![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Contribución africana en la lucha contra el cambio climático 10 de diciembre de 2015
África no es solo el continente del futuro, sino que es sobre todo el continente del presente, dijo la Señora Nkosazana Dlamini-Zuma, Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, a miles de participantes en la ceremonia inaugural del Pabellón Africano, durante las corrientes conversaciones sobre el cambio climático en Paris. "Las contribuciones de África no se limitan a las negociaciones de la COP 21, sino que irán mucho más lejos”, dijo, exhortando a los negociadores africanos a dar lo mejor de sí mismos para defender las posiciones del continente africano en todas sus facetas. Un mensaje especial de agradecimiento fue dirigido al Presidente Boni Yayi de Benín, cuyo gobierno ofreció apoyo financiero para el pabellón, exhortando a los otros gobiernos a seguir su ejemplo, y a mostrar que África es capaz de solucionar sus propios problemas. Gracias al pabellón, que alberga a cientos de acontecimientos con el fin de ayudar a tomar conciencia de los desafíos que África enfrenta, el mensaje no escrito de los líderes africanos es que África se está abriendo camino, a pesar de infinitas dificultades, para hacer frente a sus propios problemas. La Señora Ndhlamini Zuma exhortó a todos los que trabajan en el pabellón a hacerlo lo más dinámico posible. El pabellón africano en el COP21 tiene como objetivo, entre otras cosas, promover un foro de discusión y debate sobre asuntos relacionados con el cambio climático, particularmente importantes para África, en el contexto más amplio del desarrollo sostenible. Ha sido concebido como una plataforma para suscitar una reflexión crítica sobre la relación entre la información y los conocimientos disponibles, entre los servicios técnicos y las decisiones políticas sobre el cambio climático en África. El pabellón ofrecerá oportunidades para compartir conocimientos entre los formuladores de políticas y sus ejecutores, entre la comunidad científica y los negociadores, sobre las implicaciones del cambio climático para la agenda global de desarrollo, con especial enfoque en la interacción entre cambio climático y áreas vulnerables. El Pabellón Africano ayudará también a identificar las oportunidades del cambio climático para África. Actuará como catalizador de las políticas climáticas, de las prácticas nacidas de las recomendaciones ofrecidas por la investigación, y de la promoción de la investigación científica. Un acontecimiento importante en el Pabellón será la celebración del Día de África, con la participación de personajes importantes. Entre ellos se encuentra el Secretario Ejecutivo de la ECA (Estados Confederados de África), Señor Carlos Lopes, el Presidente del Banco Africano de Desarrollo y el Director Ejecutivo de la Agencia de Programación de la NEPAD, que discutirán sobre asuntos prioritarios con los participantes en el acontecimiento. allafrica (Fundación Sur) Traducido y editado por Jesús Zubiría
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|