![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Oudet, Mauricio Nacido en 1944, trabajó como cooperante en Alto Volta (Actual Burkina Fasso en 1966-67 . Ordenado sacerdote en 1971 , es Misionero de África. Nombrado en Burkina Fasso en 1972. Presidente del SEDELAN . Servicio de ediciónn lenguas nacionales de Burkina Faso Este servicio nació en 1997 por iniciativa del P. Maurice OUDET, para dar una respuesta a las necesidades de información y de formación del mundo rural. ![]() Carta abierta al Presidente François Hollande, por Maurice Oudet, presidente del SEDELAN 17 de mayo de 2012. ¿Nueva esperanza para África? Señor Presidente, Soy francés y vivo en Burkina Faso desde agosto de 1965. Gracias a los medios de comunicación he podido seguir con interés su campaña electoral constatando que en cada mitin, se decía: “Es la hora del cambio.” La noche de su victoria, oí su declaración en Tulle. Le oí decir que: “El 6 de mayo debe ser un hito para nuestro país, un punto de partida para Europa y una nueva esperanza para el mundo.” Durante su campaña e, incluso después de su elección, no ha cesado de repetir que usted quiere ser juzgado por lo que haya hecho en favor de la justicia. Ya, en julio del 2006, esa misma preocupación por la justicia le animaba, junto a otros muchos diputados franceses, cuando aprobó el informe sobre “La negociación de los “Acuerdos de Asociación Económica (APE) con los países de África, del Caribe y del Pacifico”; el llamado informe Lefort. El Sr. Lefort comenzó su intervención con estas palabras: “ Señoras, Señores, ... / ... El relator considera que una de las primeras respuestas que, en este sentido, ha de darse a los países ACP, es la recomenzar a cero las negociaciones sobre los APE. ... / ... El relator ha podido constatar durante sus viajes y encuentros cómo los países ACP esperan una posición decidida de Francia y Reino Unido. Y concluye: Pronto sabremos si Europa cometerá un error histórico o si salvará su asociación con los países ACP.” Ese día, usted aprobó ese informe, con quienes estaban convencidos de que los Acuerdos de la Asociación Económica, que Europa quiere imponer a África (y al conjunto de los países ACP (África - Caribe y Pacífico), son una amenaza para África y un error para Europa La amenaza, en efecto, es tan real que varias regiones, como África Occidental, no han firmado todavía. Digo “todavía” porque actualmente Europa está presionando de nuevo con fuerza para que esos acuerdos se firmen rápidamente. Europa se muestra cada vez más arrogante y parece querer forzar. Sé muy bien que, por el momento, tiene usted numerosas carpetas sobre su mesa, las unas más urgentes que las otras. Pero también sé que no está solo. Pienso no solo en los 18 millones de franceses que le han votado y que la mayoría espera que Europa y Francia sean más respetuosas con los africanos, pienso también en sus más cercanos colaboradores, en especial al Sr. Harlem Désir que desde hace varios años ha seguido el tema de los Acuerdos de Asociación Económica (APE). A mi petición, me recibió en su despacho de diputado europeo, en Estrasburgo. Deseaba hablarle de la amenaza que son para África estos acuerdos de libre comercio, rebautizados hipócritamente “Acuerdos de Asociación Económica”. Estábamos de acuerdo en decir que estos acuerdos de libre comercio son una amenaza para África y un error para Europa. ¡Encárguele el tema, sabrá gestionarlo bien… en beneficio de África y de Europa! Usted ha insistido en que la justicia será una característica de su Presidencia. Que ésta no se limite a las fronteras de Francia o de Europa. Le ruego, Señor Presidente, que acepte la expresión de mi más alta consideración.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|