![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
La Conferencia "Agricultura Familiar e Investigación" celebrada en Montpellier Próximamente difundiremos los Informes relativos a la Conferencia "Agricultura Familiar e Investigación" celebrada los días 1, 2 y 3 de Junio 2014, en Montpellier, Francia, y coorganizada por Agropolis, CIRAD, CGIAR, GFAR y Foro Rural Mundial. Esta Conferencia, situada en el marco del AIAF-2014, en la cual participaron varias decenas de mujeres y hombres líderes de organizaciones campesinas de los diversos continentes, buscaba principalmente obtener sugerencias y propuestas de estas (...) Informe de la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina Con motivo de la conmemoración, el próximo 17 de Abril, del Día Internacional de las Luchas Campesinas, creemos pertinente la publicación del Informe de la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina. Las conferencias internacionales de La Vía Campesina son eventos clave que tienen lugar cada cuatro años y que marcan la futura dirección y dirigentes del movimiento. Se trata del órgano con mayor capacidad para la toma de decisiones. La línea de acción del movimiento, sus estrategias principales, (...) Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF-2014: Más lejos, más alto Hoy termina el primer trimestre del Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF-2014, evento en el que cada día representa una nueva oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres agricultores familiares, campesinos, pescadores artesanos, pastores, comunidades indígenas. En estos tres primeros meses del año se han producido tres hechos de la máxima importancia, como son el desarrollo de 60 Comités Nacionales AIAF-2014, la Declaración de Abu Dhabi, firmada por (...) la campaña mundial en favor de la declaración por la ONU del AIAF sigue avanzando a buen ritmo, por José Antonio Osaba La próxima celebración del Foro Campesino, organizado por el FIDA los días 15 y 16 de Febrero 2010, será una gran ocasión para compartir diálogos sobre la agricultura familiar, campesina e indígena, sobre el papel de las organizaciones agrarias, etc. El Foro Rural Mundial, como Coordinador de la Campaña mundial del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), acudirá como observador a esta cita, que contará con la presencia de las principales organizaciones y federaciones campesinas de (...) Reunión de organizaciones africanas en pro de la declaración por la ONU de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF, por José Antonio Osaba Los días 28 y 29 de Enero de 2010 nos reunimos en Dakar varias organizaciones africanas, CNCR-ROPPA, PELUM REGIONAL, INADES FORMATION, y el Foro Rural Mundial, como coordinador global de la Campaña en favor de la declaración por la ONU de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF. Hemos cumplido ampliamente el objetivo de la reunión: avanzar en la preparación del Encuentro continental Africa sobre la Campaña del AIAF. Como hecho más destacado se puede señalar la elección por todas las (...) Campaña en favor de la declaración por la ONU de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF, por José Antonio Osaba Dentro de la dinámica que lleva la Campaña en favor de la declaración por la ONU de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF, con más de 220 organizaciones dando ya su apoyo oficial, 50 de África, estamos organizando ahora dos de los Encuentros continentales que reforzarán la Campaña en Asia y en África. Luego vendrán América Latina y Europa. El Encuentro continental en Asia se celebrará en Nueva Delhi, India, los días 23 y 24 de Marzo, con asistencia de todas las organizaciones de la (...) Declaración de los Movimientos Sociales/ONG/OSC Foro Paralelo a la Cumbre Mundial de la Seguridad Alimentaria Roma, noviembre 13-17 de 2009, por José Antonio Osaba Uno no vende la tierra por la cual camina su pueblo Tashunka Witko - 1840 – 1877 Nosotros y nosotras, 642 personas de 93 países representando 450 organizaciones de campesinos y campesinas, pequeños agricultores, pescadores a pequeña escala, pastores, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, movimientos urbanos, trabajadores agrícolas, ONG locales e internacionales y otros actores sociales nos encontramos en Roma del 13 al 17 de noviembre del 2009, unidos por nuestra determinación de trabajar por y (...) Tercera crónica desde El Foro por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos 2009, por José Antonio Osaba Buenos días desde la soleada Roma: Ayer celebramos la última jornada del Foro paralelo de la Sociedad Civil sobre la Soberanía Alimentaria, una muy hermosa experiencia de cordialidad, comunión de objetivos, pluralidad de aportes y de sensibilidades, que ha fortalecido mucho la coordinación entre organizaciones y Redes del mundo entero. La fuerza y la legitimidad de la gran familia campesina, pastoril, pescadora, indígena, mundial se ha acrecentado. Todas las propuestas de los 3 espacios: (...) Segunda crónica desde El Foro por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos 2009, por José Antonio Osaba Buenas madrugadas universales desde Roma, donde estáis todas y todos presentes: El lunes 16 de Noviembre, fue un intenso día de trabajo en el Foro paralelo de la Sociedad Civil por la Soberanía alimentaria. A través de los 4 grupos temáticos y los espacios Mujeres, Jóvenes, Indígenas y construcción de Alianzas, fuimos definiendo nuestras aportaciones al Documento final, que se someterá a votación hoy, día 17, fecha de la clausura de nuestros trabajos. Este documento final será presentado (...) Algunas consideraciones desde El Foro por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos 2009, por José Antonio Osaba Buenos amaneceres desde Roma: Desde la tarde del viernes 13 de Noviembre, estamos participando en las actividades del Foro paralelo a la Cumbre Mundial, centrado en la Soberanía alimentaria. Llevamos en el corazón y en la mente a todas las organizaciones que apoyan la Campaña en favor del AIAF, tratando de que su propuesta común forme parte de las aspiraciones del mayor número posible de asociaciones e instituciones. Es de la mayor importancia que la ONU respalde a la Agricultura Familiar, (...) África: esperar contra toda esperanza, Por José Antonio Osaba África es aùn mayoritariamente rural, agrícola, pero el poder político y económico es, también allí, eminentemente urbano. Capitales del África del Oeste que visitamos estos das, como Ouagadugù, Bamako, no digamos Abidjan, concentran muchos recursos pùblicos dedicados a mantener la fachada gubernamental, a repintar el escaparate institucional y a poco màs. Cuestión de guardar las apariencias y, de paso, acumular recursos ajenos. Mientras tanto, la mayoria de los paises africanos no han (...) |