![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Estudiantes universitarios anglófonos y la lucha nacionalista anglófona en Camerún (parte 4/4) President Biya’s Youths (PRESBY) El PRESBY se fundó en Yaundé en 1996 como el sucesor del Comité de Defensa Propia que había estado operando en la Universidad de Yaundé. Fue un intento del régimen de transformar una milicia local casi exclusivamente beti en una milicia nacional para que luchara contra los oponentes del régimen, incluido el SCYL. Para atraer miembros de toda la nación, el objetivo del nuevo grupo pasó de defender los intereses de los beti a promocionar las políticas del New Deal del (...) Estudiantes universitarios anglófonos y la lucha nacionalista anglófona en Camerún (parte 3/4) El papel fundamental de los estudiantes anglófonos en la lucha nacionalista angloparlante Al comienzo del mandato de Paul Biya en 1982, y el limitado grado de liberalización que introdujo (Takougang & Krieger 1998: 76-78), los estudiantes anglófonos de la Universidad de Yaoundé fueron los primeros en denunciar los agravios sufridos por los angloparlantes desde hace tiempo. Su iniciativa se justifica por todas las adversidades que experimentaron en la Universidad de Yaoundé, la única (...) Estudiantes universitarios anglófonos y la lucha nacionalista anglófona en Camerún (parte 2/4) No obstante, un factor más decisivo en el desarrollo del problema angloparlante fue el proyecto de nación-estado tras la reunificación. Para la población angloparlante, el desarrollo nacional ha estado dirigido por la firme determinación de la élite política francófona de dominar a la minoría angloparlante en el estado poscolonial y eliminar las bases culturales e institucionales de su identidad. Los angloparlantes han sido relegados frecuentemente a posiciones inferiores en el proceso nacional de (...) Estudiantes universitarios anglófonos y la lucha nacionalista anglófona en Camerún (parte 1/4) Introducción Un creciente número de estudios está mostrando los cambios drásticos que han afectado al estado de los estudiantes universitarios en países africanos desde los años 80 (cf. Kpatinde 1991; Cruise O’Brien 1996; Lebeau 1997; Federici et al. 2000). En las primeras décadas que siguieron a la independencia africana, los estudiantes pertenecían a la clase más privilegiada del sistema político y se les garantizó la deseada posición de élite tras graduarse, pero en las generaciones siguientes las (...) |