![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() La Iglesia Católica de RDC dice no a la violencia 25/01/2012 - Conclusiones de la Asamblea plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) “El pueblo congoleño tiene hambre y sed de justicia y de paz”. Reunidos en el centro Caritas de Kinshasa (9 – 11 de enero de 2012) para una Asamblea plenaria extraordinaria, los obispos de la República Democrática del Congo (RDC) han departido sobre el proceso electoral del 28 de noviembre de 2011 y sacado conclusiones ad hoc. Declararon que “La paz que deseamos es la que halla sus fuentes (...) La clase política congoleña, desorientada 23/01/2012 - La RDC navega sin rumbo. El gobierno, en principio dimisionario desde el 20 de diciembre, no se reúne. La Comisión electoral no es capaz de publicar los resultados provisionales de las elecciones legislativas. Los candidatos a diputados de todas las tendencias gritan que ha habido fraudes masivos y manipulación de resultados. Todo indica que la clase política está totalmente desorientada, sin tener una idea exacta de lo que está en juego en un país con posibilidades de un futuro prometedor. Antes (...) Por qué los turistas son hoy los más queridos por los cleptócratas de África 23/01/2012 - Tenemos una nueva pregunta para los que observan África: si eres un rebelde o bandido, ¿es más arriesgado secuestrar a) un trabajador humanitario b) un turista c) un “nativo”? La respuesta es (b). Secuestrar turistas se ha convertido en un negocio muy peligroso. Los trabajadores humanitarios, parece un juego limpio, porque existe una opinión acordada de forma tácita que dice que ser asesinado o secuestrado viene dado por su trabajo. Si eres un nacional y te matan unos bandidos (...) Ruanda. Atentado contra Habyarimana. Rudasingwa sigue convencido de la culpabilidad de Kagame 13/01/2012 - Théogène Rudasingwa, ex-director del gabinete de Paul Kagame, mantiene su versión después de que el 10 de enero se presentase el informe de expertos en relación con la investigación de dos jueces franceses sobre los autores del ataque del 6 de abril de 1994, el informe avanza la hipótesis que los disparos de misiles se realizaron desde el campo de Kanombé. En un comunicado del mismo 10 de enero, Rudasingwa se reafirma en que el general Kagame es el responsable del atentado del 6 de abril de 1994 (...) ¡Al Bashir en Libia! 13/01/2012 - Diplomacia política, el Consejo Nacional de Transición (CNT) afirma su independencia. El eje Jartum-Trípoli va bien. Tan bien va que en noviembre 2010 Moustapha Abdeljalil, el presidente del CNT, visitó a Al Bashir y este último le devolvió la visita el pasado sábado 7 de enero. Esta visita del presidente sudanés a Libia estaría clasificada en el apartado de sucesos si el amo de Jartum no estuviese declarado como persona non grata por la CPI (Corte Penal Internacional). Al extender la alfombra roja (...) Nigeria, un gigante al borde del abismo 11/01/2012 - El pasado 1 de enero, convocada por los principales sindicatos nigerianos, se inició una huelga nacional indefinida para protestar contra la supresión de los subvenciones sobre el combustible en el primer país productor de petróleo de África. Dichas subvenciones están consideradas por muchos nigerianos como uno de los escasos beneficios acordados por el gobierno y no deben ser puestos en duda bajo ningún pretexto. Las manifestaciones masivas llevadas a cabo conminan a restablecer las ayudas al (...) La práctica de la violencia en política: el caso de África 11/01/2012 - La violencia en política es una noción que se usa en las ciencias sociales y políticas. Se trata de un concepto que remite a brutalidades, a atrocidades, a agresiones físicas graves a las personas, ocasionadas intencionadamente y cuyo fin, elección de victimas, ejecución y o bien cuyo resultado tiene una transcendencia específicamente política tendiendo a modificar por medio de la crueldad, la conducta de los competidores en la escena política o a imponer la voluntad de una minoría a la mayoría. En (...) Una fatua no es más que una opinión 09/01/2012 - La debacle del “jeque pepino” ha desencadenado un verdadero debate internacional sobre Islam, el periodismo y el concepto de la fatwa (fatua) Islámica. Siempre ha habido vergonzosas declaraciones por parte de los líderes religiosos, cristianos, judíos y musulmanes, que probablemente no tienen nada que ver con las verduras. Sin embargo, en la complejidad del debate, muchos se preguntaban si el jeque estaba emitiendo una fatua, a la que se hace referencia a menudo como un edicto islámico. La (...) Antagonismos étnicos en África: génesis de un cáncer socio-político 09/01/2012 - La violencia étnica es padecida por todas partes en el mundo. Se trata de una forma de agresiones físicas o morales de los grupos étnicos “diferentes” o cercanos con respecto a sus miembros, teniendo como base percepciones y comportamientos negativos ligados a prejuicios hostiles. Se tiene tendencia a asociar etnicismo y conflictos políticos dentro de la ciencia política africanista mayoritaria en Europa. Una relación simplista que mediatiza la mayor parte de los medios de comunicación llamados (...) Victoire Ingabire, la valiente dama de Kigali 03/01/2012 - Victoire Ingabire es una mujer ruandesa de 43 años, madre de tres hijos. Acaba de pasar sus segundas Navidades consecutivas en una cárcel de Ruanda. Su procesamiento está en curso en Kigali. ¿Su crimen? El de haberse atrevido a desafiar el poder total del hombre implacable que preside los destino de este pequeño país. Este hombre, es el general-presidente Paul Kagame, responsable además de dos guerras de invasión y saqueo que causaron millones de muertos en el Congo-Zaire. Victoire Ingabire habría (...) 1 | ... | 183 | 184 | 185 | 186 | 187 | 188 | 189 | 190 | 191 | ... | 259 |