![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Cómo Museveni controla la violencia para ganar elecciones en Uganda 10/12/2020 - Constantes arrestos y allanamientos de oficinas son parte de una estrategia diseñada para proyectar control sin provocar excesivamente las críticas nacionales o internacionales. El 18 de noviembre, el músico convertido en político y aspirante a presidente de Uganda, Robert Kyagulanyi (también conocido como Bobi Wine), fue arrestado mientras hablaba a una gran multitud en el este de Uganda. Su arresto provocó protestas en la capital, Kampala, y otras ciudades. Estas manifestaciones fueron (...) RD Congo: terreno de minas, por Ramón Echeverría 09/12/2020 - ¿De minas? Ciertamente si se trata de minerales. Primer país productor de cobalto, segundo en volumen de quilates de diamantes, uno de los mayores productores de cobre, y con importantes reservas de oro y coltán, los minerales constituyen el 90 % de sus exportaciones, y los impuestos sobre la minería dieron al estado más de 1.500 millones de dólares en 2018. Por desgracia también la RD Congo está minada, en sentido figurado, en el terreno social, en el político, y en el mismo sector minero. El (...) Delito de silencio, por Federico Mayor Zaragoza 09/12/2020 - Medioambiente y mínimos sociales: movilización popular antes de que sea demasiado tarde. “Más que la injusticia de los malvados temo el silencio de los justos”Mahatma Ghandi No podemos seguir guardando silencio, adaptados disciplinadamente a la rutina cotidiana, ocupados en nuestros problemas diarios, en las aficiones que nos abstraen… Ahora ya tenemos voz. Ya no hay disculpa para no opinar, para no proponer con denuedo aquellas iniciativas que pueden favorecer los cambios radicales que son (...) Comunicado de UNITA por el diálogo en Angola 09/12/2020 - -* 1- El diálogo es la característica fundamental del hombre como ser, eminentemente social. El diálogo impregna todas las relaciones humanas y todas las instituciones de la sociedad, comenzando por el hogar paterno. 2- Los hechos apuntan a que la mayor conquista del Pueblo Angoleño después de la independencia es la paz militar. La independencia se ha negociado, pero ha sido proclamada en la ausencia del diálogo, en las condiciones históricas del contexto de 1975. 3- Lograr definitivamente la paz (...) Las vidas africanas no importan 09/12/2020 - La muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, a principios de este año, provocó un movimiento de protesta global por la justicia racial en Estados Unidos. Bajo la bandera de Black Lives Matter, los manifestantes marcharon en Nueva York, Londres, Ciudad del Cabo, Berlín y otras ciudades de todo el mundo. La Unión Africana, a través del presidente de la Comisión, Moussa Faki, emitió una declaración enérgica. Un foro de exjefes de Estado y de Gobierno africanos pidió a África que (...) #3Dic -¡La Agroecología Campesina alimenta la vida! #AgrotóxicosMATAN 04/12/2020 - El #3Dic – ’Día Internacional de Acción por la Vida y contra los Agrotóxicos’, La Vía Campesina, en asociación con Heinrich Böll Stiftung, ha lanzado un breve vídeo, con subtítulos disponible en castellano, inglés y francés, que destaca las prácticas Agroecológicas Campesinas, que se basan en siglos de evidencia y experiencia en la producción de alimentos sanos frente al Sistema Industrial Alimentario que envenena a las personas y al planeta cada día. La Agroecología Campesina es la respuesta de los (...) Manos Unidas lanza la campaña "A veces el agua no cae del cielo" 01/12/2020 - ¿Te imaginas vivir sin agua? Impensable, ¿verdad?... y más ahora que, además, es tan necesaria para prevenir el coronavirus y evitar contagios. Sin embargo, más de 2.000 millones de personas carecen de agua potable, lo que les impide tener acceso a una alimentación adecuada y suficiente, así como llevar a cabo medidas de higiene básicas; lo que, en muchos casos, les aboca al hambre y a la enfermedad. A veces, especialmente en los países más empobrecidos, el agua no cae del cielo y lavarse las (...) ¡Dafa Doy! ¡Basta ya! 01/12/2020 - De nuevo se habla de cayucos y pateras, de migrantes que mueren atravesando el Atlántico, y de situaciones imposibles en los países de origen y en los de acogida. En lo referente a la inmigración, comenzamos mal el año 2020 (luego la covid-19 lo empeoraría todo, también la acogida de migrantes): “Migrantes: España se convierte en la primera puerta de entrada en Europa” (Jeune Afrique 4 de enero); “Niño muerto en el tren de aterrizaje de un avión procedente de Abiyán (Jeune Afrique, 8 de enero). Y (...) #25Nov: ¡Campesinos en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado! 26/11/2020 - Hoy 25 de Noviembre, La Vía Campesina llama a afirmar la Soberanía Alimentaria como una medida concreta para los Estados por el fin de la violencia contra las mujeres en los campos y las ciudades, tal como lo afirma la Declaración sobre Derechos de los Campesinos en el Art. 4. Denuncia la violencia estructural del capitalismo extractivista y el patriarcado en esta crisis, que afecta principalmente, a las mujeres y diversidades, así como a toda la clase trabajadora en su conjunto, (...) La tercera ola de la Revolución Tecnológica Africana 25/11/2020 - La logística como sector está aumentando en África, con nuevas empresas en todo el continente que abordan los cuellos de botella y las ineficiencias en todo tipo de áreas. Las oportunidades en el sector aumentarán a medida que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA) y se invierta en desarrollar la cadena de suministro terrestre y marítima, claves para superar la logística real de los camiones, los cuales hacen colas de una semana en las fronteras y entradas en los (...) |