![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() ![]() Blasco, Roge Licenciado en Ciencias de la Información, nací en Bilbao en 1955. Dirigí la revista Muskaria (1980 -1987) dedicada al rock vasco. Presenté y dirigí "Dr. Livingstone, supongo" (1988 -1995) en Euskal Telebista y "Tierra a la Vista" (1996) en TVE 2. Desde marzo de 1984 presento en Radio Euskadi el programa "Levando Anclas" y en septiembre de 1997 comenzó su andadura "La Casa de la Palabra". Lleva en la página web de radio Euskadi el Blog de Roge, desde donde nos envía sus experiencias africanas ![]() Sabin Gabilondo. Dentista y piragüista en las fuentes del Nilo Blanco, por Roge Blasco 25 de mayo de 2009. Sabin Gabilondo es un dentista y piragüista de Donosti comprometido por la salud bucodental de los habitantes de las fuentes del Nilo Blanco en Jinja. En el 2006 cuatro amigos guipuzcoanos aficionados al descenso de ríos acudieron a Uganda para “cabalgar” los rápidos del nacimiento del Nilo. Sabin observo las necesidades sanitarias, especialmente de los niños y decidió volver a los pocos meses con un cargamento de medicinas en la compañía de otros tres dentistas. Pasaron consulta además de disfrutar en sus ratos libres de una de las “olas” más valoradas por los piragüistas. El proyecto se desarrolla y crece hasta ahora. Sabin Gabilondo estuvo presente en La Casa de la Palabra el martes 19 de mayo 2009. Sabin Gabilondo nos relato con muchas ganas y simpatía la bonita historia de los dentistas piragüistas en el Nilo ugandés. Hace tres años fueron a Jinja en donde se hayan las fuentes del gran río descubierto por Speke en 1892. Como medico de la expedición Sabin entrego medicinas a los lugareños y conoce a Jessie Stone, una de las mejores piragüistas del mundo que también es doctora y ha creado una clínica en la zona. Sabin organiza una segunda expedición, en la piragua transporta 42 kilos de medicinas. Se acompaña de tres dentistas y además de bajar el Nilo realizan extracciones y limpieza de boca. Hacen una donación a un orfanato de 177 niños. Con el dinero compran colchones, mantas y mosquiteras para protegerse de la mosquita anofeles transmisora de la malaria. Graban un video en el que mezclan imágenes de sus remadas por el río Nilo con el trabajo de dentistas. Lo pasan en diferentes centros de cultura y semanas de montaña consiguiendo recaudar dinero para la causa. En el 2007 realizan una tercera estancia. Sabin ya es conocidísimo en la zona. El plan es de trabajo duro de 9 de la mañana a las 4 de la tarde. Luego se meten al Nilo y a la noche lo celebran con los nativos. La labor continua. Sabin hizo un llamamiento en La Casa de la Palabra a los médicos y a voluntarios en general para que apoyen el proyecto.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|