![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Nuevas restricciones en Etiopía bajo el estado de emergencia 18 de octubre de 2016El gobierno etíope anunció una treintena de medidas en virtud del estado de emergencia decretado el 9 de octubre, en particular imponiendo severas restricciones para los viajes en el interior del país y la prohibición de consultar ciertos medios de difusión extranjeros. De acuerdo con una lista publicada el domingo por la noche por "centro de control", establecido por el estado de emergencia y retransmitido por los medios de comunicación locales, las autoridades han introducido grandes "zonas rojas" a lo largo de las fronteras y alrededor de las carreteras principales para que los movimientos sean estrictamente controlados. Los diplomáticos extranjeros que trabajan en Etiopía también tienen prohibido ir más allá de un radio de 40 km alrededor de la capital, Addis Abeba, a menos de que dispongan de un permiso especial. Las autoridades etíopes declararon el estado de emergencia el pasado 9 de octubre, durante un período de seis meses, en un intento por detener un movimiento de protesta contra el gobierno sin precedentes, desde hace un cuarto de siglo, la represión ha causado cientos de víctimas, según organizaciones de derechos humanos. Las directrices también imponen restricciones en el acceso a los medios de comunicación. Ahora es ilegal ver o difundir en las redes sociales la información dada por los dos medios de oposición con sede en los EE.UU., Ethiopian Satellite Radio and Television (ESAT) y Oromo Media Network (OMN). A los partidos políticos se les ha prohibido "hacer declaraciones a la prensa que puedan incitar a la violencia". La lista publicada también incluye un toque de queda de 18:00-6:00, debido a "intereses económicos" estratégicos tales como fábricas, granjas e instituciones gubernamentales. Varias empresas extranjeras han sido atacadas por los manifestantes en las últimas semanas. El viernes, un periodista de la AFP fue detenido brevemente y llevado a la comisaría de policía mientras se encontraba trabajando en una zona industrial de Sebeta, al sur-oeste de Addis Abeba. "Tememos que las autoridades etíopes estén utilizando cualquier pretexto para evitar que los periodistas extranjeros hagan su trabajo durante el estado de emergencia", aseguró el lunes Will Davison, presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera, un grupo informal de corresponsales extranjeros residentes en Etiopía. El Sr. Davison dijo que no sabía si se seguirá permitiendo a los periodistas extranjeros entrevistar a activistas y políticos de la oposición, y espera "aclaraciones" por parte de las autoridades. Internet móvil también está cortado desde hace casi tres semanas en la mayor parte del país, incluyendo Addis Abeba. Una medida que ya se aplicaba desde hace varios meses en las regiones de Amhara y Oromo, plagados de violentas protestas contra el gobierno. Oromo y Ahmara representan los dos principales grupos étnicos del país y forman más del 60% de la población en Etiopía. Los manifestantes denuncian la dominación indiscutible de la coalición en el poder desde hace 25 años y lo que ven como una representación exagerada de los Tigreans (minoritarios) en puestos clave en las fuerzas gubernamentales y de seguridad. afrique360.com Fundación Sur Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|