![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > AfroIslam > ![]() ![]() Amin Zaoui Escritor novelista bilingüe árabe francés, profesor en la Universidad Alger-Centro, ex director general de la Biblioteca Nacional de Argelia y columnista del diario Liberté. @aminzaoui1 aminzaoui@yahoo.fr ![]() Sobre libros, hombres y una religión 3 de junio de 2020Evocar el pasado de civilización del Islam en Europa no es fruto de una patología nostálgica intelectual sino para poner en orden los hechos de la historia. Una breve visita, un sencillo recuerdo para leer la amarga realidad de este islam de la Europa de hoy y para explicar las razones de esta metamorfosis que ha vivido el islam: de un estado religioso civilizador a otro agresivo. De un islam cultural de humanismo a otro del sable de la ideología de los defensores de la conquista islamista. Este tremendo cambio es el resultado de un conjunto de trasiego de libros a través los tiempos. El Islam de civilización llegó a Europa gracias a una serie de libros traducidos y comentados por orientalistas positivos. (¡No me hagas la lección de los orientalistas colaboradores de la colonización!) Se trata de orientalistas que han contribuido generosamente a la cultura musulmana en su diversidad intelectual. Gracias a estos orientalistas, los musulmanes y los árabes descubrieron su herencia; manuscritos, enciclopedias, diccionarios, poesía antigua, etc. Nadie puede negar el enorme trabajo intelectual de Carl Brockelmann (1868-1956), de Louis Massignon (1883-1962), de André Miquel y de otros muchos. El Islam civilizador ha aterrizado en Europa a través de un montón de libros literarios, científicos y filosóficos universales y humanistas.
Es la fuente del placer intelectual entre los grandes escritores de todos los tiempos y en todos los idiomas y culturas. Ha dado forma a los imaginarios de todas las narrativas creativas. Ha sido traducido a todos los idiomas de la tierra. ¡Leído en todas las sociedades, y continúa siendo leído como un nuevo libro, un nuevo descubrimiento! El libro que no lleva arrugas. Se ha mantenido joven. El Islam de civilización llegó a Europa, también a través de los hermosos textos del gran poeta persa Hafez Echirazi (1325-1390). Fue la traducción de su poesía al inglés, primero, lo que provocó una curiosidad intelectual excepcional entre los europeos hacia la poesía musulmana sufí. Hafez es un genio, un manejador inigualable de la palabra filosófica. Su literatura ha subyugado a la élite literaria y espiritual a escala universal. La poesía de Hafez ha generado una nueva idea positiva sobre el Islam de la interioridad. El Islam de las preguntas del individuo y del existencialismo. Después de Hafez, el Islam cultural, el de la belleza, ha fortalecido su presencia en la cultura europea y en la lectura europea, con la traducción de la poesía de Al-Hallaj (858-922) por Louis Massignon. Al-Hallaj es un poeta que se lee, y continúa leyéndose como un poeta moderno de hoy. Luego llegaron los escritos de Ibn Arabi (1165-1240) y los de Al-Rumi (1207-1273). Otro libro que ha marcado la cultura europea al presentar una nueva imagen del Islam del placer de la vida, es El collar de la paloma bn Hazm (994-1064). Un libro sobre el amor. El Islam de civilización llegó también a Europa con el libro Al Moqaddima (Introducción al discurso sobre la historia universal) de Ibn Khaldoun (1332-1406). Un erudito que ha abierto la ciencia europea sobre nuevos fundamentos; la sociología y el urbanismo humano. Con los escritos de Ibn Rochd (1126-1198), filósofo racionalista, la imagen del Islam y la del intelectual musulmán han visto un gran cambio en el imaginario europeo. Estoy pensando en algunos de sus libros: Gran comentario de De anima, Discurso decisivo o inconsistencia de inconsistencia. Sin olvidar el libro Canon de medicina de Avicena (980-1037) A los ojos de los musulmanes, este patrimonio de luz, literario y filosófico, que ha subyugado a la élite europea, releva de la herejía, la apostasía, del ateísmo. El Islam político de hoy, el de la ideología de la conquista islamista, llegó también a Europa, a través de libros. ¡Libros como sables! Pero también por imanes que promulgan fatwas y predicadores incendiarios. Los nuevos inquisidores, los caïds de anatemas. El primer libro que sembró la violencia y distorsionó la imagen del islam civilizador en Europa es Ma’âlim fi attarik (Hitos en el camino) de Sayyid Qutb (1906-1966) publicado en 1964. Este libro es considerado como la hoja de ruta por los Hermanos Musulmanes. Traza los cimientos de un estado islámico. Es considerado como el Corán político entre los Hermanos Musulmanes. Luego vinieron los escritos de Mohamed al-Ghazali y Youssef al-Qardaoui, dos figuras emblemáticas del Islam político. Además de sus escritos, la influencia de estos dos últimos en la población musulmana europea se debe a los medios de comunicación islamistas. Han producido y presentado programas televisivos de propaganda. Si el islam civilizador sacaba su fuerza de los libros, los escritos literarios y filosóficos de los intelectuales musulmanes humanistas sufíes y racionalistas, el islam radical de hoy, instalado en Europa, extrae sus ideas principalmente de los escritos de Ibn Taymiyya (1263-1328). En particular en sus fatwas incluidas en su libro Majmu al-fatawa al-kobra (Compilación de fatwas). El islam de la ideología de la conquista islamista ha llegado a Europa a partir de los años sesenta. Si el islam civilizador y cultural llegó a Europa para cuestionar a la élite europea de las luces, el islam de la ideología de la conquista islamista está establecido para adoctrinar a las comunidades musulmanas de Europa. Si la imagen del Islam transmitida por Jacques Berque, André Miquel y los demás es positiva, la transmitida por Tariq Ramadan es una imagen contaminada. Ella es la matriz que ha dado a luz a la islamofobia. Amin Zaoui aminzaoui@yahoo.fr Fuente: Liberte [Traducción, Jesús Esteibarlanda][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|