![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Tribu: otra palabra para decir víctima 06/06/2008 - ¿Por qué los andaluces, los vascos, los bosnios, los irlandeses y los chechenos son naciones mientras que los ashari, los acholi, los maorí y los inuit son tribus? La respuesta, escribe Philip Ochieng, está en la estructura y cosmología de la subyugación, citando el Imperio Romano. Parece que una palabra es la que dirige nuestro destino nacional: Tribalismo. Si las elecciones de diciembre fueron secuestradas, todos nosotros le echamos la culpa al tribalismo, confidencialmente. En cualquier (...) Motines contra el hambre 29/05/2008 - Ya son más de treinta y siete los países en los que la inseguridad alimentaria ha provocado protestas. Las primeras tuvieron lugar en México el año pasado por el aumento exagerado del precio del maíz. También en Myanmar (antigua Birmania) la insurrección de los monjes, en septiembre de 2007, comenzó por manifestaciones de descontento contra la carestía de los alimentos. Y en las últimas semanas hemos asistido a tumultos en diversas ciudades de Egipto, Marruecos, Haití, Filipinas, Indonesia, Pakistán, (...) Hambre: los alimentos como negocio 29/05/2008 - El mundo se está alarmando con la subida del precio de los alimentos y con las previsiones de aumento del hambre en el mundo. El hambre es un problema ético, denunciado por Gandhi: «el hambre es un insulto, humilla, deshumaniza y destruye el cuerpo y el espíritu; es la forma más asesina que existe». Pero también es resultado de una política económica. El alimento se transformó en ocasión de lucro y el proceso agroalimentario en un negocio rentable. Se cambió la visión básica que había predominado (...) ¿Es Darfur un Guatanamo de Sudan? 22/05/2008 - Por fin, el fotógrafo de Al-Jazeera sudanés Sami al-Hajj, prisionero de la celda 345, ha salido de la cárcel de Guantánamo, después de pasar allí seis duros años. Los sudaneses se han emocionado con la excarcelación, como era de suponer. Los telediarios han destacado ampliamente la noticia del compatriota y han llenado de júbilo a los sudaneses y al mundo entero. Los programas informativos contaron la visita que le hizo el presidente de la república, Omer Hassan Ahmed Al-Bashir para felicitarle. (...) South Africa: Toda una patata caliente 19/05/2008 - El grupo de derechos humanos Khulumani, que representa aproximadamente a 36.000 sudafricanos y que ha demandado en los tribunales estadounidenses a más de 50 empresas que tuvieron tratos con el gobierno del “apartheid”, está relativamente satisfecho por el fallo del Tribunal Supremo de EEUU que abre el camino a que se reclamen más de 400.000 millones de dólares en daños. La decisión no implica, sin embargo, que "haya motivos absolutos para las reclamaciones", según un abogado que representa el (...) La callada India podría enseñar algunas cosas al continente 29/04/2008 - « Varios líderes africanos viajaron a Nueva Delhi para la reunión inaugural del Foro India-África, organizado por la Unión Africana y el Gobierno de la India. Citando la observación de Mahatma Gandhi de que el futuro del comercio entre África e India se centraría más en las ideas y los servicios que en las materias primas o mercancías manufacturadas, el columnista Alex Vines y Elizabeth Sidiropolous escriben que creen que India podría ofrecer a África importantes lecciones y experiencias. » Las (...) Sida: la contradicción de la Cooperación Española en Guinea Ecuatorial 28/04/2008 - Mientras Zapatero prometía el 0’7% del PIB en ayuda al desarrollo en unas jornadas promovidas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que presidió en Madrid la Reina Sofía a finales de octubre de 2007, Miguel (nombre ficticio), un niño ecuato-guineano con sida, agonizaba en los brazos de su madre en el Hospital de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. Sus médicos le administraban un extracto de corteza de árbol en vez de los antirretrovirales, el tratamiento (...) ¡Consuelo con votos robados y balas chinas! 25/04/2008 - El Presidente Thabo Mbeki y su infame colega Robert Mugabe, están abandonados solos en una isla política, bajo el asedio de las duras palabras diplomáticas y los restos del naufragio. Sus antiguos amigos todavía tiemblan y sienten escalofríos por los aires fríos de la repercusión de la impopular proclamación de Mbeki de que Zimbabue no está en una situación de crisis. Mientras Mbeki delibera pensativo sobre el siguiente paso a dar para restaurar su credibilidad tan seriamente perjudicada, Mugabe (...) La planta energética Sunon Asogli en Ghana 24/04/2008 - Togbe Afede “un verdadero patriota” La ceremonia de inauguración de la Planta de energía Sunon Asogli Kpone, a cargo del Presidente Kufuor es un verdadero testamento al coraje, la determinación, ingenuidad, dedicación y compromiso de Togbe Afede, con el desarrollo económico y la prosperidad de nuestro país. La planta Sunon Asogli es un proyecto termal de 560 megavatios, que creará 1.000 puestos de trabajo. Es el primer proyecto en el extranjero del grupo Shenzhen energy, SEG, y la creación de Togbe (...) China todavía es un actor minoritario en África 22/04/2008 - Firoze Manji defiende que, en comparación con Europa y los EEUU, China todavía es un actor minoritario en África. La atención hacia China no debería distraer a los africanos de tener en cuenta la continua explotación del continente por parte de Occidente, que incluye el uso de medios militares para proteger sus intereses económicos. “Encuentro reprochable la tendencia de ciertas voces occidentales que ponen el grito en el cielo sobre la intención de China de llegar al mercado africano. Es un poco (...) 1 | ... | 241 | 242 | 243 | 244 | 245 | 246 | 247 | 248 | 249 | ... | 257 |