![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() ![]() Alejaldre Biel, Leyre Leyre Alejandre Biel - Columbia University | CU · Department of Latin American and Iberian Cultures - Mahidol University (Tailandia). Doctora en Lenguas Modernas, Traducción y Español como Lengua Extranjera en la Universidad Pablo de Olavide, máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la misma universidad y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza. En 2011 comenzó su labor de coordinación del programa de ELE en la Universidad de Gambia y es, además, formadora de profesores y organizadora de jornadas de formación para profesores de ELE, así como examinadora DELE. Es fundadora de la Asociación para la Difusión de ELE en el Mundo. eledeleyre.com @ELEdeLeyre ![]() Reflexión sobre la situación de la enseñanza del español en África subsahariana y los factores que impulsan su expansión, por Leyre Alejaldre Biel 3 de mayo de 2019.
"...En los últimos años los informes anuales del Instituto Cervantes documentan un continuo crecimiento de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en todo el planeta, sin embargo, existe una región al sur del Sáhara que a pesar de ser la tercera en cuanto al número de aprendientes de ELE no recibe la atención que se merece. En una búsqueda por comprender los factores que influyen en la presencia o ausencia del español en los planes curriculares subsaharianos presentamos una reflexión sobre el panorama actual desde una perspectiva histórica y teniendo en cuenta los datos obtenidos de la revisión bibliográfica. Los resultados de esta investigación confirman que la presencia lingüística del español en esta región se debe fundamentalmente a tres causas: el impacto de la herencia colonial, la existencia de acuerdos de cooperación con países hispanohablantes y el apoyo de entidades privadas". Leyre Alejandre Biel
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|