![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Salazar Ibarguen, Licenia Optómetra Universidad de la Salle, Asesora Consultora en Salud, Magister en Gobierno Universidad Icesi. Especialista en Gestión de la Salud. Actualmente es Directora General Fundación FecSalud y es una de las Voceras de la Mesa Nacional de Mujeres Negras/Afrocolombianas. Como Investigadora Independiente de Asuntos Afrocolombianos ha propiciado la creación del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Pueblo Afrocolombiano que consolida el trabajo que por más de once años ha realizado con el propósito principal de difundir las dinámicas inherentes a este grupo poblacional. Ha sido Gerente de dos Hospitales Departamentales, Secretaria de Salud de Buenaventura y Villa Rica. Consejera para Asuntos del Pacifico Gobernación del Valle. Directora Administrativa Alcaldía Buenaventura. Optómetra práctica privada. Presidenta por 12 años de la única organización gremial en Salud en Buenaventura, ASOPSALUB. Licenia Salazar, es reconocida como una de las mujeres que hacen más presencia en redes sociales como opinadora de asuntos afro en particular expresando sus posiciones en temas políticos y de las mujeres. ![]() Situación de los afrocolombianos. Una simple mirada , por Licenia Salazar 24 de mayo de 2019.
".. La población afrocolombiana representa el 11% de la población total de acuerdo a cifras oficiales del Estado colombiano. Los Indicadores socioeconómicos del pueblo afrocolombiano continúan siendo preocupantes, ya que estos permanecen siendo rezagados frente al promedio de la población colombiana[2]. Estudios e investigaciones en los últimos veinte años, muestran la brecha existente entre estas comunidades y los no étnicos. Sin embargo, no podemos desconocer los esfuerzos de los gobiernos para cumplir con metas definidas inicialmente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM y posteriormente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, donde las políticas sociales han sido focalizados a las poblaciones más abandonas donde se encuentra esta comunidad en particular."
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|