![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 12 de marzo de 2020
Fin: 12 de marzo de 2020 Dentro de los actos organizados por Kif Kif "Marzo Un mes dedicado a la mujer migrante LTB " el jueves 12 de marzo tendrá lugar la presentación del libro ‘Yo no quería ser madre- Vidas forzadas de mujeres fuera de la norma-‘ de la escritora de Guinea Ecuatorial Trifania Melibea Obono, una obra donde demuestra su compromiso feminista al poner de manifiesto las desigualdades e injusticias contra las mujeres. Para asistir a este acto, que se realizará en el Espacio de Encuentro Feminista (Calle Ribera de Curtidores, 2), te puedes inscribir aquí. «Yo tenía que haber nacido hombre para ser feliz. Creo que los hombres son felices. Y yo no lo soy. Soy una mujer». «A lo largo del embarazo, el hombre que me embarazó fue declarado héroe. Todo el mundo le buscaba. La gente se preguntaba quién había sido capaz de embarazar a una lesbiana. Yo estaba muy avergonzada». «Mi familia y yo estamos unidas por el dinero de mi pareja y de la calle que sigo haciendo. Soy como el cordón umbilical que lxs une a mi vagina, de la que esperaron dinero toda la vida». Treinta mujeres guineanas toman la voz en este libro para denunciar la situación de las personas LGTB en Guinea Ecuatorial. A la persecución y la violencia social e institucional se suman muchos otros problemas: la falta de información y de referentes, la pérdida del arraigo, el odio interiorizado, el consumo de drogas y alcohol para soportar la marginación… El panorama es todavía más preocupante para las mujeres en una sociedad patriarcal y tribal que las condena a la sumisión, la trata, la explotación sexual y la violencia machista. Por primera vez, este grupo de mujeres rompen el tabú del sufrimiento silencioso y cuentan en primera persona los padecimientos, las emociones y las reflexiones de aquellas a quienes se les deniega sistemáticamente la palabra. Trifonia Melibea Obono tiene un decidido compromiso feminista que pone de manifiesto las desigualdades e injusticias contra las mujeres, especialmente las lesbianas, bisexuales y trans, en el continente africano en general y la cultura fang en particular. "... Trifonia Melibea Obono (Afaetom, Evineyong, Guinea Ecuatorial, 1982) es periodista, politóloga, docente e investigadora sobre temas de mujer y género en África. Es docente en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la UNGE (Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial) de Malabo desde 2013. También forma parte del equipo del Centro de Estudios Afro-Hispánicos (CEAH) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2017 realiza el doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad en la Universidad de Salamanca. A caballo entre su natal Guinea, Salamanca y Madrid, es una de las voces más vanguardistas y valientes de la literatura que escriben los autores nacidos en la antigua colonia española. Su relato La negra fue incluido en la antología Voces femeninas de Guinea Ecuatorial. Herencia de bindendee fue su primera novela y en 2017 presenta La bastarda, dando voz a un tabú como el de las lesbianas en su país. Ha colaborado con varias publicaciones nacionales y extranjeras como La gaceta de Guinea Ecuatorial, Revista Bostezo, El Lector o EKOS del Golfo y ha publicado diversos relatos cortos en webs de actualidad y cultura de Guinea Ecuatorial y África. Texto Casa África" LUGAR: Espacio de Encuentro Feminista Calle Ribera de Curtidores, 2, Madrid FECHA: 12 Marzo 2020 16:30 horas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|