congo
La ONU acusa a las autoridades congoleñas de asesinatos de civiles
38 personas asesinadas en una ciudad del este de la RD Congo en un ataque de los islamistas ugandeses del ADF
Un sacerdote y una monja asesinados en 48 horas en Bukavu, Congo R.D
Kabila torpedea el acuerdo político en la RD Congo
Si no se firma en RD Congo antes del 28 de enero el acuerdo de actuación, se habrá acabado todo”
Los obispos de la RD Congo relanzan el diálogo, pero advierten: “no estamos disponibles para un sinfín de conversaciones improductivas”
La oposición se abre a la mediación de los obispos y realiza concesiones importantes a la mayoría en RD Congo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|