![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() FMI: La maldición del “bosque sagrado” 22/10/2008 - Se suele decir que nunca se tropieza dos veces con la misma piedra, sin embrago, hay que reconocer que la historia a veces tiene una nefasta tendencia a repetirse. Como prueba de esto, el escándalo que actualmente sacude al Fondo Monetario Internacional (FMI). El director gerente del organismo, el francés Dominique Strauss-Kahn, está siendo objeto de una investigación por nepotismo que fue lanzada a instancias de Shakour Shaalan, representante de Egipto y otros países árabes en el consejo de (...) Elogio de las diásporas africanas 21/10/2008 - Encontramos, por un lado, pequeños grupos de africanos que se agitan en París, Bruselas y otros lugares para intentar existir en un plano político. Y por otro lado encontramos las decenas de miles de hombres y mujeres que vinieron al viejo continente para tentar su suerte, que han tenido éxito a fuerza de trabajar y que se esfuerzan de todas las maneras posibles para ayudar a sus países de origen. Los primeros traicionan la causa que pretenden defender, los segundos sirven a esta causa de (...) La seguridad en los Kivus 20/10/2008 - La situación en el Kivu norte particularmente, ha vuelto a calentarse por unas complicidades realmente diabólicas. Es muy difícil decir con claridad lo que esta pasando en el Kivu norte, pero resulta claro que Nkunda no controla nada, en el sentido de decidir sobre la intensidad de la guerra... De hecho, ese señor no es más que una marioneta que esta allí para realizar unos proyectos secretos. Como se deja claramente entender en el mensaje del presidente ruandés, "incluso sin Nkunda, la guerra (...) Celebración del 15 de octubre en Burkina Faso: ¿Para cuándo la verdadera reconciliación? 20/10/2008 - Si existe una fecha que no crea unanimidad en el espíritu de los burkineses esa es, sin duda, el 15 de octubre. Separa, divide y hace que se enfrenten dos facciones inflexibles, intransigentes y extremistas que se miran con hostilidad. Cada una de ellas encerrada en sus convicciones, convencida de que la historia le dará la razón. La celebración de esta misma fecha, hace un año, ha servido de ocasión para darse cuenta de hasta qué punto es inmenso el abismo que las separa. Mientras que por un (...) La crisis supone una oportunidad para África 16/10/2008 - La misma marginalización de los grandes centros de dinero del mundo que ha sofocado el crecimiento de África podría protegerla ahora de la crisis financiera global y podría suponer incluso una gran ayuda para el empobrecido continente, según algunos analistas. Los inversores africanos estarán menos inclinados a mirar al extranjero y a los extranjeros, y se verán cada vez más captados por el atractivo de los “mercados de frontera”*. Además la posibilidad de que se reduzcan las subvenciones a la (...) Las víctimas del hambre y la pobreza: las grandes olvidadas de la crisis 15/10/2008 - • El incremento de los precios ha acrecentado la cifra de hambrientos en más de 75 millones hasta los 923 millones de personas • Aumenta también, hasta 1.400 millones, el número de pobres • Se habla de cifras billonarias para paliar la crisis financiera en algunos países de Europa mientras que las últimas promesas de ayuda a los países en desarrollo no llegaron a los 20.000 millones • Para combatir la falta de alimentos se necesitan 30.000 millones de dólares anuales. Los países industrializados (...) ¿Es el África “liberal” inmune al azote de la globalización? 10/10/2008 - Los defensores del mercado libre tienen que estar preparados para el ataque sobre sus creencias fundamentales por parte de los activistas antiglobalización. Las espadas de la persecución brillan sin duda entre los rayos emitidos por la desaparición de los “gemelos terribles”, el desastre americano de las hipotecas Freddie Mae y Fannie Mac. Para los africanos, especialmente para aquellos de nosotros cuyo pontificado sobre los valores liberales ha alcanzado casi proporciones ecuménicas, en (...) Necesitamos comercio justo, no comercio libre 30/09/2008 - El año pasado, ocurrió algo que pasó inadvertido para la mayoría de los tanzanos, principalmente tecnócratas del Ministerio de finanzas y Economía y para el Ministerio de Industria, Comercio y Mercado. En diciembre, Tanzania y otros miembros de la Comunidad del Este de África, EAC, firmaron una Acuerdo interino de Asociación Económica con la Unión Europea, UE. La esencia del acuerdo es tener una reducción recíproca de las tarifas entre la UE y los países de África, Caribe y Pacífico, ACP. Bajo el (...) Sudáfrica: Complejidad de la realidad política 23/09/2008 - En muchos medios de comunicación social en España se ha anunciado la renuncia forzada del hasta ahora presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, como el resultado de sus actividades corruptas en relación a sus supuestas interferencias en el poder judicial contra su adversario y miembro de su mismo partido, Jacob Zuma. Lo que se dice es bastante sencillo: Zuma se hizo con la presidencia del partido ANC (siglas en inglés del Congreso Nacional Africano) a finales del 2007, y Mbeki utilizó el poder (...) La Corte Penal Internacional y su impacto sobre los conflictos africanos 16/09/2008 - "Si quieres atacar a una gata, no la ataques en una habitación cerrada; mantén una puerta o una ventana un poco abierta. De lo contrario, una gata arrinconada luchará hasta el final", según reza un antiguo dicho etíope. El Proyecto Princeton, compuesto por un grupo internacional de ilustres juristas, ha contribuido mucho a la fundación de la Corte Penal Internacional (ICC) y su ley orgánica, conocida como el Estatuto de Roma. En 2001, un año antes del establecimiento de la Corte, estos juristas (...) 1 | ... | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | ... | 259 |