![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Zimbabue entra en alerta máxima por el ébola 17 de mayo de 2017
El director principal responsable de los servicios preventivos en el Ministerio de Salud y Cuidado de Niños, Gibson Mhlanga, informó que aunque el riesgo de contraer Ebola en Zimbabwe era bajo, era importante permanecer en alerta máxima: "Somos conscientes de los casos en la República Democrática del Congo y desde entonces hemos fortalecido nuestras actividades de salud portuaria en todos los puntos de entrada, es decir, en los aeropuertos y en las fronteras. La gente está siendo examinada cuando entran." Mhlanga declaró que también estaban impartiendo educación sanitaria a los viajeros sobre los síntomas de Ebola, de modo que cualquier persona sospechosa de tener la enfermedad sea rápidamente asistida. Dijo que habían enviado una comunicación a todas las direcciones médicas provinciales y al personal de salud para asegurarse de que todos estuvieran en alerta máxima: "Por lo tanto, estamos en alerta máxima y preparados para lidiar con cualquier caso que pueda surgir... Recuerde, esta no es la primera vez que tenemos que prepararnos para Ebola, así que hemos reactivado nuestros sistemas que ya teníamos en su lugar". Desde el 22 de abril, el Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo denunció 11 casos sospechosos de Ebola en la zona de salud de Likati, en la provincia de Bas-Uele, en el norte, bordeando la República Centroafricana. El Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa confirmó el 11 de mayo un caso positivo entre las cinco muestras recogidas. El primer caso sospechado fue de un varón de 39 años de edad que presentó síntomas el 22 de abril y murió a su llegada a un centro de salud. La Unidad de Vigilancia y Respuesta de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África también activó el sábado su centro operacional de emergencia para vigilar el brote de la RDC. La unidad es un mecanismo a escala africana para vigilar los brotes de enfermedades en el continente. El brote de Ebola no es el primero en haber ocurrido en la RDC, con varios otros registrados entre 2014 y 1976 y el peor habiendo fallecido 280 personas en 1976. En 2014 se produjo un brote que afectó a Sierra Leona, Liberia y Guinea, pero en junio del año pasado estos países fueron declarados libres de Ebola. Paidamoyo Chipunza Fuente: The Herald [Traducción y edición, Fernando Martín][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|