![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Descendientes de Nwaubani Ogogo Oriaku 29/09/2020 - Consecuencia de la muerte de George Floyd el pasado mes de mayo, el movimiento Black Lives Matter, fundado en 2013, se ha globalizado, haciéndolo más visible y en cierta medida más radical. Se han destruido las estatuas de algunos personajes que habían contribuido directa o indirectamente a la esclavitud y sufrimiento de los pueblos africanos: la de Edard Colston, diputado inglés y reputado traficante de esclavos; la de Cecil John Rhodes, político inglés que dio su nombre a la Rodesia colonial, y (...) Director del Instituto de Migrantes de la Universidad Pontificia Comillas en España:Los migrantes en España están arraigados pero sufren precariedad 29/09/2020 - El Director del Instituto de Migrantes de la Universidad Pontificia Comillas en España, Juan Iglesias, ha analizado la realidad migratoria en España en la última década: “Cuando hablamos de inmigración no hablamos de una cosa extraña a nosotros mismos sino que estamos hablando de nosotros mismos y del desarrollo de nuestro propio país, porque la migración se ha convertido en un elemento sustancial de nuestra sociedad”. Durante una entrevista con Vatican News, el investigador español ha analizado (...) Preocupación por la corrupción y las perspectivas económicas en la gestión del “Nuevo Gobierno” de Guinea Ecuatorial, comunicado del CPDS 28/09/2020 - Con el propósito de que todas las actuaciones del Poder Ejecutivo se orienten a ofrecer al Pueblo el bienestar que necesita en cuanto a la buena gobernabilidad en todas las áreas, una buena gestión económica, así como una gestión administrativa eficiente, justifica el Presidente de la República la disolución del Gobierno en el Decreto nº 55/2020, de fecha 14 de agosto de 2020. La dimisión del Gobierno se produce en medio de un escenario de profundización progresiva de la crisis económica nacional, (...) El racismo sistémico en Estados Unidos no tiene el mismo peso para los inmigrantes africanos que para los afroamericanos 23/09/2020 - El consejero de desarrollo económico de la ciudad de Boston, el caboverdiano Nelson Cunha, afirmó que los inmigrantes africanos en Estados Unidos no sienten "el mismo peso" por el racismo institucional y sistémico experimentado por los estadounidenses negros durante generaciones. En entrevista con Lusa, Nelson Cunha, quien vive en Estados Unidos desde hace diez años, considera que hay "mucha complejidad" en la experiencia de vida de varios grupos de población y comunidades del país, que tiene (...) Que me coma un pez y no me coma un gusano (Takulni huta wa ma takulnish duda) 22/09/2020 - La semana pasada ORIENT XXI [Sitio de información sobre el mundo árabe, el mundo musulmán y el Oriente Medio] publicó un excelente artículo del conocido periodista y especialista del Magreb Ignacio Cembrero, “Partons tous! Ces Algériens en fuite vers l’Espagne” (¡Vámonos todos! Esos argelinos que huyen hacia España). Comentando la llegada masiva de argelinos a las costas de Murcia el 24 de julio a bordo de pequeñas y rápidas embarcaciones, Cembrero escribía sobre el reciente incremento de la emigración (...) La cofundadora de Black Lives Matter denuncia a un telepredicador evangelista por decir que el movimiento es "anti-Dios" 15/09/2020 - Patrisse Cullors, cofundadora de Black Lives Matter, denunció al telepredicador evangelista Pat Robertson por los comentarios que hizo acerca de que el movimiento Black Lives Matter es "anti-Dios". “Insinuar que nuestro movimiento está tratando de destruir el cristianismo es vergonzoso y ofende abiertamente a nuestros hermanos cristianos que son parte de nuestro movimiento contra la injusticia racial”, declaró Cullors en un comunicado emitido el sábado 12 de septiembre. Cullors declaró que (...) Naranjas de Sudáfrica 15/09/2020 - Un médico me aconsejó hace unos meses tomar más zumos naturales, así que el exprimidor ha trabajado a pleno ritmo estos últimos meses, y creo que en el súper me conocen como “el de las naranjas”. Me tocó plantar naranjos en mis ya lejanos tiempos de Tanzania. O más bien injertar naranjos en troncos de limoneros que soportan mejor los avatares del clima. Nuestras naranjas, aunque maduras, solían mantener la piel un tanto verde. Y mi mente ha relacionado durante años el color “anaranjado” con las (...) El Frente Polisario matiza que “el alto el Fuego” está para crear las condiciones necesarias para el Referéndum de autodeterminación 14/09/2020 - Coincidiendo con el 29 aniversario de la firma del alto el fuego entre el Frente Polisario y el régimen de ocupación marroquí y el establecimiento de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), el representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, Dr. Sidi Mohamed Omar, ha manifestado en un comunicado emitido desde Nueva York que “lo que el pueblo saharaui espera de la ONU es que pueda ejercer su inalienable derecho a la autodeterminación e (...) África: alguna ventaja tenía que tener 11/09/2020 - Septiembre nos ha traído dos inesperadas y bienvenidas preguntas que la BBC se hace sobre la covid-19 en África. ¿Por qué entre los infectados la proporción de muertos es menor en África? (2 de septiembre). ¿Está desacelerando el contagio en África? (7 de septiembre). También este mes ha traído una buen noticia de cara al futuro, esperemos que próximo. Richard Mihigo, responsable de los programas de la OMS para África declaró el pasado día 4 que en cuanto se apruebe una vacuna, África recibirá una (...) Comunicado sobre graves violaciones de Derechos humanos con relación a los supervivientes del genocidio contra los tutsi 09/09/2020 - Nosotros, firmantes de este comunicado, supervivientes del genocidio contra los tutsi que tuvo lugar en Ruanda en 1994, por medio del presente comunicado, hacemos un llamamiento a todos ustedes, Organización de las Naciones Unidas, Organizaciones inter-gubernamentales, Gobierno extranjeros, Organizaciones y defensores de los derechos humanos, periodistas, que leerán este comunicado, para que ustedes tomen conciencia de la gravedad de las violaciones de los derechos humanos que los (...) |