![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 6 de agosto de 2018
Fin: 13 de mayo de 2019 La Universidad Nacional Autónoma de México orgsaniza el 1º Diplomado en Estudios sobre África Memoria y dinámicas contemporáneas El objetivo del Diplomado en Estudios sobre África* es abrir la oportunidad de extender el conocimiento sobre África a estudiantes, docentes y público interesado por, entre otros, la vinculación que tiene África con el mundo y que se ha querido ignorar. México tiene fuertes raíces africanas y una gran riqueza por su herencia y porque hoy, dentro de la globalidad hay que darle el espacio que se merece. Insertar el estudio de África como un proyecto central en la UNAM como parte fundamental para entender los acontecimientos mundiales desde todos los campos del conocimiento. Planear actividades de investigación e intercambio académico con las principales universidades de esa región. Información: educon.pueaa@unam.mx / difusion.pueaa@unam.mx Programa Agosto 06 Sesión Introductoria* ( única abierta a todo el público) Inauguración Introducción Presentación Agosto 13 - Septiembre 03 Módulo I. Formación económica, política y social (16 hrs.) Coordinación: Marco Reyes | Adriana Franco La conformación geológica del continente El Sahara como espacio de vinculación intra y extra continental Cosmogonías religiosas, reinos africanos e historia oral Los pombeiros y las rutas de larga distancia en África Central y Occidental:hacia el Congreso de Berlín Septiembre 10 - Octubre 08 Módulo II. Estado nación y sistemas políticos contemporáneos (16 hrs.) Coordinación: José Luis Gázquez | Rubén Peña Procesos de descolonización e independencias El Estado poscolonial africano Proceso de democratización en África Identidad, Estado y política en África contemporánea Octubre 15 - noviembre 05 Módulo III. Integración y cooperación: los avatares de la diferencia en camino a la sostenibilidad continental y subregional (16 hrs.) Coordinación: Paula Berúmen | Myrna Rodríguez Procesos de construcción de modelos de integración y cooperación económica y política continental y subregional. Una introducción BRICS, IBSA: una perspectiva africana. Las relaciones chino-africanas, entre oportunidades y desventajas La agenda de seguridad en África. Actores e intereses La estrategia geopolítica y geoeconómica de Marruecos en África: balance y perspectivas Nigeria y Sudáfrica: ¿socios entre iguales o líderes continentales? Noviembre 12 I. Mesa - Taller: Desafíos (04 hrs.) Coordinación: Lukasz Czarnecki | Mónika Meireles Multidisciplinariedad, herramientas teórico-metodológicas Noviembre 26, 2018 - Enero 14, 2019 Módulo IV. Diáspora y movilidad transnacional (16 hrs.) Coordinación: Juan de la Serna | Mónica Velasco Diáspora en Europa y Norteamérica Políticas migratorias de EEUU y de la Unión Europea Impacto económico y político de la migración y las remesas en África Afrodescendencia y multiculturalismo Enero 21 - Febrero 18, 2019 Módulo V. Conflictos y derechos humanos (16 hrs.) Coordinación: Rosamaría Villarello | Azamiou Barry Características de los conflictos actuales. Migraciones internas y externas Género y niñez Salud y expectativas de vida Derechos Humanos y Organizaciones para la Paz Febrero 25 - Marzo 25, 2019 Módulo VI. Cultura, sociedad y nuevas tecnologías (16 hrs.) Coordinación: Nair Anaya | Laura López Identidades Cine y música Literatura y lenguas Nuevas tecnologías Abril 08 - Mayo 06, 2019 II y III. Mesa - Taller: Desafíos (20 hrs.) Trabajo de proyecto y presentación del mismo LUGAR: UNAM Auditorio Mario de la Cueva, piso 14, Torre II de Humanidades - Ciudad de México FECHA: 06 Agost0 2018 - 13 Mayo 2019 Horario 15:00 - 19:00 horas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|