




 
 |
Africanos en Alemania : La estigmatización de los bastardos de Renania, por Carlos A. Font Gavira
...leer más...
|
Estrategia para un objetivo preciso: el pueblo, sujeto soberano de la democracia, por Benjamín Forcano
...leer más...
|
La miopía política de España en el Sáhara y el surgimiento del Frente Polisario
...leer más...
|
Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2021-03-16 / 2021-03-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...El primer ministro interino de Libia se reúne con el monarca de Kuwait
...leer más...Al-Sisi insta a Etiopía a cooperar en las negociaciones sobre la Gran Presa del Renacimiento
...leer más...Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
...leer más...Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
...leer más...Tanzania tiene nueva hoja de ruta en la lucha contra la covid-19
...leer más...Zimbabue planea adquirir 1 millón de dosis por mes
...leer más...Una Reserva Natural de Guinea amenazada por los furtivos
...leer más...Las universidades católicas de Kenia reanudan las clases online tras el cierre gubernamental
...leer más...Pedro Sánchez visita Angola
...leer más...Me cortó la mano cuando me negué a desnudarme
...leer más...Un ataque a una base de la MINUSMA deja cuatro fallecidos y decenas de heridos
...leer más...Sudán declara el estado de emergencia en Darfur Oeste
...leer más...Un tribunal de la ONU rechaza la liberación anticipada de un criminal de guerra ruandés
...leer más...Guinea confirma 5 nuevos casos de Ébola
...leer más...
|
 |
 |
Calendario electoral africano 2021: lo que pasó y lo que viene, por Omer Freixa
...leer más...
|
Las mujeres de Namibia se rebelan, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
El Esperance de Túnez, mejor equipo africano de fútbol de la última década, por Pancho Jaúregui
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui 28 de mayo de 2019
El jefe del estado de Malaui, Peter Mutharika, ha sido proclamado vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el 21 de mayo y por tanto reelegido para afrontar su segundo mandato.
Los resultados completos de las presidenciales, que fueron pospuestos dos días por la justicia, fueron anunciados definitivamente por la Comisión Electoral el lunes 27 de mayo por la noche. Estos datos reflejan que Mutharika fue el candidato más votado con un 38,57 % de los apoyos, por un 35,41 % de su principal rival Lazarus Chakwera. Es decir, Mutharika ganó por un estrecho margen de 160.000 votos con respecto a Chakwera, lo cual ha generado sospechas de fraude electoral entre la oposición.
Fuente: Slate Afrique
[Traducción y edición, Javier Ramos López]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales
El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui
Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui
La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales
El debate presidencial en Malaui no es para todos
Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos
La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país
Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma
Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui
La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio
La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya
Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto
¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?
Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui
Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate
Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación
Tanzania arresta a 65 brujos por el asesinato ritual de al menos 10 niños
Cuaderno Fundación Sur. Junio - Julio 2014. Los albinos en África
La Asociación de Personas con Albinismo en Malaui quiere que Mutharika declare al país un lugar peligroso para los albinos
- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui
Dramática situación de los albinos en Malaui
Ayuda a los Albinos de Malaui Firma para que se investiguen todas las muertes
Asesinada en un crimen ritual en Malí una niña albina
Los albinos se defienden, por Bartolomé Burgos
La Asociación de Albinos de Uganda contra la brujería y la discriminación
La dura vida de un niño albino en África
El secuestro de niños albinos en Tanzania preocupa a la ONU
UNICEF condena el asesinato y la mutilación de niños en Costa de Marfil
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista de la Fundación Sur. La Fundación Sur no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|